-
Se lanza la beta de Android para el público
-
Es la primera versión del S.O. Android.se presentó como un sistema operativo móvil totalmente gratuito y Open Source a diferencia de iOS.
-
Entre sus novedades destaca el añadido de la búsqueda por voz gracias a Google Voice Search y la indroducción de Android Market
-
El añadido más importante de esta versión fue el teclado virtual. Además se rediseñó el panel de notificaciones y se pudo grabar video con la cámara del móvil.
-
Android Donut fue la primera versión del sistema operativo en incluir soporte para diferentes tamaños de pantalla. Muchas de las mejoras que trajo Android 1.6 estaban centradas en aplicaciones del sistema.
-
Fue el primer gran rediseño de la historia de Android.
Android 2.0 introdujo una renovada pantalla de bloqueo, una barra de búsqueda de Google en la parte superior de la pantalla; pero lo más importante fue el añadido de la navegación por GPS de Google Maps. -
En esta versión del sistema operativo se mejoró mucho en el rendimiento gracias al compilador Dalvik Jit. Además, se añadió un dock de aplicaciones en la pantalla de inicio y la posibilidad de guardar aplicaciones en la tarjeta SD, ya que entonces 1GB se quedaba corto.
-
Gracias a los cambios estéticos, ya se podía competir con iOS. Gingerbread supuso un gigantesco paso hacia adelante en el terreno de los juegos para móvil, pues gracias a las nuevas APIs los desarrolladores podrían acceder al audio, controles, gráficos y almacenamiento del sistema. Google y Samsung juntos lanzaron la 2ª generación de la gama Nexus.
-
Fue la única versión solo para tablets. Android dio un gigantesco salto en términos de diseño, adoptando las líneas que pasaron a denominarse Holo.
-
El lenguaje de diseño de Honeycomb llega a los móviles. También fue la primera versión con soporte para Android Beam, un sistema que permitía compartir contenido entre dos dispositivos Android.
Android Market pasó a ser Google Play Store -
El añadido más importante fue uno totalmente invisible de cara al usuario, que Google denominaba Project Butter. Consistía en un proyecto a través del cual los ingenieros del equipo de Android lograron que las animaciones del sistema se mostrasen a 30 fps.
Otra gran novedad fue Google Now,el sistema que mostraba información al usuario mediante tarjetas. -
Quizá el añadido más importante de Android KitKat era el sistema denominado Proyect Svelte, que se transformaba en una importante reducción en el uso de memoria RAM, por lo que esta versión se considero de las más rápìdas. Google Now pasaba a estar integrado en el launcher.
-
Probablemente la mayor actualización de Android de cara al público. Se incluyó las nuevas líneas de diseño "Material Design", la cual sigue en nuestros días. Android 5.0 Lollipop introdujo la máquina virtual ART, que estaba escrito desde cero, y estaba pensado para mejorar la velocidad de apertura de aplicaciones. Más información
-
La gran novedad de Marshmallow fue el sistema de permisos granular, que permitía al usuario observar y activar los diferentes permisos requeridos por las aplicaciones de forma manual. Ademas se introdujo "DOZE" que mejoraba mucho la gestión de la batería. Más información
-
Se añadía la posibilidad de contestar a los mensajes desde las notificaciones y soporte para la API Vulkan para mejorar la experiencia con videojuegos. Más información
-
El añadido más importante de esta versión fue "Project Treble", y su objetivo es el de modularizar el propio sistema operativo. Así, se consigue que las actualizaciones del sistema sean más sencillas, rápidas y asequibles de desarrollar y liberar por parte de los diferentes fabricantes de smartphones.
Android 8 también introdujo el modo Picture in Picture.
Más información -
La última versión de Android, introduce un nuevo tipo de navegación por gestos muy intuitiva y un sistema de posicionamiento en interiores a través de la tecnología Wi-Fi RTT. Sin embargo, ya entrado 2019, aún no ha tenido mucha repercusión en la cantidad de dispositivos que lo usan. Más info.