Afasia

By Luna121
  • Period: 500 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    Esta epoca estuvo caracterizadas por las ideas empiricas de algunos filósofos importantes, que cambiaron algunos ideales de la epoca y de igual forma contribuyeron a la formación del termino "afasia". (sentido filosófico y no patológico).
  • 490 BCE

    Alcmeón de Crotona

    Alcmeón de Crotona
    Fue un filósofo pitagórico dedicado a la medicina. se enfocó en comprender las funciones superiores del hombre primitivo.
  • 460 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates
    Relacionó el cerebro con el raciocinio. Fue toda una revolución, ya que en esta epoca se pensaba que el corazón era el organo central de la actividad corporal.
  • 200 BCE

    Sexto Empirico

    Sexto Empirico
    Médico y filósofo griego, es uno de los más importantes representantes del escepticismo pirroniano. En este año utilizó por primera vez el termino "afasia".
  • 129 BCE

    Galeno

    Galeno
    Seguidor de la medicina hipocrática, estudió las lesiones cerebrales en gladiadores romanos. Además, mediante la disección de animales, y gracias a esto pudo diferenciar estructuras como: el cerebro y el cerebelo, el primero recibía sensaciones y el segundo estaba encargado de dar órdenes a los músculos. Sin duda, fue uno de los primeros en intentar localizar las funciones psíquicas en diferentes regiones cerebrales.
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

    Al hablar de esta epoca, también hacemos referencia a la llamada "edad oscura" por lo que debe resaltarse que al tener su maximo poder en el dogmatismo de la iglesia católica, no existe mucha documentación cientifica en esta epoca, las afasias eran consideradas "como un embrujo de un ser maligno".
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    Se vió un nuevo resurguír de la ciencia y con ella diversos hallazgos importantisimos para el analisis y estudio de las afasias
  • 1514

    Andrés Versallo

    Andrés Versallo
    Este médico de raices españolas evolucionó los conocimientos de anatomía humana con su séptimo Libro trata del cerebro el cual contenía 17 xilografías que muestran diferentes cortes cerebrales, incluyendo señalamientos y descripción funcional.
  • Johann Schenck

    Johann Schenck
    Señalaba que los problemas de lenguaje se debían a problemas en la memoria y no a problemas linguales.
  • Gerolamo Mercuriale. Johan y Peter schmitt.

    Gerolamo Mercuriale. Johan y Peter schmitt.
    Describió por primera vez casos de Alexia y Parafasia.
  • Chanet

    Chanet
    Informó que un paciente había “olvidado” todas las palabras y letras del alfabeto, aunque era capaz de copiarlas.
  • Linneo

    Linneo
    Este cientifico sueco, presentó un caso de afasia.
  • Dolin

    Dolin
    Presentó un grave caso de afasia de expresión con retención de la capacidad para cantar.
  • Conrad Gessner

    Conrad Gessner
    Teoría a asociaciones sobre la Afasia de la Neurología(El trastorno es una incapacidad para asociar el signo linguistico con una imagen o idea).
  • Period: to

    Edad contemporánea

    En esta epoca se consolidaron conceptos que ya se habían estado trabajando, pero también se crearon nuevas clasificaciones comúnmente usadas en la actualidad.
  • Jean-Baptiste Bouillaud

    Jean-Baptiste Bouillaud
    El Frances en su tesis, describió dos importantes causas de la perdida del habla: “una destruyendo el órgano de la memoria de las palabras y la otra impidiendo la transmisión nerviosa que dirige la articulación”.
  • Paul Broca

    Paul Broca
    Estuvo interesado en medir el cráneo humano y sus características. Descubrió la localización del área del lenguaje en el Cerebro. con el caso de "tan tan".
  • John Hughlings Jackson

    John Hughlings Jackson
    Postura contraria en relación a los conocimientos que hasta el momento habia de las Afasias. Rechazo las posturas de Broca y Wernickesobre el lenguaje en los pacientes afásicos, realizando las primeras contribuciones al diagnóstico y la comprensión de la epilepsia.
  • Carl Wernicke

