-
Es un tiempo impregnado por la preocupación de reconstruir las estructuras educativa afectadas por los desastres de la Segunda Guerra Mundial; por el interés de establecer programas completos de enseñanza; por favorecer la enseñanza gratuita y obligatoria; y por la universalización de la educación.
-
Se recomienda que se fortalezcan las actividades de educación básica no formal para los jóvenes y adultos no escolarizados
-
Utilización por primera vez en 1960 del concepto educación permanente es el inicio de un discurso más explícito en lo tocante a educación de adultos. Y adquiere el carácter de concepto definitorio y unificador de la educación para hacerse adultos, que es permanente.
-
La UNESCO asume el concepto de educación permanente lo considera prometedor para la política educativa.
-
Es un período marcado por la Recomendación de 1976, y en el que pueden observarse distintos acentos.
-
Concepto educación permanente y de adultos experimentará transformaciones.
-
El concepto educación de adultos seguirá siendo el concepto que preside todos los tipos de educación; y éstos habrán de desarrollarse en el contexto de la educación permanente. El concepto educación permanente será apuntalado este año con el añadido de “para todos”. Lo cual significa introducir en el concepto de educación permanente un subrayado expresivo, con objeto de evidenciar que la educación permanente es para todos.
-
Celebración de la Conferencia Mundial de Educación para Todos y las posibilidades que se derivan de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
-
Se alienta a formular estrategias a nivel nacional que tengan por objeto satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de los adolescentes, los adultos y los niños.
-
La nueva denominación que se aplica a la educación permanente en 1995: aprender sin fronteras; es decir, sin límite de espacio, edad y tiempo, y aceptando la diversidad.
-
Se recomienda que se emprendan actividades innovadoras, en particular de enseñanza a distancia, para fortalecer la labor de alfabetización, postalfabetización y educación básica de adultos.
-
La UNESCO englobará todo el programa educativo, el cual integra educación básica, educación secundaria y superior, técnica y profesional, formal y no formal, alfabetización, educación permanente y de adultos.
-
Alonso, P. (2012). La Andragogía como disciplina propulsora de conocimiento en la educación superior. Revista Electrónica Educare, 16(1), 15-26. https://doi.org/10.15359/ree.16-1.2 Martínez, J. I. (2006) ¿QUÉ ES EDUCACIÓN DE ADULTOS? Responde la UNESCO. Editorial Centro UNESCO de San Sebastián. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000149413.locale=es