-
ETAPA PRELINGÜÍSTICA: 0-12 MESES FONOLOGÍA.
FONOLOGÍA:
• Entre 2-5 meses: gorgojeos similares a vocales, breves elementos consonánticos articulados en la parte posterior de la boca.
• Entre 4-7 meses: predominancia de vocales con aumento progresivo de sonidos vocálicos, a lo que llamamos juego vocal.
• Entre 6-12 meses: se registra balbuceo duplicado, con cadenas repetidas de consonante-vocal con variación tonal y de intensidad sobre las vocales. -
ETAPA PRELINGÜÍSTICA: 0-12 MESES PRAGMÁTICA.
PRAGMÁTICA:
• Entre 0-6 meses: Reacciona a los sonidos, dirige la mirada hacia las voces y sonidos, responde a las sonrisas con sonrisas, balbucea para obtener atención, establece contacto visual, reconoce caras familiares.
• Entre 6-12 meses: Responde a su nombre, disfruta de su reflejo, trata de “hablar” con los demás, imita acciones, usa gestos para comunicarse, grita por atención, se ríe mientras juega. -
ETAPA PRELINGÜÍSTICA: 12-18 MESES FONOLOGÍA.
FONOLOGÍA:
• Existe variación o inestabilidad fonética en la producción de las palabras. Numerosos homónimos (misma pronunciación para diferentes significados). Sonidos y palabras son efímeras. No hay representación mental de sonidos ni palabras.
• Estructura silábica: CV, VCV y CVCV duplicadas.
• Repertorio de sonidos más frecuentes: /a/, /e/, /i/, /o/, /m/, /p/, /t/, /b/.
• Tiene una inteligibilidad del 25%. -
ETAPA PRELINGÜÍSTICA: 12-18 MESES PRAGMÁTICA Y MORFOSINTAXIS.
PRAGMÁTICA:
• Sigue instrucciones simples (de una sola acción).
• Dice adiós.
• Señala.
• Combina gestos con palabras.
• Repite acciones que hacen reír a los demás.
• Imita a los adultos en el juego.
• Inicia el juego imaginativo.
MORFOSINTAXIS:
• Vocalizaciones lingüísticas.
• Balbuceo con poca carga comunicativa
• Primeras palabras funcionales.
• Sobreextensión semántica. -
ETAPA DE UNA PALABRA: 18-24 MESES FONOLOGÍA Y SEMÁNTICA.
FONOLOGÍA:
• Repertorio de fonemas: /m/, /n/, /p/, /b/, /w/, + vocales posición más inicial de las consonantes.
• Estructura silábica: CV, VCV, CVCV con reducciones todavía frecuentes.
SEMÁNTICA: agrupa palabras en campos semánticos, utilizando una palabra para referirse a un grupo. -
ETAPA DE UN PALABRA: 18-24 MESES MORFONSINTAXIS Y PRAGMÁTICA.
MORFOSINTAXIS:
• Aparece la unión de dos palabras.
• Primeras oraciones negativas e interrogativas u oraciones muy simples con el uso de una o dos palabras.
PRAGMÁTICA:
• Sigue instrucciones simples (de una sola acción).
• Dice adiós.
• Señala.
• Combina gestos con palabras.
• Repite acciones que hacen reír a los demás.
• Imita a los adultos en el juego.
• Inicia el juego imaginativo como jugar con muñecas o hablar por teléfono. -
ETAPA DE LENGUAJE TELEGRÁFICO: 24-36 MESES FONOLOGÍA Y SEMÁNTICA.
FONOLOGÍA:
• Repertorio de fonemas: /ñ/, /t/, /k/, /d/, /g/, /f/, /s/, /ch/, /l/ posición más inicial de las consonantes.
• Estructura silábica: VCV, CVCV, CVCVCV (reducciones inicio de etapa), CVC, VC. SEMÁNTICA:
• Adquisición rápida de vocabulario (alrededor de 9 palabras por día).
• Los campos semánticos se vuelven más complejos y empieza a utilizar adjetivos dimensionales. -
ETAPA DE LENGUAJE TELEGRÁFICO: 24-36 MESES MORFOSINTAXIS.
MORFOSINTAXIS: periodo denominado “habla telegráfica”.
• Aún no utiliza artículos, preposiciones, flexiones de género y número.
• Crea oraciones de tres o más palabras con la estructura: nombre-verbo-verbo.
• Emplea adverbios de lugar y pronombres en primera y segunda persona.
• Aparece las primera frases coordinadas con “y”.
• Utiliza perfectamente el “yo” y “tú”. -
ETAPA DE LENGUAJE TELEGRÁFICO: 24-36 MESES PRAGMÁTICA.
PRAGMÁTICA:
• Observa a otros niños y se une brevemente en los juegos.
• Demuestra juego funcional y creativo.
• Pide permiso con palabras o con miradas.
• Usa estrategias para lograr darse a entender por medio del habla. -
ETAPAS DE ORACIONES SIMPLES: 36-48 MESES FONOLOGÍA Y SEMÁNTICA.
