-
En la primera semana del embrión, este, no presenta la habilidad de escuchar sonidos.
-
La primera etapa da inicio cuando el feto cumple 24 semanas, que es cuando se desarrolla el oído e inicia a escuchar sonidos principalmente y más fuerte el de la madre.
-
Al nacer su primer medio de comunicación es el llanto
-
Identifica el idioma que está acostumbrado a escuchar.
-
El bebe hace la identificación de palabras con significado e idioma que está acostumbrado a escuchar.
-
Se amplía el repertorio de sonidos para una conversación con su madre (intercambio de sonrisas, movimientos fáciles y miradas)
-
• Ubica el rostro de su madre y sus gestos al hablar.
• Los científicos demuestran que las emociones se expresan tanto con la cara como con la voz y deben mostrar el mismo estado de ánimo. -
El bebe es declarado un escuchador universal siendo capaz de distinguir todos los sonidos.
-
Entre los 6 y 10 meses identifican el sonido de su idioma y dejan de identificar el sonido universal.
-
• Empiezan a balbucear como todos los bebes de diferentes culturas.
• Si el bebe escucha dos idiomas distintos, es capaz de distinguir ambos.
• Puede reproducir los sonidos principalmente repitiendo e imitando.
• Deja de ser el oyente universal -
En el caso de los hijos de padres sordos utilizan el lenguaje de signos, la imitación y señas.
-
Imitan y ubican turnos, señalan cosas y repiten nombres
-
• Cuenta con un vocabulario de 50 a 100 palabras articulando sonidos.
• Pueden responder preguntas señalando partes de su cuerpo y comidas. -
• Aprenden una palabra nueva cada 90 minutos.
• A los 2 años usan 300 palabras y entienden 100.
• Aprenden a identificar las cosas por medio de su forma.
• De palabras aisladas pasan a hablar mini frases de dos palabras.
• Pasa de la fase de bebe a la niñez.