-
Antiguos hornos mesopotámicos, tal como aparecen representados en sellos babilonios y asirios, datados alrededor de tres mil años a. C. La metalurgia del cobre se conocía en la región desde unos quinientos años antes y la del bronce aparecerá un poco después
-
No es raro, pues, que dicha costumbre se conservara mucho después y fueran la nobleza y los monarcas quienes la pusieran en práctica con mayor asiduidad, aunque introduciendo ciertas innovaciones que nos permiten seguir la pista a los primeros pasos de la alquimia. El cuerpo de una aristócrata enterrada en el año 168 a. C., la conocida como Dama de Tai, conservaba todavía en su intestino en el momento de ser desenterrada
-
Imagen de un pen ts'ao, nombre genérico que reciben en la medicina china los libros de recetas elaboradas con sustancias extraídas de plantas o animales. Este, en concreto, data de 1249, y fue impreso mediante una tecnología basada en sellos de madera que puede considerarse antecedente de la imprenta.
-
En el año 391 ordenó extirpar de la sociedad romana todo resto de paganismo. Se perdieron así conocimientos de un valor incalculable, pues la Biblioteca de Alejandría atesoraba en sus más de setecientos mil manuscritos buena parte del saber de su época, y el progreso cultural de la humanidad.
-
Hacia el año 290 de nuestra ordenó que fueran destruidos cuantos documentos de contenido alquímico se hallaran en tierras de Palestina y Egipto. Por lo que parece, en aquel tiempo había corrido el rumor de que los nativos de aquellos países poseían una misteriosa receta que les permitía convertir en oro los metales más comunes.
-
Empezó su destrucción a lo largo de los siglos. La primera de ellas se produjo en el año 48 a. C., a manos de las legiones de Julio César, que hubo de enfrentarse allí a una sublevación popular, y la definitiva, hacia el 640 de nuestra era, fecha en la que fue arrasada por el ejército del califa Omar, conquistador musulmán.
-
Se interesados en general en el mundo del espíritu, como los italianos Julius Evola, autor de La tradición hermética, y Titus Burckhardt, especialista en el mundo islámico, han prestado atención preferente a la dimensión mágica o esotérica de la alquimia, centrando sus estudios en el proceso de autoperfeccionamiento e iluminación espiritual.
-
llamada también esparigia, terminaría por dar lugar a la química farmacéutica o iatroquimica. la alquimia de los metales se transformaría con el tiempo en química experimental. Y la alquimia espiritual alimentaria, de algún modo, el interés de toda una escuela psiquiatra que, con el conocido medico y ensayista suizo del siglo XX, Carl Gustav Jung,fundador de la denominada Psicología Analítica
-
Distingue en sus Moradas filosofales tres tipos de piedra. La primera es una especie de sal que, disuelta en una bebida alcohólica, adquiere un brillante color amarillo. Llamada,oro potable,útil para curar enfermedades.La segunda se obtiene al fundir en el crisol oro o plata puros.y apto para la transmutación metálica.Y el tercer tipo de piedra aparece cuando alcanza su punto limite. Entonces adquiere un aspecto fluido y la propiedad de producir una luz rojiza que no se extingue jamás
-
Autor del célebre tratado alquímico titulado El oro de la milésima mañana, dijo haber requerido para ello de sus conocimientos astrológicos que le permitieron, al fin, descubrir el lugar donde reposaba la tierra negra con la que comenzó sus trabajos y el día y la hora adecuados para extraerla.
-
Procedentes de disciplinas por completo ajenas a la química, como el reputado filósofo y antropólogo rumano Mircea Eliade. han despreciado de forma no menos absoluta, la dimensión experimental de la alquimia para centrarse por completo en su carácter de sistema religioso y filosófico, tratando de indagar, en consecuencia, en sus orígenes míticos y descubrir en él las influencias de corrientes de pensamiento preexistentes como el taoísmo, el hermetismo,estoicismo, incluso el propio cristianismo.
-
(Joseph Needham Británico) y ( Justus von Liebig Alemán). Médicos y químicos del siglo XX y el siglo XIX .Que se acercaron a la alquimia entendiéndola como el precedente experimental de la moderna química, desnudándola por completo de sus componentes filosóficos y espirituales, y prestando atención, en exclusiva, a los aspectos prácticos del trabajo del adepto al arte sagrado. Para esta corriente, la alquimia empieza y termina en el laboratorio.
-
Se beneficio del renacimiento de la filosofía neoplatónica y crece con los avances técnicos que le regala la misma revolución científica que terminará por condenarlo a la marginalidad a partir del siglo XVIII.
-
Antiguo profeta judío, o, de acuerdo con otras versiones, un rey mitológico que, según se narra en algunos textos alquímicos habría traducido del hebreo al latín el cuerpo fundamental del arte sagrado en una fecha tan remota como indefinida.
-
Eran para muchos sabios anteriores al siglo XVIII, los pobres restos del saber de los antiguos, perdidos casi por completo con el Diluvio Universal y, sin ninguna duda, muy superiores a los de la humanidad superviviente al castigo divino.
