-
-
En este año se produjo la caída del reino visigodo. Éste cayó en manos del Califato islámico de Damasco. Hispania pasó a llamarse Al-Andalus.
-
Al-Andalus era una provincia del Imperio Musulmán, dirigida por gobernadores representantes del Califato de Damasco. Tuvieron que enfrentarse a una serie de revueltas sociales porque había discriminación hacia los bereberes norteafricanos frente a la minoría árabe, que se quedó con las mejores tierras y botín.
-
El único superviviente de la dinastía Omeya, Abd-al-Rahman I, desembarcó en Almuñécar y se proclama emir independiente de Al Andalus. Él y sus sucesores gobernaron de forma autoritaria para hacer frente a las numerosas revueltas y guerras civiles.
Aquí se creó un estado fuerte, que lo protegió de los ataques vikingos, Por el Norte, frenó a Carlomagno, que anhelaba conquistar Zaragoza, y en el sur intervino en la política del Norte de África. -
Abd-al Rahman III derrotó a los sublevados que amenzaban con separar Al.Andalus. Tras esto, se proclamó califa, rompiendo totalmente los lazos con Bagdad
Crecieron las empresas militares y con ello las rutas comerciales. Con su hijo, Al-Hakam II, el califato alcanzó su máximo esplendor político y económico, cultural y artístico. Fue reconocido por los reinos cristianos, que le pagaban un tributo anual. -
Durante el siglo X el Califato entra en crisis, primeramente por la falta de poder del califa, que se lo dejó a caudillos militares, como Almanzor. En el año 1031 los cordobeses suprimen el califato. Éste será sustituido por varios reinos independientes (Zaragoza, Córdoba, Sevilla, Granada, Badajoz).
-
El avance de la conquista cristiana hizo que Taifas pidiera ayuda al Imperio Almodávide, que ocupaba la zona Norte de África. Después de ganar en Sagrajas sobre los cristianos, los almodávides impusieron por toda la Península costumbres religiosas, sociales y culturales, lo que provocó que los cristianos se pusieran en contra de los Almodávides. Al final, el imperio se deshizo y resurgieron unos nuevos reinos de Taifas.
-
Los avances cristianos por Lérida y Lisboa, provocaron que interviniera un nuevo imperio norteafricano, el Almohade, imponían el Islamismo fuertemente, y perseguían a quienes no compartían la religión. Establecieron su capital en Sevilla, y a pesar de ganar algunas batallas contra cristianos, la alianza de los reinos cristianos terminaron por hundir su Imperio en la batalla de Las Navas de Tolosa, en el año 1212.
-
La caída de los almohades permitió proclamar a Ibn al-Ahmar como rey de Granada, que controlaba las tierras de Málaga, Granada y Almería. Gracias al pacto de vasallaje con Fernando III, el reino se mantuvo hasta 1492.