-
El cuerpo de una aristócrata enterrada en el año 168 a. C, la conocida como Dama Tai, conservaba todavía en su intestino en el momento de ser desenterrada, en 1972, residuos de cinabrio puro, prueba más probable de que ingería, como recomiendan los textos alquímicos, algún tipo de poción o píldora elaborada con sulfuro de mercurio, sin duda, creyendo que con ello lograría prolongar su existencia.
-
en el siglo XX, Fulcanelli distingue en sus Moradas filosofales tres tipos de piedra, la primera es una especie de sal que, disuelta en una bebida alcoholica adquiere un brillante color amarillo, llamada oro potable sirve para prolongar la vida , la segunda se obtiene al fundir en el crisol la sustancia salina antes descrita con oro o plata puros apto para la transmutación metálica, el tercer tipo de piedra aparece cuando alcanza su límite máximo de multiplicación.
-
autores del siglo XX Procedentes de disciplinas ajenas a la química como: Mircea, Eliade, Franceses André Jean Festugiére y Henry Corbin Trata de indagar en sus orígenes míticos y descubrir en él las influencias de corrientes de pensamiento preexistentes como el taoísmo, el hermetismo, el gnosticismo, el estoicismo o incluso el propio cristianismo.
-
Por otra parte, investigadores del siglo XX, interesados en general en el mundo del espíritu como los italianos Julius Evola, autor de la tradición hermética y Titus Burckhardt especialista en el mundo islámico
-
La alquimia es casi tan antigua como el hombre, se ha resistido mucho tiempo a convertirse en objeto de estudio serio y riguroso por parte de los historiadores de la ciencia. El químico Francés Marcelin Berthelot que vivió entre 1827 y 1907 "es una ciencia sin raíz aparente, que se manifiesta ente a la caída del imperio Romano y que se desarrolla a lo largo de la Edad Media en medio de misterios y símbolos, sin salir del estatus de doctrina oculta y perseguida".
-
En primer lugar investigadores como el propio Marcelin Berthelot, el bioquímico británico del siglo XX, Joseph Needham, o Justus von Liebig, químico alemán del siglo XIX, médicos o químicos profesionales en su mayoría, se han acercado a la Alquimia entendiéndola como el precedente experimental de la moderna química, para esta corriente la alquimia empieza y termina en el laboratorio.
-
Los siglos XIX y XX, por supuesto , no servirán para cambiar las cosas.Mientras la alquimia convierte en un objeto estudio histórico de la mano de químicos como Berthelot sus adeptos disminuye en números y en prestigio
-
El problema para ellos no llegaría hasta un par de milenios más tarde, hacia el siglo XVIII, cuando estos conceptos, que se obstinarán en mantener, deje de considerarse valiosos como la naturaleza vigente.
-
XVIII el calor de la ilustración de la eclosión de las ciencia experimentales condeno a la marginación a la Alquimia, expulsándola de la universidades y motejándola de conocimiento esóterico propio.
-
Las doctrinas herméticas era para ellos, y realidad, ara muchos sabios anteriores al siglo XVIII, los pobres restos de saber los antiguos, perdidos casi completo con el Diluvio Universal
-
Siglo XVII dedicaron sus esfuerzos a sintetizar en sus laboratorios tintura nuevos cosméticos mas efectivos aleaciones mas resistentes incluso explosivos mas potentes.
-
La obra inglesa del siglo XVII firmada por un tal Irineo Filaleteo, es una de las pocas en que se exponen con alguna claridad y se describen también minuciosamente los procesos que en ellas tienen lugar y los colores que van apareciendo en siete operaciones o regímenes es decir siete planetas de la astrología clásica.
-
Paracelso el famoso médico y alquimista suizo se intereso por usar sus vastos conocimientos acerca de los diferentes sustancias minerales vegetales para elaborar recetas que mejorasen la salud de las personas
-
XVI John Dee prestigioso matemático astronomo ingles preocupado por la dimensión espiritual de la disciplina que practicaron requiriendo de experimentos en el laboratorio
-
la alquimia vivió era dorada en Europa de los siglos XV al XVII mucho menos en la edad media que en la moderna
-
La edad de oro de la alquimia , superada ya primera etapa de asimilación y difusión, se inicia en torno al siglo XV y solo declina a partir del siglo XVII, a caballo, pues , entre el otoño de la edad media
-
mucho tiempo después Marco Polo, el célebre viajero veneciano del siglo XIII, nos describe una especie de secta integrada por ascetas o yoguis itinerantes que disfrutaban de una larguísima existencia gracias a la ingestión periódica de una bebida elaborada con "una mezcla de sulfuro y mercurio".
