
Análisis de los contextos virtuales. Desarrollo de las tecnologías en los contextos educativos.
By Dolire
-
Se crea la asociación filantrópica “Compañía Lancasteriana”, con el fin de promover la educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país.
-
Se establece la primera Normal del país en el estado de Zacatecas.
-
Siendo vicepresidente Valentín Gómez Farías, y con ayuda de José María Luis Mora, elaboraron un conjunto de leyes y decretos para la educación abierta y a distancia, la disposición de ampliar la apertura de escuelas nocturnas para que un mayor número de jóvenes tuvieran la oportunidad de aprender.
-
Método Lancasteriano en la educación. (Telégrafo).
-
Se firmó la nueva Constitución Política del país, y en el artículo 3º se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos.
-
Juárez había promulgado una ley de educación, en la cual se reflejaba la convicción de que el gobierno tenía que controlar este medio insustituible de formación de ciudadanos.
-
Se decreta la “Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal y Territorios Federales.
-
Aparecía la reforma a la ley orgánica de instrucción pública que demostraba en qué medida la educación pública seguía siendo la preocupación esencial de la República restaurada.
-
Se promulgó la Ley de Instrucción Pública que establecía la enseñanza primaria obligatoria y gratuita.
-
Existían ya 8,103 escuelas primarias, con una población escolar de 34,900 alumnos.
-
Fue inaugurada la Escuela Normal para Profesores de México, en la cual se formarían las generaciones de educadores requeridas por el país
-
En la Escuela Nacional Preparatoria, se instaló una sala cinematográfica con fines didácticos.
-
Fue suprimida la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, organismo encargado de la educación en esa época, determinándose que tal función era competencia de las entidades federativas y de los municipios.
-
Se crea la Dirección General de Educación Técnica.
-
Se formaron los talleres cinematográficos de la SEP, que dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo. El departamento de Bibliotecas de la Secretaría creó tres tipos de entidades: bibliotecas públicas, obreras y ambulantes.
-
Nace la televisión y realiza sus primeras emisiones.
-
Se fundó la Escuela Nacional de Maestros con sede en la Ciudad de México.
-
Se instituye formalmente la educación a distancia en El maestro rural se incluyeron los primeros cursos por correspondencia que el Estado había implementado por medio de la dirección de Misiones Culturales.
-
Se creó la Oficina Fotográfica y Cinematográfica de la Secretaría de Educación Pública, y se le encomendó la función de “ejecutar los primeros trabajos de difusión artístico-educativa por medio del cine.
-
Se inauguró también la primera estación de televisión en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. IPN.
-
La modalidad de la educación a distancia, apareció por primera vez en la Ley Orgánica de la Educación Pública, pero se desarrolló no con ese nombre, sino con el ya mencionado de las Misiones Culturales.
-
Con la participación de EUA en la segunda guerra mundial, nace la Tecnología Educativa, con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados bélicos.
-
Se instaló una estación de radio en el IPN. Se formalizaron los primeros trabajos de educación a distancia en este instituto.
-
Se estableció el Servicio de Educación Audiovisual de la Dirección General de Enseñanza Normal, y en el mes de junio la Secretaría de Educación Pública creó un Departamento de Enseñanza Audiovisual.
-
Se manifestaba fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista.
-
Se realizaron las primeras emisiones educativas a control remoto del Hospital Juárez al circuito cerrado de televisión de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Se producen los primeros programas televisivos educativos y culturales que se transmiten por Telesistema Mexicano. Se creó una escuela por radio con la emisora XEUNT, de onda corta, que funcionó en la sierra Tarahumara, en Chihuahua.
-
Se inician transmisiones de carácter educativo y cultural a través del Canal 11 XEIPN, de señal abierta.
-
Durante el gobierno de Adolfo López Mateos, se creó la Unidad de Grabación de la Secretaría de Educación Pública, departamento central de un proyecto destinado a apoyar la enseñanza de los maestros rurales a través de la producción de materiales audiovisuales.
-
El secretario general de la UNESCO, Jaime Torres Bodet, inaugura en el Auditorio Nacional el Seminario sobre Televisión Educativa organizado por la UNESCO y el gobierno mexicano.
-
Se crea la Enseñanza Secundaria por Televisión, Telesecundaria.
-
Transmitió por circuito abierto el primer modelo con validez oficial por televisión con la transmisión en directo de clases.
-
Se graduaron en la primera generación 5 437 personas, del sistema Telesecundaria.
-
Se creó la Secretaría de Gobernación la Televisión Rural de México.
-
Fue aprobado el proyecto de universidad abierta por la UNAM.
-
Con la Ley Federal de Educación, cuando a la modalidad de educación a distancia se le reconoce un estatus legal.
-
El Instituto Politécnico Nacional puso en marcha su sistema abierto de enseñanza en los niveles medio superior y superior.
-
El Instituto Nacional Indigenista (INI) instaló en Tlapa de Comonfort, Guerrero, la estación XEZV, «La voz de la montaña» como inicio de un proyecto para emplear a la radio, como un medio para apoyar los programas de trabajo en las regiones interétnicas de nuestro país.
-
Se actualizó el modelo de Telesecundaria con lecciones televisivas grabadas en color y conducidos por actores.
-
TV-UNAM inició la emisión de algunos programas vía satélite, a través de la Red Universitaria de Televisión en todo el país.
-
Se creó la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia (CIIEAD), que se fijó como fin “operar como mecanismo de enlace de las instituciones del país que ofrecen sistemas abiertos y a distancia.”
-
En la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se realizó la Primera Reunión sobre Educación a Distancia de Universidades Públicas e Instituciones Afines.
-
Se plantearon diversas líneas apoyados en el uso de tecnologías para fortalecer a las diferentes modalidades educativas. Ahí se plantea la necesidad de que las instituciones de educación superior realicen una reforma académica que propicie el desarrollo integral de los estudiantes, la formación en valores y la disciplina intelectual.
-
La Dirección General de Televisión Educativa, anteriormente Unidad de Televisión Educativa (UTE), de la SEP, lanzó el servicio de televisión educativa en línea.
-
La oferta de programas de educación superior que incorporaron Internet explícitamente para programas de educación a distancia, estaba concentrada en 20 organizaciones culturales y educativas: 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela y 3 centros culturales.