-
Los conocedores empíricos contribuyeron a esta teoría de la importancia de los signos provenientes del aire, del cielo, del
agua y de la tierra.
Numerosas creencias populares y supersticiosas,
algunas con propósitos generales y relacionados
con las cosechas, y otras dirigidas específicamente
contra las enfermedades.
Utilizaban orina humana o heces esparcidas alrededor de
los árboles, y se recomendaba alejar a las mujeres
en menstruación de los cultivos. -
la medicina religiosa, basados en conjuros,
ofrendas a dioses y sacrificios de animales. las prácticas
preventivas y curativas más difundidas eran los ritos
mágicos, los encantos y los conjuros, Para proteger la cebada de la enfermedad "samana", la
actual roya de la cebada-, los babilonios y sumerios
le rendían culto a la diosa Ninkilim desde el momento de la germinación de la semilla; y para ahuyentar
la enfermedad fungosa "mehru", que producía deformación de los granos de cereales. -
esta teoría preconizó que toda enfermedad
es la consecuencia de "la alteración de los impulsos
vitales de la circulación", bien por contracción
excesiva de las partes sólidas o bien por su
distensión. En la India se
postulaba que el viento, la bilis y la flema causaban
enfermedades en las plantas, las cuales, esta misma fuente
clasificaba las enfermedades de las plantas en dos
grupos, del mismo modo que lo hacían los egipcios
respecto de las enfermedades del hombre: internas
y externas -
destaca
que si bien existe un determinante específico que puede
ser un microorganismo, éste se halla en interacción
con factores ambientales y con otros propios del
hospedero. Por lo tanto, una enfermedad infecciosa,
en las plantas, es un proceso
dinámico, el
balance humoral se encontraba bajo la influencia del
clima, porque las cuatro estaciones generan diferentes
cantidades de calor, frío, humedad y sequía. -
De acuerdo con
el documento bizantino Geoponica, la roya provenía
de los vapores de los ríos y pantanos y, en general,
los vapores nocivos eran una de las causas de las
llamadas enfermedades externas, dañaban las
plantas, su proceso de floración y reducían su
rendimiento, , especialmente en lugares cálidos. Dichos vapores nocivos provenían de las zonas del macrocosmos que rodean la tierra, también se creyó que se debida al humo que
expelían las locomotoras. -
Plantea en esencia
que las estrellas y los planetas afectan el
comportamiento de las plantas.
los horóscopos agrícolas fueron muy
populares en la agricultura primitiva e indígena y
son un fiel testimonio de cómo la concepción astral
permeó las actividades agrícolas. Constituían una
especie de guía basada en los ciclos lunares para las
fechas de siembra y las operaciones mensuales, con
el fin de preservar la salud de las plantas y obtener
una buena cosecha -
La formulación de la teoría del germen o teoría
microbiana de la enfermedad es la culminación de
las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y
Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y
la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo
sobre el ántrax y la tuberculosis. -
Las condiciones ambientales, clasificar en las
causas de las enfermedades en las plantas, y para el
mismo propósito, Harshberger, concibió las causas
predisponentes (la constitución del hospedero) y
las determinativas que se subdividían a su vez en
externas (condiciones ambientales y del suelo) e
internas (agentes animados, enzimas). -
-
Destaca que se halla en interacción con factores ambientales y con otros propios del hospedero. Por lo tanto, una enfermedad infecciosa, en las plantas, es un proceso dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado triángulo epidemiológico, el balance humoral se encontraba bajo la influencia del clima, porque las cuatro estaciones generan diferentes cantidades de calor, frío, humedad y sequía.