-
Era dirigida por los curas. Se crean escuelas oficiales sostenidas por cabildos.
-
Se crean instituciones educativas por parte de los Franciscanos
-
Creación de colegios en ciudades e inicio de la inspección educativa.
-
La educación primaria es resaltada y se tiene en cuenta la infraestructura.
-
Se abren los primeros colegios privados y se reforma el sistema educativo.
-
Se crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Misión pedagógica alemana en Colombia
-
Formalmente se iniciaron cursos por correspondencia en la Universidad de Londres.
-
La educación es centralizada en Burguesía, por recorte de subsidios a la educación
-
Gratuidad de la educación pública. División de la educación por niveles: Primaria, secundaria, educación superior.
-
Establecimiento de la educación religiosa obligatoria. Se diferencian cargas administrativas y docentes
-
A finales del siglo XIX la Universidad de Chicago creó el programa académico de enseñanza por correspondencia
-
División de la enseñanza -Primaria: Urbana y rural
-Secundaria: Técnica y clásica -
Se usaban textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos, a lomos del desarrollo de la imprenta y de los servicios postales
-
En el gobierno de Alfonso López Pumarejo se propuso en el Plan de Desarrollo el primer proyecto de tele-educación denominado “Educación popular"
-
Se realizó la Primera Conferencia Internacional de Educación por correspondencia.
-
Se fundó el Centro Nacional de Enseñanza a Distancia
-
Se creó la primera Universidad a Distancia: UNISA
-
Se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. Se fundan escuelas vocacionales agrícolas. Se incrementa en un 63% la matricula universitaria y un 16% la participación femenina.
-
Se crea el ICETEX. Se introduce la educación tecnológica. División del bachillerato: formación general y prácticas profesionales.
-
Se experimentó un desarrollo masivo de la Educación a Distancia.
-
Se iniciaron los programas educativos por TV. Durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo se inició el Proyecto de Capacitación Popular.
-
Se apoyan institutos con enfoque técnico. Creación de los INEM
-
Nace la Open University.
-
El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.). El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos.
-
Se creó la Asociación de Educación a Distancia, la cual expandía hacia Brasil, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Chile, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá.
-
En octubre de este año se inició la educación a distancia con el programa de Filosofía y Ciencias Religiosas.
-
Se establecen normas para el ejercicio docente, se establecen grados en el escalafón docente de 1 a 14
-
El uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador
-
Reglamentó el Sistema de educación superior a distancia con unos propósitos bien definidos como son: atender sectores de población marginada y preparar y formar profesionales en las áreas requeridas para el desarrollo local y regional.
-
Se inició el Programa de Educación Ambiental y Desarrollo Comunitario. En 1997: La DUAD se convirtió en VUAD.
-
Se crean 5 posgrados, el CIENTEC, la revista en Ciencia y Tecnología y el Congreso Virtual
-
Se llevó a cabo la Acreditación Voluntaria de los Nuevos Programas de Pregrados y Especializaciones.
-
En el cual se dan lineamientos sobre la evaluación de los estudiantes, en el sector oficial y privado.
-
Promulgación del sistema escolar de convivencia y de derechos humanos, educación para la sexualidad, prevención y mitigación de la violencia escolar.