300px great wave off kanagawa2

Análisis comparativo del Arte Chino y Japoonés

  • 1880 BCE

    JAPÓN, Período de preguerra y meiji (pintura)

    El período anterior a la guerra estuvo marcado por la división del arte en períodos anteriores competitivos, estilos europeos y estilos indígenas tradicionales.
  • 1810 BCE

    JAPÓN, Periodo Edo (artes aplicadas)

    Nacen los bloques de madera de impresión, eran grabados en madera que se utilizaban originalmente para traducir las escrituras budistas en el siglo VIII en Japón. La impresión en madera consiste en el grabado de imágenes o fotografías en una pieza de madera, que se presiona después contra un trozo de papel.
  • Period: 1600 BCE to 1046 BCE

    Dinastía Shang

    Se destacó por sus objetos y esculturas en bronce, especialmente vasijas decoradas en relieve y máscaras y estatuas antropomórficas.
  • 1340 BCE

    JAPÓN, Período Muromachi (pintura)

    Durante el siglo XIV, el desarrollo de los grandes monasterios Zen en Kamakura y Kyoto tuvo un gran impacto en las artes visuales. Suibokuga, un austero estilo monocromático de pintura en tinta introducido desde la dinastía Song y Yuan, China reemplazó en gran medida a las pinturas en espiral policromadas del período anterior, aunque algunos retratos policromos permanecieron.
  • JAPÓN, Período Kamakura (artes aplicadas)
    1300 BCE

    JAPÓN, Período Kamakura (artes aplicadas)

    Con el desplazamiento del poder de la nobleza a la clase guerrera, las artes tenían que satisfacer a un público nuevo. Por lo tanto, el realismo, una tendencia popularización y un renacimiento clásico caracterizan el arte del periodo Kamakura . En el período Kamakura, Kyoto y Nara siendo los centros de producción artística y la alta cultura.
  • Renacimiento de la escultura japonesa
    1250 BCE

    Renacimiento de la escultura japonesa

    Tuvieron éxito en la técnica denominada "yosegi-zukuri" (construcción en madera) y representaron un nuevo estilo de la escultura: el realismo, la representación del sentimiento, la solidez y el movimiento.
  • Se encuentran vasijas decoradas en Chengduu y Yangtsé
    1200 BCE

    Se encuentran vasijas decoradas en Chengduu y Yangtsé

  • 1200 BCE

    JAPÓN, Período Kamakura (pintura)

    Este estilo de arte se ejemplificó en gran medida en la pintura titulada "Ataque nocturno en el Palacio Sanjo" porque estaba lleno de colores vibrantes, detalles y una gran visualización de una novela titulada "Heiji Monogatari" El período de Kamakura se extendió desde finales del siglo XII hasta el siglo XIV. Fue una época de obras de arte, como pinturas, pero principalmente esculturas que trajeron una visión más realista de la vida y sus aspectos en ese momento.
  • JAPÓN, Período Kamakura (arquitectura)
    1194 BCE

    JAPÓN, Período Kamakura (arquitectura)

    El elemento principal de este período es la ceremonia del té y la casa en la cual se llevaba a cabo, y para la cual se adoptó el estilo de la casa rural, empleando materiales naturales, como los troncos con su corteza, y la paja tejida.
  • Buda Amida en Byōdō-in
    1170 BCE

    Buda Amida en Byōdō-in

    la sofisticación de la cultura de la corte y la popularidad de Amida Culto dio lugar a un nuevo estilo: suave, calmado y características refinadas con la proporción más atenuados. La obra maestra es el Buda Amida en Byōdō-in en Uji por el maestro Jocho.
  • Period: 1045 BCE to 256 BCE

    Dinastía Zhou

    Evolucionando desde el arte Shang, los Zhou crearon un estilo decorativo y ornamentado, de figuras estilizadas y dinámicas, continuando el trabajo en cobre.
  • JAPÓN, Período Heian (artes aplicadas)
    895 BCE

    JAPÓN, Período Heian (artes aplicadas)

    Entre los procesos culturales más importantes de esta época se encuentra el desarrollo de la poesía waka y otros tipos de literatura, como los monogatari (cuentos narrativos) y nikki (diarios). En el Yamatoe o yamato-e pintaban escenarios e ilustraban la literatura nativa, a diferencia del karae anterior, donde se trataban temas propios de China.
  • JAPÓN, Período Heian (pintura)
    850 BCE

    JAPÓN, Período Heian (pintura)

    Con el desarrollo de las sectas budistas esotéricas de Shingon y Tendai, la pintura de los siglos VIII y IX se caracteriza por las imágenes religiosas, en particular el Mandala pintado.
  • Aparición de la Laca
    771 BCE

    Aparición de la Laca

    La savia del árbol de laca, en la actualidad denominada "laca a base de urushiol" ha sido utilizada tradicionalmente en Japón y China. Debido a que la sustancia es venenosa al tacto hasta que se seca, su uso ha estado en manos exclusivas de artesanos debidamente formados.
  • Japon, Periodo Nara (escultura)
    750 BCE

    Japon, Periodo Nara (escultura)

    Escultores japoneses aprendieron alto estilo Tang y produjeron un estilo "Tenpyo escultura". Shōmu emperador ordenó el bronce dorado colosal Buda Vairocana en Todai-ji templo.
  • Todai-ji Nara
    730 BCE

    Todai-ji Nara

    Se centralizaron en construir alrededor de Todai-ji en Nara. Todai-ji es un templo principal que fue el más ostentoso en los siglos iniciales del budismo en Japón.
  • Periodo Nara
    710 BCE

