-
Este dispositivo, construido cuando Pascal tenía apenas 19 años, fue diseñado para ayudar a su padre, un cobrador de impuestos del gobierno francés. La calculadora era totalmente mecánica, con engranajes, y se impulsaba con una manivela operada a mano. La máquina de Pascal sólo podía sumar y restar
-
Aquellas máquinas se sentaron las primeras bases para las computadoras
-
El matemático alemán Barón Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646-1716) construyó esta máquina mecánica que, además de poder sumar y restar como la Pascalina, también podía multiplicar y dividir. Leibniz había construido el equivalente de una calculadora de bolsillo de cuatro funciones, hace tres siglos.
-
Diseñada por Charles Babbage, este aparato mecánico fue diseñado para calcular tablas de números útiles para la navegación marítima. La máquina entera estaba diseñada para ejecutar un solo algoritmo, el método de diferencias finitas empleando polinomios. La característica más interesante de la máquina de diferencias era su método de salida: perforaba sus resultados en una placa de cobre para grabados.
-
Tenía cuatro componentes: el almacén (memoria), el molino (unidad de cómputo), la sección de entrada (lector de tarjetas perforadas) y la sección de salida (salidas perforadas e impresas). El almacén consistía en 1000 palabras de 50 dígitos decimales, cada una de las cuales servía para almacenar variables y resultados.
El gran avance de la máquina analítica fue su utilidad general: leía instrucciones de tarjetas perforadas y las ejecutaba -
La Z1 fue la primera computadora mecánica programable del mundo. Esta máquina utilizaba lógica booleana y números binarios de coma flotante, operando con relés electromagnéticos y cinta perforada para la entrada de datos. Sentó las bases para el desarrollo de las computadoras modernas.
-
Se trata de 4 calculadoras mecánicas que fueron las primeras computadoras mecánicas programables del mundo. Dichas calculadoras fueron la Z1, la Z2, la Z3 y la Z4.
-
Mejoró el modelo mecánico Z1 al reemplazar la lógica de la máquina con unos 600 relés eléctricos, resultando en una máquina más confiable y funcional. Tuvo un propósito principalmente experimental.
-
Fue la primera computadora programable y completamente automática del mundo, basada en el sistema binario y tecnología electromecánica con miles de relés. Fue utilizada en la Segunda Guerra Mundial para cálculos de aerodinámica.
-
Esta calculadora fue diseñada por John Atanasoff del Iowa State College y George Stibbitz de Bell Labs. La máquina de Atanasoff era asombrosamente avanzada para su época; utilizaba aritmética binaria y tenía una memoria de condensadores, los cuales se renovaban periódicamente para evitar que la carga desapareciera, en un proceso que él llamaba “refrescar la memoria”. Los modernos chips de memoria dinámica (RAM) funcionan exactamente de la misma manera.
-
Fue la primera computadora electrónica digital del mundo. Construida por el gobierno británico con la ayuda del matemático Alan Turing para decodificar mensajes alemanes enviados por el dispositivo ENIGMA, una máquina de cifrado electromecánica, durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Fue una máquina diseñada por Howard Aiken, la cual se completó en Harvard en 1944 y fue construida por IBM. Tenía 72 palabras de 23 dígitos decimales cada una, y un tiempo de instrucción de 6 segundos. Las entradas y salidas se efectuaban mediante una cinta de papel perforada. Sirvió al ejército de EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial para calcular tablas matemáticas vitales para proyectos como el Proyecto Manhattan y la navegación.
-
Fue la primera computadora digital comercial del mundo, construida con relés electromecánicos y diseñada para realizar complejos cálculos científicos. Era capaz de procesar comandos desde tarjetas perforadas, con un rendimiento de aproximadamente 1000 operaciones de punto flotante por hora.
-
El diseño básico, que John von Neumann describió por primera vez, ahora se conoce como máquina de von Neumann o arquitectura de von Neumann. Este es un concepto teórico que describe cómo debe funcionar un ordenador.
Tenía cinco partes básicas: la memoria, la unidad aritmética lógica, la unidad de control y el equipo de entrada y salida. -
-
Fue una computadora electrónica construida por John Mauchley y su estudiante de posgrado, J. Presper Eckert. Consistía en 18.000 bulbos y 1500 relevadores, pesaba 30 toneladas y consumía 140 kilowatts de potencia. En términos de arquitectura, la máquina tenía 20 registros, cada uno capaz de almacenar un número decimal de 10 dígitos. Se programaba ajustando 6000 interruptores de multiposición y conectando numerosas bases.
-
El transistor fue inventado en los Bell Labs en 1948 por John Bardeen, Walter Brattain y William Schockley. Fue el primer dispositivo semiconductor de estado sólido, reemplazando las válvulas de vacío y permitiendo la creación de dispositivos electrónicos más pequeños, eficientes y económicos.
-
La máquina IAS fue la primera computadora en implementar el concepto construido por von Neumann. También fue la primera que se basó en los principios del programa almacenado.
-
-
Fue la primera computadora transistorizada y se construyó en el Lincoln Laboratory del MIT. Fue una máquina de 16 bits.
-
La invención del circuito integrado de silicio por Robert Noyce hizo posible colocar docenas de transistores en un solo chip. Este empaquetamiento permitió construir computadoras más pequeñas, más rápidas y menos costosas que sus predecesores transistorizados.
-
Uno de los primeros minicomputadores, tenía 4K de palabras de 18 bits y un tiempo de ciclo de 5 μs(microsegundos). Era significativamente más barata que las demás computadoras comerciales de la época. Mientras otras costaban millones de dólares, la PDP-1 costaba 120 mil dólares.
