-
Se establece cuatro ministerios (se llamaban así en esa época): Secretaria de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública de Marina y, de Guerra.
-
Se estableció cierto número de secretarios, y una ley para los negocios de gobierno, que se estipuló en el artículo 117.
-
En está etapa se facultó al Presidente, cambiar el nombre de los ministerios y nombrar secretarios.
-
Venustiano Carranza, siendo el encargado del poder ejecutivo federal, creó secretarias, y departamentos y expidió en diciembre del mismo año la Ley de Secretarias de Estado, por lo que los encargados del poder ejecutivo crearon, modificaron y quitaron algunas secretarias, a fin de adaptase a las necesidades políticas, sociales y económica.
-
Se envió un proyecto de una nueva Ley de Secretarías y Departamento de Estado, el cual se ha venido a derogar el ordenamiento de las secretarías y departamentos, como también la facultad que tiene el poder ejecutivo federal para nombrar secretarios que estén al frente de éstas.