-
año 357 a. C.
-
Contenido elemental como materia de la queja, parte agraviada, autoridad responsable. Término de interposición del juicio, anulación del acto reclamado, figura semejante a la suplencia de la queja
-
Digesto, libro 43, título 29.
Se promovía ante el pretor para el efecto de obtener que un particular que tenía secuestrado a un hombre libre, lo exhibiera materialmente ante el pretor, de manera que pudiera ser visto y tocado. -
-
Juan sin Tierra confirma los derechos de la iglesia y los señores feudales con clara limitación al poder real.
-
La jurisprudencia corroboró conjuntamente los derechos del gobernador establecidos en la carta magna.
-
Obligado a confirmar la carta magna y anular las sentencias si no se respetaron de la carta magna
-
Simon V de Montfort, conde de Leicester considerada como la primera constirución escrita de Inglaterra. Con éstas, la corona se vio forzada a reconcoer los poderes y derechos oponibles al poder público.
-
Documento constitucional estable garantías concretas para los súbditos que no podrían ser vulnerados por nadie, ni por el rey.
Contiene restricciones a impuestos no establecidos por el parlamento, acantonamiento forzado de soldados en casas particulares, encarcelamiento sin causa, restricciones en el uso de la ley marcial para los militares. -
-
Constituye el precedente de los derechos humanos en la actualidad
-
Controlaba el orden constitucional procurando que los poderes del estado se sometieran a sus disposiciones pudiendo anular cualquier acto que implicase como una violación
-
Recurso de casación francesa o de apelación.
Servía para la revisión de sentencia en última instancia. -
Deriva de la casación francesa cuyas sentencias crean precedentes obligatorios unicamente para las autoridades judiciales.
-
-
GUILLERMO DE ORANGE
Recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias desaparecidas y mermadas. Precedente inmediato de la declaración de los derechos de USA y Francia. -
Establecido para la defensa de la libertad del hombre contra actos ilegales, tanto popr parte de las autoridades como de los particulares.
Examina 1ra constitucionalidad de una sentencia local en materia penal, determinando si se otorgó el due process of law. En materias no penales, examina la validez o invalidez de la custodia de un infante; la deportación; el internamiento de una persona en una institución mental. -
Se asemeja a que el demandante solicita para que al demandado se le pongan ciertas medidas, que deje de hacer algo o que lo haga: medidas precautorias
-
La carta reserva para el pueblo los derechos no mencionados en la constitución. Protege a las personas detenidas.