Esta computadora permitió la creación de uno de los primeros y más influyentes videojuegos, “Spacewar!”, así como también jugó un papel importante en el desarrollo de la cultura hacker en el MIT. -
Fue la primera computadora en darle importancia al software a la hora de diseñarse y construirse. A diferencia de las demás computadoras de la época, en las cuales se desarrollaba el software en base al hardware, la B5000 construyó su hardware para dar soporte al software. Esta máquina tenía la intención específica de programarla en Algol 60, un precursor del Pascal, e incluyeron en el hardware muchas funciones que facilitaban la tarea del compilador.
-
Diseñada por Seymour Cray, esta computadora tenía dentro de la CPU una máquina con alto grado de paralelismo: contaba con varias unidades funcionales para sumar, otras para multiplicar y otras para dividir, y todas podían operar en paralelo.
Está máquina contaba con varias computadoras pequeñas en su interior. Esto permitía a la CPU dedicar todo su tiempo al procesamiento de números, dejando todos los detalles de control de trabajos y entrada/salida a las computadoras pequeñas. -
Las System/360, basada en circuitos integrados, fueron las primeras de su tipo. Diseñada para computación tanto científica como comercial. Era una familia de cerca de media docena de máquinas con el mismo lenguaje ensamblador y con tamaño y potencia crecientes. Esto permitía que el software escrito en una máquina pudiera ejecutarse en otra.
Otra importante innovación de la 360 fue la multiprogramación: tener varios programas en la memoria a la vez. -
Fue la primera minicomputadora comercialmente exitosa. Era una máquina de 12 bits, pero mucho más económica que la PDP-1. La PDP-8 tenía una importante innovación: un bus único, u ómnibus. Esta arquitectura marcó una divergencia importante respecto a la máquina IAS centrada en la memoria, y ha sido adoptada por casi todas las computadoras pequeñas posteriores.
-
-
El mundo de las minicomputadoras también dio un gran paso en la tercera generación cuando DEC introdujo la serie PDP-11. Tenía registros orientados hacia palabras y memoria orientada hacia bytes, y abarcaba una gama muy amplia de precio y desempeño. La PDP-11 tuvo un éxito enorme, sobre todo en las universidades.
-
Las primeras computadoras personales solían venderse como “kits”. Cada kit contenía una tarjeta de circuitos impresos, un puñado de chips, que típicamente incluían un Intel 8080, varios cables, una fuente de potencia y tal vez una unidad de disco flexible de 8 pulgadas. Al comprador correspondía armar las piezas para crear una computadora. El software debía ser escrito por los compradores.
-
Inicio de la cuarta y actual generación de computadoras.
La VLSI hizo posible colocar primero decenas de miles, luego centenares de miles y por último millones de transistores en un solo chip. Este avance dio pie a computadoras más pequeñas y más rápidas. Hizo posible la llegada de la era de la computadora personal. -
Fue la primera computadora personal lanzada por IBM para integrarse en el negocio de las PC. Se convirtió en la computadora más vendida de la historia en su época.
Usaba un microprocesador Intel 8088 a una velocidad de 4.77 MHz. La versión inicial de la IBM PC venía equipada con el sistema operativo MS-DOS provisto por la entonces pequeña Microsoft Corporation. -
Era una computadora de 8 bits muy popular, conocida por sus capacidades de gráficos y sonido avanzadas para la época. Su nombre se debe a su memoria RAM de 64 KB.
-
Es un tipo de arquitectura que apareció para reemplazar arquitecturas complejas (CISC) por otras mucho más sencillas pero más rápidas. Es un tipo de arquitectura de procesador que se basa en la idea de utilizar un conjunto de instrucciones simples y optimizado. La filosofía detrás de RISC es que, si se tienen instrucciones muy sencillas que se pueden ejecutar en un solo ciclo de reloj, la ejecución general será más rápida que con instrucciones complejas que requieren varios ciclos.
-
Se la considera una de las primeras computadoras personales multimedia y fue pionera en varias de sus características.
Fue la mejora de la Commodore 64, su arquitectura orientada a la multitarea y sus capacidades multimedia (gráficos y sonido) la convirtieron en una plataforma de referencia para el diseño, la animación, la música y los videojuegos durante muchos años. -
Cuando Intel logró producir CPU cada vez más potentes, IBM y Microsoft pudieron producir un sucesor del MS-DOS llamado os/2, que contaba con una interfaz gráfica con el usuario similar a la de la Apple Macintosh. Mientras tanto, Microsoft creó también su propio sistema operativo Windows que se ejecutaba encima del MS-DOS, por lo que era una interfaz gráfica.
-
Fue un intento de la compañía ATARI de diversificar su negocio más allá de sus exitosas líneas de computadoras de 8 bits (como la familia Atari XE) y la serie Atari ST.
A diferencia de la Commodore Amiga, que usaba una arquitectura de chips personalizados, la serie Atari PC se diseñó para ser completamente compatible con la PC de IBM, lo que les permitía ejecutar el software de MS-DOS. -
Estas máquinas podían ejecutar varias instrucciones al mismo tiempo, a menudo en un orden distinto del que tenían en el programa. Entre sus características podemos mencionar que tienen múltiples unidades de ejecución. En lugar de tener una sola unidad de procesamiento, las CPU superescalares contienen varias. También cuentan con una ejecución fuera de orden, donde la CPU analiza las instrucciones y ejecuta aquellas que no dependen de los resultados de otras que aún no han terminado.