-
Mucho tiempo después, Marco Polo, el célebre viajero veneciano del siglo XIII, nos describe una especie de secta integrada por ascetas o yoguis itinerantes que disfrutaban de una larguísima existencia gracias a la ingestión periódica de una bebida elaborada con una mezcla de sulfuro y mercurio. Pero es un texto algo posterior, el Sarva-darsana-samgraha, un tratado acerca de la filosofía hindú.
-
Científico alemán del siglo XVII,dedico sus esfuerzos a sintetizar en sus laboratorios tinturas nuevas,cosméticos mas efectivos, aleaciones mas resistentes y ligeras, e incluso explosivos mas potentes
-
Es, de hecho, una de las pocas en que se exponen con alguna claridad y se describen también minuciosamente los procesos que en ellas tienen lugar y los colores que van apareciendo en cada momento.
Y la fórmula solve et coagula pasaba por ser, para todos los adeptos, la más perfecta síntesis del procedimiento alquímico y tanto su color como su misma naturaleza debían modificarse, poco a poco, para pasar del negro inicial al rojo característico del polvo de proyección. -
Surge tras el auge del racionalismo y la explosión científica y técnica de la Ilustración decantan el triunfo en favor de esta última. Ya no habrá alquimistas destacados en el siglo de la razón, aunque sí grandes embaucadores como el conde de Saint-Germain o el de Cagliostro, y adeptos al ocultismo, como Dom Pernety o Emmanuel Swedenborg, que desvirtúan la esencia de la verdadera alquimia.
-
Famoso medico y alquimista suizo del siglo XVI,es,con,mucho,el mejor ejemplo que se intereso mas por usar sus vastos conocimientos acerca de las diferentes sustancias minerales y vegetales para elaborar recetas para mejorar la salud de las personas.
-
La alquimía vivió su era dorada en la Europa
-
superada ya esta primera etapa de asimilación y difusión a caballo, entre el otoño de la Edad Media y la primavera de la moderna.
-
Luego proclamado santo y doctor de la Iglesia católica, la consideraban más bien un color de mera transición entre el blanco y el rojo.
-
Encontrada en el Mediterráneo Oriental. Allí los árabes, la hicieron suya hasta el punto de darle un nombre que hasta entonces no poseía y la llevaron consigo hacia Occidente, donde comenzó a expandirse a partir del siglo XII.
-
Da como resultado de la traducción al latín de las Conversaciones del alquimista árabe Khalid ibn Yazid, los saberes alquímicos musulmanes inician su penetración en Europa, siguiendo, para ello, vías tan diversas como los reinos cristianos de la península ibérica.
-
Especie de enciclopedia bizantina que data del siglo XI,narra cómo un milenio antes de nuestra era, en la región conocida como la Cólquide, cerca del mar Negro, un sabio misterioso había logrado fabricar oro y plata usando para ello tierra virginal.
-
Absorbe las diversas tradiciones y saberes que el mundo musulmán fue asimilando de las distintas civilizaciones con las que entró en contacto, los avances realizados por los adeptos babilónicos y egipcios, los chinos e indios, y los griegos, formando con todos ellos un corpus de la disciplina que, de su mano, comienza a conocerse.
-
en cada fenómeno natural y en cada sustancia se encuentra, en mayor o menor medida, más o menos pura, la materia primigenia, de la que han surgido, por medio de innumerables transformaciones, todos los cuerpos. «De Todo, Uno; de Uno, Todo», sentenció el gran filósofo griego en el siglo VI antes de nuestra era
-
El alquimista se mostraba mostraba, convencido de que la palabra alquimia provenía de Chemia, el título del mítico tratado sobre el conocimiento secreto de la naturaleza que los ángeles caídos, de los que habla el Génesis, regalaron a las hijas de los hombres, quizá como agradecimiento por haber cedido, según cuenta el primer libro de la Biblia, a sus apetitos carnales.
-
Decía que las propiedades características de cualquier sustancia se explican como consecuencia de la proporción existente en ella de los cuatro elementos y por tanto,de la relación entre los dos principios.Dicha afirmación es válida tanto para los cuerpos terrestres como para los celestes.Las únicas diferencias son que en estos se halla también presente un quinto elemento,denominado éter, y que en ellos permanece más pura la sustancia primigenia notablemente corrompida en los cuerpos terrestres.
-
Hallados en una tumba egipcia del siglo III, que contienen interesantes recetas alquímicas para producir imitaciones creíbles de las piedras y los metales preciosos, así como detalladas descripciones de numerosos procesos metalúrgicos y de fabricación de tintes.
-
Comienza, bajo el gobierno de la dinastía Tolemaica,como resultado de la confluencia de las tradiciones egipcia, griega y oriental, se decantan los elementos básicos, tanto técnicos como espirituales, que dotarán de sus principales señas de identidad a la alquimia occidental.
-
Vino a cambiar por completo ese estado de cosas. No de repente, por supuesto. Los primeros hornos y, sobre todo, la introducción de la técnica de endurecimiento del hierro incandescente, mediante golpes repetidos, inauguraron la producción en masa del nuevo metal a finales del II milenio antes de nuestra era.
-
Data del siglo I.
De acuerdo con este texto, que amplía notablemente la versión recogida en el Génesis, los ángeles de Dios, prendados de la increíble belleza de las hijas de los hombres, no habrían tenido reparo alguno en gozar de sus favores, que luego pagaron regalando a la humanidad valiosos conocimientos.