-
-Modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
-Se decretó la congelación de rentas en beneficio de las clases sociales. -
Es un grupo magisterial mexicano más grande de Latinoamérica que une a los maestros que trabajan y que son dependientes de la Secretaria de Educación Pública. Se estableció la seguridad social mediante el IMSS a consecuencia del incremento de empleos en las grandes ciudades, así como la mejora en las condiciones laborales.
-
Se elevó el presupuesto para la creación de escuelas y se continuó con la reforma agraria y el reparto de la tierra a los campesinos.
-
Se reformó el articulo 3° de la Constitución en base a las campañas para contrarrestar el analfabetismo y se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el instituto Nacional de Pedagogía y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
-
-Se construyeron planteles educativos en varios sitios del país y se hicieron campañas para erradicar el analfabetismo.
-Estableció el sistema de riego en la Esperanza y la Comisión de Zonificación y Planificación del Estado. -
-Crea el instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores ISSSTE, así como el reparto de utilidades.
-
-Promulgó la Ley Federal del Trabajo el 1° de Mayo de 1970, para la mejora de la situación Laboral.
-
- Se fortaleció el modelo económico hacia adentro, lo que incrementó las barreras arancelarías para los productos extranjeros. -Mejorar la distribución del ingreso, mediante una mayor participación del Estado.
-
Creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores
-
Creación del Programa de Inversión Públicas para el Desarrollo Rural.
-
-La creación del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.
-La ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y estados. -
-Combate a la pobreza, resarcir el ingreso.
-Creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios.
- El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales, COPLAMAR.
- El Sistema Alimentario Mexicano, (SAM) -
-Programa Nacional del Empleo.
-Programa Nacional de Desarrollo Industrial.
-Programa Nacional de Desarrollo Urbano.
-Programa Integral de Desarrollo Rural.
-Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición.
-Programa Nacional de Orientación Familiar.
-Programa Nacional de Educación para Todos.
-Programa Piloto de Mínimos de Bienestar.
-Programa de Vivienda Progresiva y el Paquete Atención-Detección del Instituto Nacional de Nutrición. -
-Entro, en impasse, que es la situación en la que se encuentra un problema que no progresa o al que no se le encuentra solución.
-Se realizaron cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna.
-Se dedico a resolver las necesidades de las clases mayoritarias del país, campesinos, obreros y sectores medios. -
-El programa Nacional de Solidaridad.
-La atención focalizada de los grupos en pobreza extrema a través del programa de educación, salud y alimentación (Progresa).
-La reforma de la seguridad social, materializada en las transformaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que pretendían asegurar su autofinanciamiento, y la reforma al sistema de pensiones con la creación de las AFORES. -
México, Canadá y Estados Unidos firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
-
-Programa de Educación, Salud y Alimentación.
-Entra en vigor el TLCAN -
-Seguro Popular, que ofrece protección a las familias no derechohabientes frente a los riegos de enfermedades y accidentes para evitar gastos catastróficos.