Al ándalus

Al-Ándalus

  • 711

    Conquista de al-Ándalus 711-722

    Conquista de al-Ándalus 711-722
    Musa y Tarik cruzaron el estrecho de Gibraltar con un ejercito formado por bereberes y dirigidos por una minoría árabe. Derrotaron a los visigodos en la batalla de Guadalete.
  • 714

    Emirato dependiente 714-756

    Emirato dependiente 714-756
    Al-Ándalus se organizó como un emirato dependiente del califato de Damasco, al frente se encontraba un emir o gobernador.
  • 756

    Emirato independiente 756-929

    Emirato independiente 756-929
    En el año 750 asesinaron a los omeyas y Abd al-Rahman I fue un superviviente que se proclamó gobernador independiente. Tuvieron que hacer frente a revueltas internas y a las incursiones militares de los francos y cristianos.
  • 929

    Califato de Córdoba 929-1031

    Califato de Córdoba 929-1031
    Fue un estado andalusí con la capital en Córdoba proclamado por Abd al-Rahman III que accedió al poder en el 912. El califa gobernaba con la ayuda del hayib, visires y los valíes. Promovió el renacimiento artístico en Córdoba.
  • 1031

    Los reinos de taifas 1031-1090

    Los reinos de taifas 1031-1090
    Tras la muerte de Almanzor en 1002 las luchas asolaron al-Ándalus hasta que se depuso al último califa en Córdoba en 1031 y el califato se dividió en taifas.
  • 1090

    Almorávides y almohades 1090-1212

    Almorávides y almohades 1090-1212
    Los almorávides eran una especie de monjes soldado, llegaron a la Península Ibérica en el siglo XII. Conquistaron todas las taifas. Los almohades procedan de Marruecos y establecieron su capital en Sevilla, eran más ortodoxos e intransigentes que los almorávides. Poseían califa propio, sometieron todas las taifas andalusíes. Y fueron derrotados en la Batalla de las Navas de Tolosa.
  • 1212

    Reino nazarí de Granada 1212-1492

    Reino nazarí de Granada 1212-1492
    La dinastía nazarí iniciada por Muhammad I fue el último reducto musulmán de la Península. La actividad artesanal era muy próspera y el comercio marítimo fue una importante fuente de riqueza. Permitió a los sultanes pagar impuestos en oro a Castilla para evitar sus ataques. Tuvieron que construir fortificaciones y mantener un ejército muy numeroso y bien preparado. Las luchas internas fueron la causa de la decadencia del reino. En 1492 Boabdil se rindió a los Reyes Católicos.