-
Como una empresa derivada de Telmex, proveedor líder de servicios telefónicos locales y de larga distancia. El Spin-off se implementó mediante un procedimiento de la Ley General de Sociedades Mercantiles (México), denominado escisión.
-
Acciones de la compañía fueron entregadas a los accionistas de Telmex
-
En diciembre de 2006, los accionistas aprobaron la fusión con Amtel.
-
Como resultado de la fusión con Amtel, se asumió su endeudamiento neto, mismo que se refinanció en enero de 2007.
-
-
Para julio de 2021, se reportaba que el valor de mercado de América Movil había caído en un 30% en la Bolsa. Su precio en el mercado cayó a 988, 237 millones de pesos (mdp), en la segunda posición de las 147 de las que cotizan en México.
-
Se posicionó en 2023 como la compañía que más ventas tuvo fuera de México, alcanzando los 498, 617 millones de pesos, representando el 59% del total. Con una operación en 25 países, se posiciona como la empresa más global del ranking de Expansión, con un índice de globalidad de 90.
-
Para 2023, se posicionó como la segunda empresa que más generó empleos fuera de México
-
América Movil tiene presencia en 25 países.