-
-
Inventa un sistema para controlar automáticamente la orientación e inclinación de las aspas de los molinos de viento para aprovechar de mejor forma la dirección del viento, siendo el primer servomecanismo de posición.
-
Fue un astrónomo, físico y matemático francés, su mayor aportación al control fue la Transformada de Laplace. Es un tipo de transformada integral, frecuentemente usada para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias.
-
Sus principales aportaciones a la ciencia fue la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas convergentes llamadas series de Fourier. En ingeniería de control se utiliza para:
- Estudiar la estabilidad de los sistemas de control utilizados en diversos equipos
- Análisis y diseños de sistemas de control que tienen problemas de estabilidad -
Se reenfocó el problema de las integrales para en vez de usarlas como soluciones, aplicarlas a las ecuaciones dando lugar a las transformadas de Laplace tal y como hoy en día se entienden.
-
Un diseño con la solución de ambos disponía de un regulador que aseguraba que la presión ejercida entre las piedras del molino fuera proporcional a la velocidad de rotación, respecto la posición variaba el ángulo de ataque de las aspas del molino, por lo tanto, controlaba la velocidad del molino.
-
Sugieren la posibilidad de aplicar el principio de los molinos en operación con los reguladores centrífugos para controlar la velocidad de las máquinas de vapor.
-
con su teoría de la variable compleja, completo las bases matemáticas necesarias para la Ingeniería de Control.
-
En el siglo XVII se empiezan a presentar más sistemas con la regulación de temperatura, entre ellos los aplicados en el horno y la incubadora de Drebbel.
-
-
Fue el primero que estudió tales series sistemáticamente Esta área de investigación se llama algunas veces análisis armónico, una herramienta sumamente útil en la teoría matemática abstracta. Áreas de aplicación incluyen análisis vibratorio, acústica, óptica, procesamiento de imágenes y señales, y compresión de datos.
-
-
Físico británico que introdujo el concepto de onda electromagnética, permitiendo una descripción matemática adecuada de la interacción entre electricidad y magnetismo mediante sus célebres ecuaciones que describen y cuantifican los campos de fuerzas.
La influencia de las ideas de Maxwell va más allá, si cabe, de lo especificado, ya que en ellas se basan muchas de las argumentaciones tanto de la teoría de la relatividad einsteiniana como de la moderna mecánica cuántica del siglo XX. -
Matemático ingles sobresaliente por ser maestro de preparación para los exámenes de Matemáticas para ingresar a la Universidad de Cambridge, en el siglo XIX. Creo y contribuyó en el avance de la estabilidad moderna y el control.
Aportó algunas de las ideas centrales al control moderno con su teoría de ¨El criterio de la estabilidad de Routh¨ que se apoyaba en el teorema de Sturm para evaluar la formula integral de Cauchy. -
Permite determinar la cantidad de polos en lazo cerrado que se encuentran en el semiplano derecho del plano s (raíces positivas) sin tener que factorizar el polinomio. Este criterio de estabilidad sólo se aplica a los polinomios con una cantidad finita de términos.
-
Aleksandr Liapunov
Es conocido sobre todo por sus desarrollos en teoría de estabilidad de sistemas dinámicos.
Liapunov trabajó en el tema de fluidos en rotación, lo que le llevó al estudio de problemas de estabilidad y al tema de sus tesis doctoral Problema general de la estabilidad del movimiento -
Matemático Alemán que desarrolla el Teorema Routh - Hurwitz el cual menciona donde se ubica el valor positivo de la raíz para estabilizar un sistema dinámico.
-
Cuya señal de salida era suficiente para comandar un pequeño cilindro de doble pistón que inyectaba vapor a una de las dos caras del pistón de otro cilindro de potencia de diámetro mucho mayor. Farcot denominó su patente como "Servomoteur, ou moteur asservi" y de aquí se origina el término servomotor.
-
Lograría unificar todas estas leyes en una descripción coherente del campo electromagnético.
-
En el que presenta su criterio de estabilidad para sistemas lineales, dinámicos e invariantes. Maxwell demuestra que el comportamiento de un sistema de control automático en la vecindad de una posición de equilibrio se podía aproximar por una ecuación diferencial lineal y por lo tanto la estabilidad se podía así discutir en términos de las raíces de la ecuación algebraica asociada.
-
A lo largo del siglo XIX se siguen desarrollando reguladores de temperatura como el de Ure (1830) y reguladores de velocidad para turbinas de agua (Woodward 1870). Mientras en los reguladores de Mead y Watt el control era proporcional, en estos el control para a ser integral.
-
En este trabajo presenta por primera vez su conocido criterio de estabilidad.
-
Conocido por su análisis teórico y primera aplicación propuesta de los controladores PID en los sistemas de dirección automática para los buques de la Armada de Estados Unidos. Sus avances fueron en el periodo Clasico.
-
Es importante resaltar la aportación de Heaviside, aplicando el análisis impulsional en el estudio de los sistemas dinámicos.
-
Fue un físico e ingeniero sueco-estadounidense y contribuyente de la Teoría de la información.
