Análisis Político Socioeconómico

  • José Vasconcelos

    José Vasconcelos

    Puso en marcha un proyecto educativo que atendiera las necesidades de una población, primordial mente rural cuyo analfabetismo era cercano al 80%.
  • Educación Socialista

    Educación Socialista

    Para 1934 surge la corriente llamada educación socialista con la finalidad de tener una sociedad igualitaria.
  • El BM

    El BM

    El BM representa una de las principales agencias internacionales de financiamiento en materia educativa, es uno de los principales productores de documentos y estudios sobre políticas educativas.
  • Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura

    Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura

    Se funda el órgano de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Se crea bajo los principios de “igualdad de oportunidades educativas; no restricción en la búsqueda de la verdad y el libre intercambio de ideas y conocimiento”.
  • Banco Interamericano de Desarrollo

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo principal “acelerar el proceso de desarrollo económico y social de sus países miembros de América Latina y el Caribe”
  • Period: to

    "Plan de Once Años"

    Se implemento “Plan de Once Años” con Adolfo López Mateo quien logro un crecimiento sostenido del gasto educativo y la expansión de la educación primaria proporcionándoles libros de texto gratuito. Entre los años cincuenta y setenta, las políticas educativas pasaron del término “crecer” al de “mejoramiento de la calidad”.
  • Organización Europea de Cooperación Económica

    Organización Europea de Cooperación Económica

    Cuyo propósito central fue la reconstrucción de las economías europeas en el periodo posterior a la segunda Guerra Mundial. Destaca la preocupación por el crecimiento económico —de los miembros y no miembros—, al igual que la expansión de los negocios mundiales y multilaterales.
  • Period: to

    Ley Federal de Educación y se crea el INEA y el CONACYT

    Se crearon más escuelas de nivel medio superior y superior tantos públicos como privados, así como se autorizó la Ley Federal de Educación y se crea el INEA y el CONACYT (SEP, 2015).
  • Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB)

    Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB)

    Se aprueba el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, en el cual se manifiesta que se otorgara a la educación la mayor prioridad del gasto público (SEP, 2015).
  • Conalep

    Conalep

    El Conalep dejo de ser terminal y se vuelve bivalente.
  • INNE

    INNE

    Creación de INEE.
  • Banco Mundial

    Banco Mundial

    El Banco Mundial realiza estudio donde constata un retraso educativo que afecta PIB.
  • PIB

    PIB

    Menos del 1% de PIB destina a la educación.
  • Migración mexicana

    Migración mexicana

    México país con 11.5 millones migrantes y que benefician a otros países.
  • Nivel de Secundaria

    Nivel de Secundaria

    Rito Terán director CCH declaro que los egresados de secundaria tienen un nivel precario.
  • División de Indicadores y Análisis de la Educación de la OCDE

    División de Indicadores y Análisis de la Educación de la OCDE

    México tiene una de las tasas más bajas de cobertura educativa, entre los jóvenes de 15 y 19 años, pues el 45 % no asiste a la escuela, el 62 % tiene empleo y el 38 % ni estudia ni trabaja. así lo señaló Andreas Schleicher, jefe de la División de Indicadores y Análisis de la Educación de la OCDE.
  • Ubicación de México

    Ubicación de México

    En el diagnóstico se destaca que México se ubicó en el lugar 48 en cuanto a los resultados de la evaluación PISA (de 65 países participantes) y en el último de los 33 países miembros de la OCDE (Gobierno de la República, 2013). El problema central a atender en el PND es la preparación docente.
  • Acuerdos 592 y 442

    Acuerdos 592 y 442

    Acuerdo 592 educación básica y 442 de media superior.
  • Medio Superior

    Medio Superior

    El nivel medio superior se vuelve obligatorio.
  • Reforma Educativa

    Reforma Educativa

    Reforma Educativa.
  • Autonomía de PLANEA

    Autonomía de PLANEA

    Autonomía de PLANEA.
  • Articulo 32

    Articulo 32

    Articulo 32 inclusión educativa para personas con discapacidad.
  • PROGRAMA ESCUELAS AL CIEN

    PROGRAMA ESCUELAS AL CIEN

    PROGRAMA ESCUELAS AL CIEN construir y rehabilitar infraestructuras.
  • Capacita T

    Capacita T

    Capacita T dirigido a ninis.
  • Evaluación Docente

    Evaluación Docente

    Se evaluó a 130 mil aspirantes a docentes.
  • Autonomía Curricular

    Autonomía Curricular

    Autonomía curricular escuelas al centro.
  • Articulo 3°

    Articulo 3°

    Se modifico el articulo 3°.
  • Evaluación Docente

    Evaluación Docente

    Se evaluaron a 1.1 millones de docentes entre 40 y 50% salieron favorables.