-
la evolución histórica
-
adoptó la forma de un gobierno “monárquico templado por una Constitución análoga al país”., en dicho Plan de Iguala se estipulaba que, en tanto se reuniesen “ las Cortes que implementen el Plan”, se debía establecer una “Junta Provisional Gubernativa”, facultada para nombrar “una Regencia” mientras subía al trono el nuevo Emperador. (Carrillo. A. 2011)
-
se establecen cuatro ministerios: Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra. (UNADM,2016)
-
"Se proponía la creación de tres secretarías de Estado,
fusionándose en una sola las de Relaciones, Justicia y Negocios Eclesiásticos”, y permaneciendo las otras dos, la de Guerra y Marina y la de Hacienda, ya existentes desde 1821"(Carrillo. A. 2011:47) -
se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117 (UNADM,2016)
-
En la Cuarta Ley, apartado del Ministerio: " Para el despacho de los asuntos de gobierno, habrá cuatro Ministros; uno de lo Interior, otro de Relaciones exteriores, otro de Hacienda y otro de Guerra y Marina" (Gamboa. C. 2007)
-
"Se creó finalmente una quinta dependencia del Ejecutivo, el “Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio” (Carrillo. A. 2011:62)
-
se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios (UNADM,2016)
-
En el Art. 5 de dicho “Estatuto”, se establecía que el emperador gobernaría por medio de “un ministerio” compuesto por nueve “Departamentos Ministeriales”.
Ministro de la Casa Imperial;
Ministro de Estado;
Ministro de Negocios Extranjeros y Marina;
Ministro de Gobernación
Ministro de Justicia
Ministro de Instrucción Pública y Cultos;
Ministro de Fomento
Ministro de Guerra, y
Ministro de Hacienda ((Carrillo. A. 2011:72) -
Venustiano Carranza en 1917 creó secretarías, y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías de Estado. De esta manera, los encargados del poder ejecutivo, se vieron en la necesidad de crear, modificar o quitar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas. ( UNADM, 2016)
-
elevó a categoría el Departamento de Marina y Departamento de Trabajo a Secretarías, quedando el último como Secretaria del Trabajo y Previsión Social. (UNADM, 2016)
-
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana. (UNADM, 2016)
-
Precisa que la Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal; adiciona en la centralización a los Departamentos Administrativos y dispone que la ley reglamentaria definirá las
bases generales de creación de las entidades paraestatales, el Ejecutivo Federal y las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos (Gamboa. C. 2007). -
se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; de acuerdo con la Administración Pública Federal
Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República en todos aquellos asuntos que éste le encomiende. proyectos de tratados a celebrar con otros países y organismos internacionales.
Coordinar los programas de normatividad jurídica y procurar la congruencia de los criterios jurídicos de las dependencias y entidades."(UNADM, 2016) -
En varios periodos aparecen y desaparecen diversas secretarias, como la SFP y la más reciente la Secretaria de Cultura que se crea por decreto de reforma a la LOPF en diciembre del año 2015