-
Desde el útero aprendemos las propiedades del lenguaje e identificamos el leguaje materno.
-
En nuestra infancia cuando lloramos y nos atienden nuestras madres entendemos que los sonidos son un medio de comunicación
-
En los primeros 3 meses de nuestra infancia, aprendemos a distinguir los sonidos y el habla.
-
Durante ese periodo también empezamos a imitar los gestos de otras personas, de esta manera aprendemos los elementos básicos de la interacción.
-
El bebé deja de ser un oyente universal y el cerebro empieza a clasificar los sonidos.
-
Empieza el desarrollo de una mapa acústica, que lleva al aprendizaje del comienzo de palabras.
-
Aprendemos nuevas palabras usando lo que es señalar. Después del año damos el paso de articulación de sonidos a la pronunciación de palabras completas.
-
En este tiempo entramos a lo que es un explosión de lenguaje, donde aprendemos una palabra nueva cada 90 minutos.
-
A esta edad nuestro vocabulario puede ser hasta de 300 palabras, seguimos desarrollándonos para poder completar oraciones mas largas.