-
-
El gobernador árabe del norte de África, Musa Ibn Musayr envía a su ejército a la península en apoyo del hijo del rey visigodo Witiza contra el nuevo rey Roderico, que fue elegido por los nobles. Victoria de Roderico en la batalla del Guadalete en el 711. A finales del año 718 toda la penínula había sido conquistada por lo musulmanes.
-
Damasco, capital del califato omeya. Dicho Emirato estaba gobernado por un Emir, delegado del Califa.
-
-
Fue la primera entidad política cristiana creada en la península ibérica después del fin del reino visigodo de Toledo tras la desaparición del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete y la siguiente conquista musulmana de la península ibérica. Se considera que la historia del reino se inicia en el año 718, fecha de la elección de Don Pelayo como líder de los rebeldes. El final se produce en 925 cuando Fruela II de Asturias sucede a su hermano Ordoño II y une sus territorios al Reino de León.
-
-
Bagdad, capital del califato Abasí. Abd al Rahman I declara la independencia política respecto al Califato de Bagdad aunque sigue reconociendo al Califa abasí como líder espiritual del mundo musulman. La capital es Córdoba.
-
-
El reino de Pamplona en el siglo X se separa de Córdoba e inicia su expansión tanto militar como con alianzas con matrimonios de los monarcas y nobles. De esta forma tenía lazos familiares próximos con el reino de León.
El reino de Pamplona abarcaba casi todo el tercio norte peninsular. -
-
Sucesor del antiguo reino de Asturias, el reino de León abarcaba las actuales comunidades autónomas de Galicia, Principado de Asturias; las provincias de León, Zamora y gran parte de la provincia de Salamanca, así como la parte oeste de la actual provincia de Cáceres, la de Badajoz y el norte de Huelva.
-
Abd al Rahman III se autoproclama Califa de Córdoba.
-
Abd al Rahman III proclama su independencia religiosa del Califato de Bagdad, proclamándose Califa, cargo que incluía el poder político y el religioso.
Fue la época de máximo esplendor de Al Ándalus ya que el monarca tenía el poder absoluto, la Hacienda estaba saneada, se tenía el control de las rutas marítimas del norte de África y había un poderoso ejército.
Entre 1002 y 1031 se sucede un período inestable en que el Califato desaparece y surgen más de 25 pequeños reinos llamados taifas. -
Las 25 taifas iniciales se van a reducir al ser unidas las más débiles con las más poderosas como Sevilla, Badajoz, Toledo, Valencia o Granada.
Fue una época de gran debilidad política pero de gran riqueza intelectual y artística. -
-
El Reino de Aragón nace en 1035, por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. Se prolongará hasta 1707, cuando Felipe V promulgó los Decretos de Nueva Planta, por los que el reino pasa a formar parte del Reino de España.
-
-
Castilla surgió como entidad política autónoma en el siglo IX en forma de condado perteneciente de León, alcanzando la categoría de reino en el siglo XI. Su nombre se debe a la gran cantidad de castillos que se encontraban en la zona.
-
En 1085 Alfonso VI de Castilla y León conquista Toledo.
-
En 1085 Alfonso VI de Castilla y León conquista Toledo. Las taifas de Sevilla, Granada y Badajoz piden ayuda a los almorávides del norte de África, quienes derrotan al rey castellano-leonés en la batalla de Sagrajas en 1086 y Al Ándalus se convierte en una provincia del imperio almorávide.
-
-
El Condado de Portugal abarcaba los territorios del antiguo condado de Coímbra, partes de Trás-os-Montes y del sur de Galicia.
-
En 1147, un ejército comandado por el líder almohade Abd Al-Mumin llega a España y conquista una gran parte del sur de España, incluidas las ciudades de Cádiz y Málaga. En 1172, su hijo Abu Yaqub Yusuf termina la conquista de Al-Ándalus con la toma de la taifa de Murcia y pone fin a la última taifa de este período en la península.
-
-
El sucesor del Reino de Pamplona se divide en dos territorios diferenciados: la Alta Navarra, al sur de los Pirineos y en la que se encontraba la capital y la mayor parte de la población, y la Baja Navarra o Navarra Continental, al norte de la cordillera pirenaica.
-
Los reinos de taifas piden ayuda a los almohades (nuevo imperio del norte de África) para frenar el avance de los cristianos. Unifican otra vez Al Ándalus y se enfrentan a los cristianos frenando su expansión, cambiando de Capital a Sevilla. Los almohades fracasan ante los cristianos en las Navas de Tolosa en 1212 y esto produce el final del imperio. Las nuevas taifas no pudieron resistir el avance cristiano. La España musulmana quedó reducida al reino nazarí de Granada.
-
-
-
Último periodo de la época musulmana en la Península en el que el Reino Nazarí de Granada resiste la ofensa de lo cristianos pero termina con la Conquista de éste último Reino por parte de los Reyes Católicos en 1492.
-
-
El Reino de Mallorca fue creado por Jaime I el Conquistador tras su conquista en 1231. Comprendía las islas Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
-
-
El Reino de Valencia fue un reino creado por Jaime I el Conquistador, rey de Aragón y conde de Barcelona, que abarca desde la reconquista de la taifa de Valencia en 1238 hasta 1707, año de la promulgación de los Decretos de Nueva Planta para los reinos de Aragón y Valencia.
-
Conquista del último reino árabe de la Península a manos de los Reyes Católicos.