-
Con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias, por ejemplo, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas, entre otros.
-
El Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo
-
Reforma Administrativa.- Se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos
-
fue creado el Departamento de Contraloría (1918-1932)
-
De forma más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos.
-
al crearse la SEP se le otorgó la mayor partida económica.
-
Se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.
-
Para la elaboración del Presupuesto de la Federación, incluyendo estudios sobre la organización administrativa
-
Se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado; Se crea la Secretaría de Bienes nacionales e Inspección Administrativa
-
Se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país
-
Establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
La CAP se concentra en dictaminar la más adecuada estructura de la Administración Pública y sus posibles modificaciones; también, propone reformas a la legislación y las medidas de administración que procedan.
-
Se vuelve permanente y busca la participación de los servidores públicos y la población
-
el gobierno de José López Portillo, en medio de la crisis económica y social, propone tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa
-
Para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social.
-
El papel de la sociedad civil en relación a la participación de la planeación nacional recobra importancia.
-
Las acciones de modernización implementadas durante este periodo permitieron sentar las bases de nuevos valores y conductas de la administración moderna en las instituciones públicas.
-
se refuerza la esencia de la Administración Pública
-
al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal
-
de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.