    Carl Wernicke
    Describió la afasia sensorial (imposibilidad para comprender el significado del lenguaje hablado o escrito),distinguiéndola de la afasia motora (dificultad para recordar los movimientos articulatorios del habla y de la escritura).
  • Pierre Marie

    Pierre Marie
    Propuso la existencia de distintos niveles de alteración de las afasias*. Interpreta la afasia como una enfermedad intelectual que provoca una reducción de la capacidad de la inteligencia
  • Kurt Goldstein

    Kurt Goldstein
    Goldstein diferenció hasta treinta formas de afasia contradiciendo las clasificaciones ya expuestas por Broca y Wernicke. Su teoría psicológica explica que todo lo sucedido en el organismo es una acumulación,descarga o distribución de energía.
  • Karl Lashley

    Karl Lashley
    Introdujo el concepto de acción masiva, que se basaba en que todas las áreas del cerebro podían desempeñar cualquier función
  • Roman Jakobson

    Roman Jakobson
    En sus primeros trabajos, contrastó la adquisición del lenguaje en niños con la pérdida del lenguaje en adultos con afasia. Demostró que los primeros fonemas en adquirirse eran los que más tardaban en perderse.
  • Hugo Liepmann

    Hugo Liepmann
    Introduce el concepto de apraxia, como una incapacidad para realizar determinados movimientos bajo la orden verbal, sin que exista parálisis de la extremidad correspondiente. También distinguió tres tipos diferentes de apraxia: melocinética, ideomotora e ideacional.
  • Alexander Luria

    Alexander Luria
    Ideó una serie de procedimientos simples para calibrar las deficiencias en las capacidades psicológicas superiores. Estableció una relación entre los mecanismos cerebrales y las funciones intelectivas del hombre.
  • Joseph Jules Dejerine

    Joseph Jules Dejerine
    Dejerine introdujo el concepto del “área del lenguaje” en el cerebro. Incluye la región posterior inferior del lóbulo frontal izquierdo (área de Broca), la parte posterior superior del lóbulo tempora, y parte del lóbulo parietal.
  • Von Monakow

    Von Monakow
    Afirmó que no existen afasias (o amnesias o agnosias o apraxias), sino pacientes afásicos (o amnésicos o agnósicos o apráxicos). Postuló que toda patología cerebral se acompaña de una gran área circundante alterada (efecto de diasquisis), responsable de la variabilidad en los cuadros clínicos observados.
  • Henry Head

    Henry Head
    Presenta una aproximación clínico/ psicológica en el estudio de las afasias.
  • Periodo Postguerra

    Periodo Postguerra
    El primer resultado importante de este período posterior a la Segunda Guerra Mundial fue la aparición del libro de A.R. Luria "La Afasia Traumática" publicado en ruso en 1947 y en inglés en 1970, que presenta una serie de propuestas originales acerca de la organización cerebral del lenguaje y de su patología, basadas en la observación sistemática de centenares de pacientes heridos de guerra durante el periodo bélico.
  • Norman Geschwind

    Norman Geschwind
    Propuso el modelo neoconexionista. Este autor profundizó en la idea de que el cerebro era un conjunto de partes conectadas en las que cada proceso ocurría de forma secuencial . Propuso la clasificación de las afasias que mas se utiliza en la actualidad
  • Clasificación de las afasias según Geschwind

    Clasificación de las afasias según Geschwind
    Esta es la más utilizada en el mundo occidental. se dividen las afasias en fluentes y no fluentes.
  • Rogers Sperry

    Rogers Sperry
    Se demotraron diferencias relacionadas con las funciones de los hemisferios izquierdo y derecho.
  • Purves, D. y cols.

    Purves, D. y cols.
    Estudios sobre los hermisferios cerebrales y sus funciones.
    relacionado también con las investigaciones de Carmen Yunqué en 2008.