-
LÍNEA DE TIEMPO ANALISÍS DE CASOS
-
Para poder existir un análisis, primero se debe tener conocimiento de que es un caso. Puede describirse como un problema practico.
-
Planteamiento de cada parte sobre los hechos, las pruebas y su connotación jurídica.
-
Esta constituido por cuatro elementos principales Cliente (C)
Hechos (H)
Resultado (R)
Solución (S) -
Una persona o grupo de personas, puede ser el CLIENTE, mismo que resulta inmiscuido en una serie de sucesos o circunstancias los HECHOS y acude al profesional del Derecho, para obtener un RESULTADO.
-
Un CLIENTE (C) puede recurre al Abogado y así obtener un RESULTADO (R).
-
El legislador trabaja en la creación de normas generales, para alcanzar resultados generales. Por otro lado el juez emplea esas mismas normas generales, pero para justificar decisiones particulares y concretas.
-
El CLIENTE, espera celeridad por parte del ABOGADO, actuar de la manera más rápida posible y obtener un RESULTADO favorable. Podría definirse como un juego de ajedrez, por la búsqueda de una victoria rápida y por las combinaciones y estrategias implementadas, sin embargo en la realidad es diferente.
-
El abogado debe implementar un lenguaje natural (escrito, oral e incluso no verbal), abierto y ambiguo. Acompañar con un discurso que logre convencer al auditorio, que puede ser la audiencia del juicio y los presentes, jurado y partes.
-
Argumentar la mejor manera de justificar y comprender las pretensiones de validez y evaluar qué afirmaciones son mejores que otras.
-
Consiste en exponer ordenadamente razones de tipo jurídico para defender una determinada postura, relacionada con el ámbito del Derecho Consiste en establecer el significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás estándares que es posible encontrar en todo ordenamiento jurídico y que no son normas. Mismos que debemos apropiarnos.
-
Es evidente que las REGLAS del sistema no solucionan los casos concretos se debe utilizar otros RECURSOS adicionales, ARGUMENTAR y JUSTIFICAR las decisiones jurídicas. Para argumentar un caso no sólo se debe conocer las normas vigentes, sino que se debe poder encontrar los ARGUMENTOS y VALORES necesarios para PERSUADIR y CONVENCER al auditorio.
-
A partir de los aspectos constitutivos de un caso, Carrió propone una vía hipotética de la argumentación jurídica.
-
A. En relación con el Resultado (R):
Averiguar bien que es lo que realmente quiere el Cliente (C), para así poder:
a) Ver si eso se puede alcanzar a partir de los Hechos (H).
b) Si C quiere el primer Resultado (R1) porque no sabe que se
puede obtener otro (R2).
c) Decidir si estamos o no dispuestos a ayudar a Cliente a
conseguir el Resultado. -
Conocer los Hechos (H) a fondo; conocer los Hechos mejor de lo que los conoce el Cliente. No aceptar solamente lo que dice el Cliente ni la de sus asesores, En todo cuanto sea posible, formarse una opinión propia e independiente acerca de los Hechos. Pedir un memorándum completo de los hechos. Leerlo detenidamente y cotejarlo con los antecedentes. Hacer las cosas por nosotros mismos, no todo se puede delegar.
-
El estudio de los Hechos (H) se debe hacer desde el punto de vista de una solución provisional S1. S1 debe ser comenzada a ser puesta a prueba, para ver si las circunstancias del caso le dan sustento y que grado de probabilidad hay de que conduzca al Resultado esperado (R). Las cosas que hay que hacer para poner a prueba la primera solución S1 son de dos tipos: a) Comprobar si la Solución está bien apoyada en los Hechos. b) Estar seguros que la Solución conduce al Resultado.
-
Lograr que el tribunal nos escuche. Que nos entiendan. Vernos como las otras partes. Posición como alguna de las otras partes. Implementar alegatos y defensa con mayor fortaleza desechar débiles. Solución se acerque a lo pactado. Caso no se apoya en lo ya establecido, demostrarlo. Que solución que propongamos, no exista riesgo la seguridad jurídica. No utilizar argumentos puramente formales. Aplicar lo más posible preceptos constitucionales. Por ningún motivo usar la agresión verbal.