-
Entre las 14 y 16 semanas, el bebé comienza a recibir los sonidos que provienen de fuera del útero. Según estudios, ellos comienzan a reconocer las voces de sus papás.
-
En el nacimiento, el primer intento de comunicación es el llanto. Es la única forma de comunicación, ya que su diafragma está en una posición que no deja hablar. El bebé, que ya ha identificado la voz de su mamá y papá, intenta la entonación de su idioma materno que a uno extranjero.
-
El bebé ya se da cuenta que la voz y la expresión van de la mano. No entiende de la misma manera si le hablan de una manera y su expresión es otra. Intenta tener siempre la atención.
-
Antes de los 10 meses, el bebé es un oyente universal, a los 10 meses deja de ser un oyente universal y se concentra únicamente en su idioma materno.
-
El bebé comienza a distinguir los objetos cuando los papás los señalan. Les gusta aprender el idioma en la ducha y comienzan y ya balbucear en el idioma materno. Comienza a aprender los gestos y a entender qué significa. Comienza a señalar y trata de comunicarse con eso.
-
El bebé aprende a comunicarse imitando a los demás. Se cree que la imitación es la primera vía de comunicación, ya que si los bebés entienden, lo imitan.
-
Los bebés comienzan a articular entre 50 y 100 palabras, aunque entiendan mucho más que eso. Sus primeras palabras son nombres. El cerebro del bebé relaciona los sonidos con palabras y luego significados. A partir del año y medio ya relacionan los sonidos, palabras y significados. Empiezan a ser curiosos.