    Periodo Nara

    Los japoneses reconocen que varios aspectos de la cultura china pueden integrarse beneficiosamente en sus propios aspectos: sistemas que convierten pensamientos y sonidos en palabras; historia; teorías complejas del gobierno, como la burocracia eficiente; y, para el arte, el más importante. tecnología, nueva tecnología de construcción, el método de fundición de bronce más avanzado y nuevas técnicas y métodos de pintura.
  • Japon, Periodo Nara (pintura)
    710 BCE

    Japon, Periodo Nara (pintura)

    Con el establecimiento posterior del budismo en el Japón de los siglos VI y VII, la pintura religiosa floreció y se utilizó para adornar numerosos templos erigidos por la aristocracia. Sin embargo, el Japón del período Nara es más reconocido por sus importantes contribuciones al arte de la escultura que a la pintura.
  • Construcción de la Muralla China
    220 BCE

    Construcción de la Muralla China

    Se construyó la Gran Muralla para evitar invasiones exteriores, con 2400 kilómetros de longitud y una media de 9 metros de altura, con torres de guardia de 12 metros de altura.
  • Hallazgo arqueológico del Ejército de Xian
    210 BCE

    Hallazgo arqueológico del Ejército de Xian

    Situado en el interior del Mausoleo de Qin Shi Huang. Está compuesto por cientos de estatuas de terracota de guerreros a medida natural, incluidos varios caballos y carros, con gran naturalismo y precisión en la fisonomía y los detalles.
  • Period: 206 BCE to 220

    Dinastía Han

    Época de paz y prosperidad. Destacó por sus capillas funerarias, con estatuas aladas de leones, tigres y caballos. La pintura se centró en temas de la corte imperial, nobles y funcionarios, con un sentido confucionista de la solemnidad y la virtud moral.
  • Finaliza la construcción de las Grutas de Yungang
    494

    Finaliza la construcción de las Grutas de Yungang

    Las grutas de Yungang son un conjunto de 53 grutas y unas 1200 hornacinas budistas, con más de 51.000 estatuas de piedra que se esparcen por un área de un kilómetro cuadrado de extensión.
  • Period: Jan 1, 618 to Jan 1, 907

    Dinastía Tang

    Este fue uno de los periodos más florecientes del arte chino, destacando por su escultura y sus célebres figuras de cerámica. La figura más representada siguió siendo Buda en la escultura, en arquitectura la tipología principal fue la pagoda y en la pintura apareció el paisaje.
  • Construcción Gran Pagoda Chang'an
    652

    Construcción Gran Pagoda Chang'an

    Reparada por la emperatriz Wu Zetian en 704.
  • Construcción de santuarios
    896

    Construcción de santuarios

    Estatua de piedra tallada del Guanyin de mil brazos ( chino : Qianshou Guanyin ) en el templo Shengshui (內江 聖水 寺) en Neijiang , Sichuan , China.
  • Construcción de la Pagoda Kuo-Hsiang-Su
    960

    Construcción de la Pagoda Kuo-Hsiang-Su

  • Period: 960 to 1279

    Dinastía Song

    Época de gran florecimiento de las artes, se alcanzó un nivel de elevada cultura que sería recordado con gran admiración en posteriores etapas. Apareció el grabado sobre madera, impregnada de tinta sobre seda o papel. En cerámica destacan dos tipologías: la cerámica de esmalte blanco y la cerámica de esmalte rosa o azul. En pintura continuó el paisaje, el septentrional, de dibujo preciso y colores nítidos y el meridional, con especial representación de paisajes nublados.
  • JAPÓN, Período Heian (arquitectura)
    998

    JAPÓN, Período Heian (arquitectura)

    Los nuevos templos hechos en este periodo de cultura fueron construidos en las montañas, alejados de la corte y la capital, un poco aislados. Gracias al tipo de suelo, con desniveles y sus desventajas fue que los arquitectos japoneses tuvieron que seleccionar los elementos más indígenas del diseño.
  • Construcción Pagoda Blanca de Pekin
    1217

    Construcción Pagoda Blanca de Pekin

  • Period: 1280 to 1368

    Dinastía Yuan

    En arquitectura destaca la Pagoda Blanca de Pekín (reconstruida en 1271). Se desarrollaron especialmente las artes decorativas: se manufacturaron alfombras, se produjo cerámica con nuevas formas y colores, y se elaboraron obras de metalistería de gran riqueza. En pintura proliferaron los temas religiosos, especialmente los taoístas y budistas.
  • Period: 1368 to

    Dinastía Ming

    La pintura de esta época era tradicional, de signo naturalista y cierta opulencia. También destacó la porcelana, muy ligera y de tonos brillantes, generalmente en blanco y azul, y comenzó la decoración de vasijas de bronce en esmalte cloisonné.
  • Retrato de Shen Zhou
    1507

    Retrato de Shen Zhou

    Pintor reconocido en la Dinastía Ming.
  • Period: to

    Dinastía Qing

    La pintura era bastante ecléctica, dedicada a temas florales, religiosos y paisajes. En arquitectura, se continuó la construcción —y restauración— del recinto imperial, con el mismo sello estilístico, al tiempo que se edificaban nuevos templos y villas aristocráticas, destacando la riqueza de los materiales (mármol, cerámica en los tejados..)Continuó igualmente la tradición en las artes aplicadas, especialmente ebanistería, porcelana, tejidos de seda, lacas, esmalte, jade...
  • Pintura Dinastía Qing

    Pintura Dinastía Qing

    Peonías de Yun Shouping, fecha aproximada.
  • Period: to

    Época contemporánea

    el fin de la era imperial supuso la modernización de China, que se abrió más a la influencia occidental.