ADA 4 Roma sucesos

  • 753 BCE

    Fundación de Roma

    Fundación de Roma
    Rómulo mató a Remo y denominó la ciudad como Roma. Convirtiéndose Rómulo en el primer rey.
  • Period: 753 BCE to 476

    Roma

  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    Monarquía

    Fue la primera forma de gobierno, era un rey con cargo de juez, sacerdote y jefe militar.
  • 578 BCE

    Servio Tulio asume el mando

    Servio Tulio asume el mando
    Servio Tulio sube al trono, ya que asesinan a Rómulo en manos de los ciudadanos.
  • 534 BCE

    Asesinato de Servio Tulio

    Asesinato de Servio Tulio
    Servio Tulio es asesinado por su propia hija en confabulación de su yerno.
  • 534 BCE

    Subida al poder de Tarquino.

    Subida al poder de Tarquino.
    Último rey de Roma, también conocido como "el soberbio". Ascendió al trono después de asesinar a Servio Tulio.
  • 509 BCE

    Fin de la monarquía.

    Fin de la monarquía.
    Expulsan a Tarquino "el soberbio" y el Senado decide abolir la monarquía, convirtiendo a Roma en una república.
  • 509 BCE

    Establecimiento de la república

    Establecimiento de la república
    Era un gobierno a cargo de dos cónsules electos por un año con cargo de jueces supremos, presidentes del senado y las tropas de la ciudad y un senado conformado por patricios con cargos de servidores públicos.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    República

    Segunda forma de gobierno con dos cónsules con los cargos de jueces supremos, presidentes del senado y se encargaban de las tropas.
  • 494 BCE

    Luchas sociales.

    Luchas sociales.
    Hubo un conflicto entre patricios y plebeyos, ya que los plebeyos buscaban igualdad política.
  • 264 BCE

    Expansión de Roma.

    Expansión de Roma.
    En Italia se refiere a una serie de conflictos con los que Roma, en su primera etapa republicana pasó de ser una pequeña ciudad latina a gobernar toda la península itálica. Se enfrentaron a los Galos, Griegos, Samnitas y terminan expandiendo su territorio a la Magna Roma.
  • 241 BCE

    Primera Guerra Púnica

    Primera Guerra Púnica
    La primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma, las dos principales potencias del Mediterráneo occidental a principios del siglo.
  • 219 BCE

    Segunda Guerra Púnica

    Segunda Guerra Púnica
    La guerra púnica entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. Se dio desde el año 218 a. C., fecha de la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto, hasta el 201 a. C. en el que Aníbal acordó las condiciones de la rendición de Cartago. Durante la segunda guerra púnica destacan las batallas de Cannas y Zama.
  • 149 BCE

    Tercera Guerra Púnica

    Tercera Guerra Púnica
    Esta guerra fue mucho más corta que las dos anteriores y consistió principalmente en el asedio romano a la ciudad de Cartago, llevando finalmente a la destrucción total de la misma y la esclavitud de todos sus habitantes. así la existencia de Cartago como nación independiente.
  • 122 BCE

    Los hermanos Graco.

    Los hermanos Graco.
    Presentan la aprobación de varias leyes: ambos hermanos obtuvieron el cargo de tribuno de la plebe, desde cuya magistratura pudieron elaborar y proponer una serie de leyes que iban a favorecer a: La plebe.
    Los itálicos que no tenían la ciudadanía romana.
    Los caballeros (agricultores).
  • 100 BCE

    Inicio del Imperio.

    Inicio del Imperio.
    Julio César fue el primer emperador de Roma; mantenía los cargos de jefe vitalicio, censor, tribuno y sumo sacerdote. Aplicó la Ley Agraria César propuso una Ley agraria para el reparto de tierras, principalmente a los veteranos de Pompeyo y a los ciudadanos pobres que tuviesen al menos tres hijos.
  • 74 BCE

    Rebelión de los Esclavos

    Rebelión de los Esclavos
    Los gladiadores se rebelan y son apoyados por esclavos y hombres libres pobres: Espartaco lidero a los gladiadores para lograr una rebelión en contra de la Republica, usando lo que ellos mismo les habían enseñado.
  • 58 BCE

    Primera Guerra civil de Roma.

    Primera Guerra civil de Roma.
    Había una situación de anarquía en Roma, estaba conformado por Pompeyo, Julio César, Craso.
    Cayo Mario era el representante de los caballeros (agricultores) y Lucio Silia representa a los de clase senatorial.
  • 44 BCE

    Segundo Triunvirato.

    Segundo Triunvirato.
    El Segundo Triunvirato fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César.
  • Period: 27 BCE to 476

    Imperio

    Última forma de gobierno, era un emperador con el cargo de jefe vitalicio, censor, tribuno y sumo sacerdote.
  • 98

    Los Antoninos

    Los Antoninos
    Representó el fin del Imperio, los más importantes fueron Trajano y Adriano. El poder se centralizaba cada vez más en los emperadores, ya no existían los campesinos, solo los latifundistas con esclavos.
  • 330

    Constantino y Constantinopla.

    Constantino y Constantinopla.
    Después de la muerte de Constantino se divide el Imperio en dos, oriente y occidente.
  • 395

    Decadencia de Roma.

    Decadencia de Roma.
    El colonato no funciona del todo, solo es un remedio, decayó el comercio a gran escala. Se debilitaron los emperadores y pasa a los dueños de latifundos.
  • 476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Caída del Imperio Romano de Occidente
    El imperio romano occidental cayó debido al asesinato de Rómulo Augústulo a manos de un germano.