-
Akira Yoshizawa (吉澤 章 Yoshizawa Akira), nacido en Tochigi. Se le reconoce haber elevado el origami desde la artesanía o el simple pasatiempos a su condición artística, siendo por tanto uno de los "padres del origami".
-
Estando su madre enferma, una vecina le regaló una figura de origami hecha con papel de periódico
-
Cambia con su familia el lugar de vivienda y se instalan en Tokio
-
A pesar de su trabajo de fundidor durante la segunda guerra mundial, Akira Yoshizawa decide dedicar gran parte de su tiempo a hacer Origami y estudiarlo al punto de hacerlo una profesión para el.
-
En 1950, Akira Yoshizawa realiza su exposición de figuras de origami, donde presento 12 figuras diferentes, todas ellas representando el zodíaco oriental
-
En 1954 se publica su primer libro llamado Origami Geijutsu (Origami Art)
-
En 1955 realizó su primera exposición sobre sus trabajos en el Museo de la Ciudad de Ámsterdam, en Holanda.
-
Después de darse a conocer en Europa, publica su segundo libro llamado Origami Tokuhon (Origami reader).
-
Akira Yoshizawa expuso en el Coopers Union Museum de Nueva York sus trabajos.
-
En 1963 su libro "Tanoshii Origami" (Origami divertido) ganó el premio cultural "Mainichi Shuppan".
-
Después de 1972, año en su primera visita a Europa, una serie de exposiciones marcaron su ingreso al viejo continente y su expansión por el mundo. Milán 1987
Sevilla 1992
París 1993
Museo de Louvre 1998 -
En el año 2000 expuso en el Museo de Papel Oji, en Tokio.
-
Falleció en Tokio, en 2005, el día de su 94º cumpleaños dejando un gran legado. Atarashii origami gejutsu, Origami Geijutsu-Sha 1954
Origami Reader I, Ryokuchi-Sha, 1957
Dokuhon, Vol.1 (Origami Tokuhon), 1973
Origami ehon Ed. Kama Kura Shobo, Tokio, 1978
Sosaku origami (Creative Origami), Nippon Hoso Kyokai 1984
Dokuhon, Vol.2 (Origami Tokuhon), 1986
Origami dokuhon II (Origami Reader II), Kamakura Shobo 1986
Origami Museum I Ed. Japan Pubns, 1987
Origami: Living Nature, Ed. Sojusha, 1996 -
El 14 de marzo de 2012 Akira Yoshizawa fue homenajeado por la compañía Google con un doodle conmemorativo del 101º aniversario de su nacimiento y 7º de su muerte.