-
Dichos progresos, no obstante, parecen producirse de modo más intenso a partir de cierto momento, entre los siglo XIII Y XIV, en el que la alquimia india se despega en cierta medida de sus preocupaciones ascéticas y místicas para abrazar otras de índole más empírica.
-
Apartir del siglo XII y mas concreta mente de 1144, como resultado de la contradicción al latín de las conversaciones del alquimista árabe Khalid Ibn Yazid
-
muestra evidencias de dichos principios en fecha tan antigua como el siglo XII a.C . A esa época pertenece una tablilla encontrada en la cuidad de Tall'Umar en la que se escribe
-
Allí la encontraron los árabes, que la hicieron suya hasta el punto de darle un nombre que hasta entonces no poseía y llevaron consigo hacia occidente, donde comenzó, a expandirse partir del siglo XII
-
No muy distintos son los derroteros que sigue el arte sagrado un poco más al sur, en la India Al-Biruni, un médico persa del siglo XI, nos relata en uno de sus libros de viajes que los indios poseían por entonces una ciencia a la alquimia.
-
Hacia los comienzos del II milenio antes de nuestra era, el pueblo han, que habitaba las fértiles riberas del río Amarillo, conocía ya la metalurgia del bronce, el carro de guerra y la escritura. En este contexto, una civilización urbana y estatal, de una complejidad comparable con diferencias con respecto a la occidental, la Alquimia China.
-
El suidas una especie de enciclopedia bizantina que data de siglo XI por ejemplo narra como un milenio antes nuestra era
-
La alquimia islámica a partir del siglo VIII absorbe dentro de diversas tradiciones y saberes que el mundo musumán fue asimilado de las distintas civilizaciones
-
Fue vertido al chino los años 402 y 405, y un poco antes, la segunda mitad del siglo IV, que habia traducido ya Mahaprajñaparamitacastra, que cita entre los denominados "poderes maravillosos" el de trasmutar la piedra en oro.
-
Esa ciudad fue fundada en el año 332 a .C , Alejandro Magno rey de Macedonia flamente conquistador del Egipto dominado hasta entonces por los Persas.
-
El documento más antiguo de todos ellos, un tratado político titulado Arthasastra, escrito por Kauytyla en el siglo IV a.c, Describe de manera precisa y detallada los trucos de los que por entonces servían los falsificadores de oro.
-
Para algunos autores , no puede demostrarse la insistencia de verdaderas prácticas alquímicas del siglo IV, o en el mejor de los casos III, período en el que vivió el más célebre de los alquimistas chinos, Ko Hung( 249-330).
-
La primera de dichas referencia es de fecha tan tardía como el siglo IIa.C , y la encontramos en el libro un adepto alejandrino, Bolos de Mende, conocido también como el falso Demócrito,
-
Pero no es hasta al rededor del siglo II a.C cuando la alquimia puede considerarse una disciplina asentada, entendiendo como tal la que posee un curpus conceptual o metológico mas o aceptado por una comunidad
-
La biblioteca de Alejandría fue en su epoca mas grande del mundo, se cree que fue fundada a comienzo siglo III a.C
-
La escuela Pitágorica fue la primera en dejar su huella en la filosofía hermética. Fundada en el sigo VI a.C por Pitágoras de Samos
-
Aristóteles, el filósofo de Estagira, en el norte de Grecia se vio un poco antes del siglo IV a.C, quien más influencia ejerció sobre la visión del mundo propia del Alquimista.
-
Alquimistas como Bolos de Mende, en el siglo II a.C, Posidonio que vivió entre los siglos II Y i a.C y ya en nuestra era el antes citado de Panópolis, en el siglo III Sinesio, obispo y diplomático a la par que alquimista.
-
Un mito sin duda muy hermoso que, por un lado, proporciona precisas introducciones al seguidor sobre la forma en que deben ser trasmitidos saberes,y,por o recuerda bastante al que nos trasmite con todo detalle el libro de En una suerte de Apocalipsis apócrifo que data del siglo I
-
En el siglo V a.C, la escuela de Elea con Parménides a la cabeza, aporta al acervo del arte sagrado la idea de una sustancia primordial , única, eterna e inmóvil, que constituye la esencia de todo cuanto existe.
-
Las propiedades características de cualquier sustancia se explican como consecuencia de la proporción existente en ella de los cuatro elementos, es válida para cuerpos terrestres como celestes.
Aristóteles el gran filósofo griego del siglo IV a.C. denominó éter , en ellos permanece más pura la sustancia primigenia, notablemente corrompida en los cuerpos terrestres.