FONOLOGÍA:
• Repertorio de fonemas: /d/, /g/, /f/, /s/, /z/, /ch/, /x/, /r/, /ll/, /x/, /z/, /s/. posición más inicial de las consonantes.
• Estructura silábica: CVCVCVCV familiares, CCV, VC, VCC, VCVCC. (s+nasal, s+oclusiva, oclusiva + líquida). SEMÁNTICA:
• El vocabulario comprensivo es más amplio que el expresivo.
• Avances en categorización y conceptualización de la realidad. -
ETAPA DE ORACIONES SIMPLES: 36-48 MESES MORFOSINTAXIS Y PRAGMÁTICA.
MORFOSINTAXIS:
• Capacidad de estructuración de oraciones más complejas.
• Aparecen las primeras oraciones subordinadas con el uso de “pero” y “porque”.
PRAGMÁTICA:
• Sigue instrucciones de 2 acciones.
• Juega en cooperación con otros, tomando turnos.
• Se separa fácilmente de los cuidadores.
• Practica la conversación hablándose a sí mismo.
• Expresa ideas y sentimientos.
• Sus expresiones faciales concuerdan con su estado de ánimo.
• Reconoce las emociones de otros. -
ETAPA DE ORACIONES COMPLEJAS: 48-60 MESES FONOLOGÍA.
FONOLOGÍA:
• El habla es prácticamente correcta, a excepción de la producción de sonidos problemáticos que todavía puede ser incorrecta [z, rr, b+r, k+r, t+r, d+r, f+r, s+k, l+k, s+t+r.] y la producción de palabras largas.
• Repertorio fonético: RR; variación en: X, Z, S.
• Estructura silábica: CVCVCVCV, consolidación grupos consonánticos. S+grupo consonántico y fricativa + líquida parece que se adquieren al final. -
ETAPA DE ORACIONES COMPLEJAS: 48-60 MESES SEMÁNTICA Y MORFOSINTAXIS.
SEMÁNTICA: Ampliación de vocabulario, relacionado a temas de interés para el niño.
MORFOSINTAXIS:
• Ya puede utilizar estructuras gramaticales más complejas: oraciones pasivas, condicionales, circunstanciales, etc.
• Perfecciona lo aprendido hasta el momento. -
ETAPA DE ORACIONES COMPLEJAS: 48-60 MESES PRAGMÁTICA.
PRAGMÁTICA:
• Sigue instrucciones de varias acciones sin pistas visuales.
• Solicita las cosas adecuadamente y da razones.
• Inicia y se une a los juegos.
• Respeta la toma de turnos y las reglas del juego.
• Le interesan las experiencias de los demás. -
ETAPA DE ORACIONES COMPLEJAS: 60-72 MESES FONOLOGÍA, SEMÁNTICA Y MORFOSINTAXIS.
FONOLOGÍA:
• Se completa el sistema fonológico.
• Se adquiere la conciencia fonémica.
SEMÁNTICA:
• Temas supraordinados y subordinados.
• Relaciona por su significado e identifica intrusos en campos semánticos.
MORFOSINTAXIS:
• Domina el sistema gramatical básico con incremento en el uso de pronombres posesivos, adverbios, preposiciones.
• Uso correcto de la forma irregular de los verbos y concordancia de tiempos verbales. -
ETAPA DE ORACIONES COMPLEJAS: 60-72 MESES PRAGMÁTICA.
PRAGMÁTICA:
• Hace, escoge y nombra amigos.
• Puede identificar las cosas que les gustan o no les gustan a sus amigos,
• Pregunta información o los significados de las palabras,
• Hace comentarios y preguntas sobre diversos temas,
• Cambia el tema de la conversación suavemente,
• Juega y trabaja con otros como un equipo. -
ETAPA DE ORACIONES COMPLEJAS: 72-144 MESES.
SEMÁNTICA: ampliación y uso de sinónimos, antónimos, polisemia, sustantivos individuales y colectivos.
MORFOSINTAXIS:
• Dominio complejo de la sintaxis compleja.
• Concordancia de artículos y pronombres cuando la referencia es anafórica.
PRAGMÁTICA: comprensión del doble sentido y lenguaje figurado. -
BIBLIOGRAFÍA.
• Anónimo. (6 marzo, 2019). “Línea del tiempo: desarrollo del lenguaje.”. Recuperado de: https://unmardepalabrasblog.com/2019/03/06/linea-del-tiempo-desarrollo-del-lenguaje/
• Gortázar, M. (s.f). “DESARROLLO FONOLÓGICO: ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES.”. Recuperado de: http://www.autismoandalucia.org/wp-content/uploads/2018/06/MG-Etapasdesarrollofonologico.pdf -
BIBLIOGRAFÍA.
• Anónimo. (15 octubre, 2018). “Desarrollo de la pragmática del lenguaje.”. Recuperado de: https://www.terapeutadellenguaje.com/desarrollo-de-la-pragmatica-del-lenguaje/
• Martínez, E. (12 diciembre, 2018). “El Desarrollo de la Morfosintaxis en un Niño.”. Recuperado de: https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/articulos-especializados/el-desarrollo-de-la-morfosintaxis-en-un-nino