El diagrama de Nyquist es una representación paramétrica de una función de transferencia, se utiliza en control automático y procesamiento de señales. El uso más común de los diagramas de Nyquist es para la evaluación de la estabilidad de un sistema con realimentación. -
Son funciones que demuestran la estabilidad de cierto punto fijo en un sistema dinámico o en las ecuaciones difererenciales autónomas. Las funciones que podrían probar la estabilidad de un punto cualquiera de equilibrio
-
-
En el campo de sistemas de control y teoría de sistemas dinámicos, derivó el criterio de estabilidad de Routh–Hurwitz para determinar si un sistema es estable, independientemente de Edward Routh, quien lo había derivado anteriormente por un método diferente.
-
Ingeniero eléctrico estadounidense que descubrió y desarrolló la Retroalimentación negativa. En el que La salida de amplificación es devuelta a la entrada, produciendo así casi Amplificación sin distorsión y constante. El principio ha encontrado aplicaciones extendidas en la electrónica .
-
-
En los primeros años de 1900 se desarrollan los primeros controladores por retroalimentación, por ejemplo: voltaje, corriente regulación de frecuencia y generación de vapor.
-
Ingeniero Eléctrico Estadounidense, Contribuyó a la teoría de Servomecanismos y a los Sistemas de Control por Retroalimentación. Fue parte del desarrollo del Analizador Diferencial.
-
Hizo importantes contribuciones a la ingeniería de control inventando así los diagramas de magnitud, que llevan su nombre como diagramas de bode. Además contribuciones importantes al diseño, dirección y control de sistemas antiaéreos durante la Segunda Guerra Mundial y, continuando después de la Segunda Guerra Mundial durante la Guerra Fría , al diseño y control de misiles y misiles antibalísticos.
-
El inventó el método de localización de la raíz
-
muestra como se podría determinar la estabilidad a partir de las ecuaciones diferenciales que describen el sistema, formulando una ley de control con realimentación. (Utilización de primer PID)
-
Es mejor conocido por su análisis teórico y la primera aplicación propuesta de controladores PID en los sistemas de dirección automática para buques de la Armada de los EE. UU
-
Revolucionó el campo de la electrónica aplicada inventando el amplificador de realimentación negativa, tienen una amplia área de aplicación. Esto se debe a que todos los dispositivos electrónicos son intrínsecamente no lineales, pero se pueden hacer sustancialmente lineales con la aplicación de retroalimentación negativa. La retroalimentación negativa funciona sacrificando la ganancia por una mayor linealidad .
-
Desde el punto de vista del teorema, las muestras discretas de una señal son valores exactos que aún no han sufrido redondeo o truncamiento alguno sobre una precisión determinada, es decir, aún no han sido cuantificadas.
-
simulaba el comportamiento dinámico de un sistema mediante la solución de ecuaciones numéricas diferenciales.
-
Maestro en Ingeniería Eléctrica del MIT. Su tesis trataba sobre el comportamiento de las soluciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden. Sospechaba que las ecuaciones diferenciales de segundo orden podrían ser modeladas por algún equivalente que describiese las funciones usadas para las ecuaciones de segundo orden. Descubrió que estas soluciones no eran para nada similares a las soluciones de ecuaciones diferenciales. De hecho, se encontró que exhibían un comportamiento caótico.
-
se basaba en la forma de la respuesta en frecuencia de la ganancia en lazo abierto.
-
Construyó un intégrafo de producto para estudiar la propagación de señales en líneas eléctricas
Ayudó a diseñar amplificadores de par y construyó el analizador de redes del MIT
Colaboró en el desarrollo de servomotores eficientes para la industria eléctrica -
Es uno de los creadores de los coceptos de variable de estructura de sistemas y modos deslizantes de control.
Ha trabajado con el control de motores DC y síncronos utilizando tecnicas modos deslizantes en máquinas de corte de metal y carros eléctricos. Su interés en su investigación actual es el control en sistemas discretos, implementación de modos deslizantes en microprocesadores, control de vehiculoes eléctricos, alternadores y convertidores de poder, robótica y control de movimiento -
Desarrolló el diagrama de Bode el cual despliega la frecuencia de los sistemas de una manera clara.
-
También fue capaz de dar reglas para obtener la forma óptima de la ganancia del lazo en función de la frecuencia para un amplificador realimentado.
-
Fue un destacado teórico estadounidense del control y el inventor del método del locus de la raíz
-
-
estudió el problema de determinar la distribución de misiles para causar el máximo daño en un blanco el cual le permitió formular el “principio de optimización” y la “programación dinámica”.
-
En este periodo surge la idea de emplear ordenadores digitales para el control de procesos industriales.
-
se desarrollan los métodos temporales con el objetivo de solucionar los problemas planteados en aplicaciones aeroespaciales, estos métodos reciben un fuerte impulso con el desarrollo de las computadoras digitales, que constituían la plataforma tecnológica para su desarrollo.
-
-
-
Se dedicó a la investigación y publicación de varios artículos sobre control
-
-
-
-
-
-
-
Investigador, que publicó varios artÍculos relacionados con el control