-
La documentación más antigua la encontramos en una tabla de arcilla con escritura cuneiforme de la civilización sumeria. Hallada en Nipur (Nuffar), se mecionó el uso del opio.
-
Médico griego, le corresponde el origen primario de la palabra "anestesia".
-
Mezclaban ácido sulfúrico con alcohol caliente (éter sulfúrico), descubriendo que producía un profundo sueño.
-
Usó la "esponja soponífera", impregnada con una preparación de opio, beleño y mandrágora.
-
Mencionó el hábito de los nativos por masticar hojas de coca adicionadas a polvo de cal para "fortalecerse"
-
De tres anestésicos inhalatorios, uno de ellos aún vigente:
*Éter
*Óxido nitroso
*Cloroformo -
Desarrolla el primer aparato para proporcionar control de las concentraciones de cloroformo.
-
Se dispuso en forma comprimida por el dentista White de Nueva Inglaterra pero su aplicación clínica a pesar de las ventajas de los gases comprimidos, no se usó por la falta de válvulas de reducción.
-
El estadounidense E. I. Mckesson creó el primer aparato con flujo intermitente de óxido nitroso y oxígeno, calibrado con porcentajes para ambos gases.
-
Aparece la Revista Mexicana de Anestesiología. Primer Número Jun-Ago 1952
-
Surgen los vaporizadores como los conocemos hoy en día.