-
En la IX Conferencia, se menciona cómo el acto técnico el contador debe agregar la visión intelectual que dé cuenta del significado de lo que hace.
-
El área de economía, administración y contaduría era la de mayor demanda en los programas académicos de educación superior
-
La XI Conferencia subraya la necesidad de planear los programas de estudio de los años 90, teniendo en cuenta el ámbito de actuación del contador público así como el papel de la universidad
-
La XIII Conferencia señala la necesidad que tiene el profesional de actualizarse, para lo cual se requiere.: la creación de programas de educación continuada.
-
4 modalidades de formación: formación técnica, formación intermedia profesional, educación tecnológica y educación universitaria.
-
-
- VIII Simposio Por tanto se propone la realización de prácticas y talleres en los últimos semestres de la carrera.
- XI Simposio se muestra la necesidad de que existan programas de magister y especialización cualificados.
- XII Simposio diseño e instalación de sistemas contables y se insiste en que los gremios deben intervenir en la continua capacitación de los egresados.
-
En la Primera Conferencia se coloca a la investigación como punto de partida para mantener la independencia conceptual y práctica frente a los intereses de las transaccionales.
-
- El III congreso se comentaba la metodología anacrónica, la enseñanza pragmática al margen de la fundamentación teórica que desarrollaban las universidades.
- En el V Congreso la ponencia sobre el desarrollo académico se centra en la discusión ideológica frente a lo que se concibe como dependencia de la contabilidad.
-
La XIV Conferencia define como formación integral la que contempla aspectos técnicos, humanísticos y científicos.
-
La educación tecnológica comprendía solamente el 6.8% de la educación superior.
-
- La oferta de contadores aumentaba considerablemente, mientras la demanda disminuía cada vez más.
- Gran cantidad de profesionales contables estaban sin empleo asalariado, lo que provocó que los contadores ejercieran la profesión de una manera libre e informal, ofreciendo servicios de forma particular.
-
- Sin importar la alta oferta de contadores y la fuerte competencia, cada vez eran más y más las personas que se inscribían en la carrera contable y pocas las que desertaban.
- Los técnicos y tecnólogos se vieron en la obligación de estudiar la carrera profesional ya que estaban en desventaja con los egresados de las universidades, pues estos eran los mas apetecidos a la hora de las contrataciones.
-
- Aumentaron las propuestas de carreras con bajo precio, en jornada nocturna y con una infraestructura poco estable, lo que le permitía formarse a aquellas personas que laboraban en el día.
- Lo anterior trajo como consecuencia la creación de una gran masa de profesionales de contaduría de una dudosa competencia.
-
La II Conferencia sigue siendo de compromiso frente al cambio social, otorgándole a la enseñanza el papel de servidora del desarrollo. Se llega a plantear la labor del contador público más allá de los asuntos contables hasta convertirse en "líder social".
-
- La contaduría, la administración y la contaduría pasan a ocupar el tercer lugar.
- El número de solicitudes para ingresar al área de economía descendió gradualmente.
-
La formación intermedia constituía un 8.3% de la educación superior.
-
La III Conferencia la reflexión ahondó en las premisas teóricas y filosóficas que sustentan la práctica educativa universitaria y en particular acerca de la formación humanista del estudiante.
-
Las solicitudes para entrar a la carrera de contaduría publica doblaban el numero de los cupos disponibles, es decir no se alcanzaba a cubrir la demanda de formación. La universidad pública recibía a una de cada cuatro personas que solicitaban el ingreso a los programas de formación.
-
- La IV Conferencia se acogieron trabajos en los que se analizaron más profundamente puntos específicos: las humanidades y la formación del contador.
- La V Conferencia se centra en el problema de la investigación en la disciplina contable.
-
En el VIII Congreso se hace un análisis global de los problemas de la formación del contador público: del estudiante, de la universidad y del entorno social.
-
Durante la XVII Conferencia, en la que además se recalca la necesidad de evaluar continuamente al docente como al alumno.
-
La educación tecnológica se eleva a un 12.8%.
-
Existieron oficialmente 8 instituciones con programas de tecnología en diferentes especialidades contables.
-
La formación intermedia tiene una tendencia negativa de crecimiento un 7,7%
-
• La piloto de Bogotá
• La de Siná
• La de Ibagué
• La de el Meta
Cubrieron la demanda de formación en las ciudades pequeñas.