Análisis de la evolución de los componentes y dispositivos que ayudaron a la evolución tecnológica actual.
-
La evolución de las computadoras en el siglo XIX se inició con la invención de Jacquard en 1801, un colocador con tarjetas de madera. En 1821, Babbage creó una máquina de cálculo con vapor y Lovelace escribió el primer programa de computadora. En 1853, la primera calculadora de impresión fue diseñada por Scheutz y su hijo. En 1890, Hollerith diseñó un sistema de tarjetas perforadas para el censo de EE. UU., ahorrando millones de dólares.
-
-
1 parte.
Durante la primera mitad del siglo XX, los ordenadores eran desarrollados con tubos al vacío y se utilizaban principalmente por las fuerzas militares y la industria científica. La primera computadora programable fue la Z3 de Konrad Zuse en 1941, que utilizaba el sistema binario y tecnología electromecánica. La ENIAC, creada en 1944 por John Presper Eckert y John William Mauchly, fue la primera máquina experimental y fue programada por seis mujeres. -
Parte 2:
La Z4, también de Zuse, fue la primera computadora vendida en todo el mundo en 1950. La EDVAC, creada en 1949 por el Laboratorio de Investigación de Balística de la Universidad de Pensilvania, fue la primera en usar un programa informático de almacenamiento. Entre 1951 y 1955, se crearon varios modelos de computadoras que marcaron el inicio comercial de este invento tecnológico, como la UNIVAC I y la Zuse Z22. -
Parte 1: Entre 1950 y 1959 se produjo una gran evolución en la tecnología de la computación con la sustitución de los tubos al vacío por transistores, lo que permitió una mejor potencia, rapidez y fiabilidad de las computadoras. Además, se empezaron a utilizar lenguajes de alto nivel como ALGOL, FORTRAN y COBOL, lo que ayudó en el desarrollo de la ciencia de la computación.
-
Parte 2: Durante este tiempo, también surgieron computadoras destacadas como la IBM 1401 y la IBM 1620, ambas lanzadas en 1959. La IBM 1401 fue una computadora de propósito general muy exitosa debido a su sistema basado en transistores y tarjetas perforadas. La IBM 1620, por su parte, fue un ordenador científico económico que utilizaba una memoria de núcleo magnético.
-
.Parte 1: En los años 30, Vannevar Bush creó la primera computadora analógica mientras que Alan Turing presentó sus ideas sobre los números computables y John Vincent Atanasoff propuso la primera computadora eléctrica.
-
1958: Jack S. Kilby y Robert Noyce inventan el circuito cerrado o chip, revolucionando el diseño de las computadoras.
Aparición de los primeros discos magnéticos y la integración de componentes electrónicos en un chip, aumentando la velocidad de carga y reduciendo el consumo de energía.
1965: CDC 6600, creado por Seymour Cray para investigación de la física de alta energía nuclear.
IBM 360, diseñada por IBM, influye en el desarrollo de la tercera generación de computadoras. -
Parte 1: En la cuarta generación de las computadoras, las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática. Todo lo que antes se encontraba en diferentes componentes de la CPU, ahora se integra en un solo circuito conocido como microprocesador. La compañía Intel se destaca como la mayor fabricante de microprocesadores en el mundo.
-
Parte 2 : En 1971, Intel lanzó el primer microprocesador llamado 4004 y en 1974 presentó el primer microprocesador diseñado para uso general. Al mismo tiempo, surgió el disquete como un medio de almacenamiento de información popular. La cuarta generación de computadoras marcó un hito en la historia de la informática, permitiendo la creación de computadoras más pequeñas, potentes y accesibles para el público en general.
-
En 1982, Japón lideró el proyecto quinta generación, con la finalidad de crear computadoras más avanzadas y con lenguajes de programación más accesibles para los usuarios.
En la misma época, Seymour Cray y Control Data Corporation construyeron el primer superordenador con capacidad de proceso paralelo, el CDC 6600.
Las computadoras de esta generación comenzaron a realizar tareas relevantes, como la traducción automática de idiomas. -
2: Konrad Zuse creó la primera computadora digital, Grace Hopper desarrolló COBOL, el primer lenguaje de programación. Douglas Engelbart presentó su prototipo de la computadora moderna en 1968 y Microsoft y Apple surgieron como compañías de software en los 70's. El microprocesador Pentium mejoró gráficos y música en 1993, Wi-Fi fue un avance importante en 1999 y macOS nació en 2001. Mozilla Firefox 1.0 y Android surgieron en 2004 y 2005 y Windows lanzó Windows 7 en 2009.
-
Las 6 generaciones de computadoras se caracterizan por la evolución en los componentes electrónicos, desde válvulas hasta microprocesadores.
-
En la actualidad, la informática avanza a un ritmo constante, con la inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y chips de procesadores especializados siendo las tendencias predominantes. Sin embargo, la tecnología digital aún tiene un camino por recorrer, con la informática cuántica siendo el siguiente hito esperado en el futuro.