Se crió en Guayaquil, pasó su infancia en un barrio de la parroquia Febres Cordero
Cursó su estudios en la escuela Cristobal Ortiz
Una hermana la inspiraba a estudiar porque la mamá no le exigía el estudio, puesto que es una persona del campo sin estudios
Ingresó a estudiar costura por 3 años en Centro Artesanal Huancavilca
Recuerda a una maestra del colegio que le gustaba su manera de explicar la materia de sociales que hacía que aprenda todo lo que decía. La docente era creativa, activa y hacía participar a sus estudiantes
Se hizo de compromiso y nació su primer hijo y dejó de estudiar
Regresa a estudiar en un colegio nocturno Gonzalo Cabezas
Terminó de estudiar en el colegio en la Provincia del Azuay
Estudió Licenciatura en Párvulos a pesar que su esposo no estaba de acuerdo
Recuerda a una maestra de la Universidad que era muy estricta y le tenían miedo, pero la admiraba porque los hacía estudiar y aprender
El esposo la motivó para continuar con sus estudios en la universidad
Trabajó por 4 años en un Centro Integral del Municipio, CAMI 4, en la 29 y Oriente
Enseñó a niños de 3 a 4 años
Cuando empezó como docente, tenía una docente que era su amiga y que la ayudaba orientándola en el CAMI
Cuando trabajaba para el gobierno, muchos padres de familia no tomaban en serio al docente
Trabajó para el gobierno, el CNH (Educadores en el Hogar) por un año y medio, pero no le gustó porque le tocaba poner su propio dinero para comprar recursos para enseñar y los padres de familia querían que el docente les ruegue para enseñarle a sus hijos
Aplicó para el magisterio hace 4 años, rindió las pruebas y calificó
Actualmente 39 años de edad, es casada y tiene 2 hijos
Indica que aunque es cansado ser docente, le gusta su trabajo
Actualmente trabaja en el Distrito 2, Ximena, la Trinitaria, en la Unidad Educativa Monseñor Leonidas Proaño que es colegio y escuela fiscal y ha enseñado de primero a segundo
Considera que le hace falta recursos materiales para enseñar mejor como un espacio fìsico, laboratorios y un televisor
Las actividades relacionadas a eventos escolares como ferias y presentaciones de los estudiantes, les restan horas para desarrollar su materia y no está previsto este tiempo dentro de la planificación curricular
En la escuela actual, hay muchos chismes, tanto que la mandaron a la jornada vespertina porque pensaban que ella salía con un compañero de la mañana
Considera parte de su trabajo realizar las planificaciones y los informes donde deben entregar notas, informes de estudiantes con adaptaciones y el plan respectivo a trabajar
Les aconseja a los padres de familia que siempre deben brindar acompañamiento a sus hijos desde pequeños, enseñarles el respeto, la puntualidad, orientarlos
Algunos padres no se preocupan por el aprendizaje de sus hijos, porque no llevan los deberes
Los padres son "niños de 18, 20, 25 que todavía están en la adolescencia, en la algarabía, los bailes y se olvidan que tienen hijos"
Hay violencia entre compañeros de aula, y considera que en muchas ocasiones son los padres de familia que los incentivan a "no dejarse del otro" o incluso que los padres los castigan mucho en casa y eso se refleja en la escuela
Comenta que hay niños de 10 años consumiendo droga en las calles
Menciona que las leyes en la educación no aportan, los niños en la escuela deben pasar de grado así no esten listos
La experiencia de ser docente se ha dado cuenta que es un trabajo muy duro y satisfactorio también
Sus Directivos son preocupados por la enseñanza en la escuela y e involucrados
En la educación considera que es muy importante trabajar en conjunto: padres, hijos, maestros
Tenía un niño con discapacidad pero ella lo apoyó y se esforzaba para que aprendiera
Considera que utilizar la tecnología ayuda al aprendizaje y en su escuela no tienen este recurso
No hay capacitaciones para los docentes además de los talleres Educando en Familia que ellos deben proporcionar a los padres para que esten alertas a casos de consumo, violencia,etc
Ha aprendido que cada niño tiene diferentes maneras de aprender