-
En la noche del 27 al 28 de Abril de 711 comienza la invasión de las tropas musulmanas a la península Ibérica. Tropas del Califato Omeya dirigidas por Tariq cruzan el estrecho de Gibraltar y comienzan una rápida ofensiva. Ese mismo año Tariq vence la resistencia visigoda en la Batalla de Guadalete y posteriormente en Ecija y emprende una rápida conquista. En el año 718 casi toda la península estaba en manos del Califato Omeya, solo se salvaban las zonas montañosas del Norte.
-
Desde la entrada de las tropas del Califato Omeya en la península en el año 711 hasta el año 756, Al Andalus pertenece política y religiosamente al Califa de la familia Omeya en Damasco.
-
Primer Reino cristiano establecido en la península ibérica. Se inicia sobre el año 718 (elección de Don Pelayo) hasta el año 925 cuando Fruela II de Asturias sucede a su hermano sucede a su hermano Ortuño II y une sus territorios al Reino de León.
-
Esta batalla tuvo lugar en Asturias, entre las tropas de Don Pelayo y las tropas de Al Andalus que fueron derrotadas. Está considerada como el inicio de la Reconquista.
-
En el año 750 hay un golpe de estado y la familia Omeya es derrotada pasando el Califato a manos de la familia Abbasí quienes lo trasladan a Bagdad. En el año 756 el único superviviente de la familia Omeya, Abderraman I llega a Al Andalus y rompe la dependencia política con el califato aunque no se atreve a adoptar el título de califa (máxima autoridad religiosa).
-
Periodo que se extiende desde la llegada de Abderraman I a Al Andalus hasta que Abderraman III asume tanto el poder político como religioso, convirtiéndose en Califato de Córdoba.
-
Se originó a principios del siglo IX en una franja montañosa en el Pirineo central, por interés manifiesto por la dinastía franca carolingia de proteger su frontera meridional de los posibles ataques musulmanes. En el año 1035 después de la unión con los condados de Sobrarbe y Ribagorza en la figura de Ramiro I se crea el reino de Aragón.
-
Entidad política creada en el Pirineo occidental en torno a la ciudad de Pamplona en los primeros siglos de la Reconquista, uno de núcleos cristianos surgidos tras la conquista musulmana. En el año 1162 bajo el reinado de Sancho el sabio pasa a denominarse Reino de Navarra.
-
Área geográfica que formaba parte del reino de León. En el año 1065 pasó a ser el reino de Castilla.
-
Durante el proceso de Reconquista hubo en el actual territorio de Portugal dos Condados Portucalenses.
El primero fundado en el año 868 que duró hasta 1071 cuando fue incorporado al reino de León denominado Condado de Portucale.
El segundo llamado Condado Portucalense, desde el año 1093 hasta 1139, año que Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal. -
Sucesor del antiguo Reino de Asturias. Reino muy importante en la Reconquista y en la formación de los diferentes reinos cristianos del occidente peninsular.
-
También conocido como Califato Omeya de Córdoba. Periodo de la historia de Al Andalus que comienza con la proclamación del estado musulman Andalusí por Abderraman III y dura hasta el año 1031 en que fue abolido dando lugar a su fragmentación en multitud de reinos conocidos como Taifas.
-
Condados que aparecen en el noreste de la península Ibérica a partir de la Marca Hispánica del Imperio carolingio (siglo IX). Es un territorio aproximadamente coincidente con la denominada Cataluña vieja y lo que actualmente son el principado de Andorra y la Cataluña francesa. En el año 1137 pasa a la Corona de Aragón.
-
Tras la abolición del califato en 1031, este se divide a este en varios reinos musulmanes conocidos como de Taifas (llegó a ver hasta 39 reinos diferentes) los cuales se enfrentaban entre sí. Posteriormente, tras el debilitamiento de los almorávides y los almohades, surgieron los llamados segundos (1144 y 1170) y terceros reinos de taifas (siglo XIII). Todas las dinastías de las taifas eran de origen extranjero, salvo el de los Banu Qasi y los Banu Harun, que eran muladí.
-
Se crea en 1035, por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en la figura de Ramiro I. Se convierte en la corona de Aragón en el año 1137 después de que Ramiro II el Monje, rey de Aragón, en la conocida como renuncia de Zaragoza depositó en su yerno Ramón Berenguer el reino (aunque no la dignidad de rey), firmando éste en adelante como Conde de Barcelona y Príncipe de Aragón.
-
Fue uno de los reinos medievales más importantes de la península ibérica. Surgió como condado vasallo de León, alcanzando la categoría de «reino» en el siglo XI. En el año 1230, después de varios intentos, Fernando III el Santo fusiona las Cortes de León y Castilla, considerándose este el momento que surge la Corona de Castilla.
-
El acontecimiento de mayor relevancia del reinado de Alfonso VI fue, sin duda alguna, la conquista de Toledo (25 de mayo de 1085). Toledo, era la primera gran ciudad de al-Andalus que pasaba a poder cristiano.
-
Tuvo lugar en las cercanías de Badajoz, el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Yusuf ibn Tasufin, con la derrota del ejercito cristiano.
-
En este año los almorávides invadieron Al Andalus y se hicieron con el control, deteniendo el avance cristiano.
-
Esta corona englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón. Con la boda de los Reyes Católicos en 1469, se inicia el proceso de convergencia con la Corona de Castilla, el cual se hizo efectivo en 1479, formando la base de lo que luego se convertiría en la Corona de España, aunque los distintos reinos conservarían sus sistemas legales y características.
-
Régimen monárquico portugués que se mantuvo en el poder entre 1139 y 1910. Tuvo su inicio en 1139 cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal y finalizó en 1910 con la proclamación de la Primera República Portuguesa.
-
La llegada de esta dinastía bereber del Norte de África, sobre el año 1147, también frenó el avance cristiano.Trataron de unificar las Taifas utilizando como elemento de propaganda la resistencia frente a los cristianos y la defensa a ultranza del Corán.
-
Reino medieval cristiano de la península Ibérica. Sucesor del Reino de Pamplona, fundado en torno a la capital navarra en 824. El fin de la independencia del reino se produjo en el año 1515 tras su anexión a Castilla.
-
Surge tras la definitiva unión entre los reinos de León y Castilla. En el año 1469 se casa el heredero del trono de Aragón con Isabel de Castilla. Dicho enlac, en el año 1479, trae como consecuencia la unión dinástica de la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, comenzando la monarquía hispánica de Los Reyes Católicos.
-
También conocido como Califato de Granada o Sultanato de Granada. Fundado en 1238 por el noble nazarí Mohamed-Ben-Nazar. Este reino sobrevio gracias a su ubicación geográfica (buen adefensa del territorio) así como al comercio.
Este último estado musulmán de la península Ibérica duró hasta el 2 de Enero de 1492 en que Muhammad XII más conocido como Boabdil el Chico fue vencido por los Reyes Católicos y entregó la ciudad de Granada, pasando esta a la corona de Castilla. -
Tras las Capitulaciones de Granada del rey Boabdil y la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la península ibérica finalizó el proceso histórico de la Reconquista que los reinos cristianos habían comenzado en el siglo VIII y por el cual el papa Alejandro VI reconoció a Isabel y Fernando con el título de Reyes Católicos en 1496.