-
"Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana". Afirma que los derechos naturales de la mujer están limitados por la tiranía del hombre, situación que debe ser reformada.
-
Los movimientos comienzan a partir de la Revolución Francesa. Basadas en una idea igualitaria, las precursoras (de Gouges, Wollstonecraft y Tristán) peleaban por igualdad de derechos y oportunidades así como por mejores condiciones de trabajo. Mientras, las sufragistas (Stanton, Pankhurst, Moreau, Lanteri, Duarte) peleaban por el derecho al sufragio.
-
Escribe "Vindicación de los derechos de la mujer" en donde exige igualdad de derechos civiles, políticos, laborales y educativos, y derecho al divorcio como
libre decisión de las partes. -
Publica la "Unión obrera" en donde presenta el primer proyecto de una Internacional de trabajadores.
-
En Estados Unidos, convocada por Elizabeth Cady Stanton, se realiza para reclamar derechos civiles de las mujeres.
-
En Gran Bretaña, se crea y es dirigida por Emmiline Pankhurst. Organizó actos de sabotaje y manifestaciones violentas.
-
Publicó "Anarquismo" y otros ensayos.
-
La Woman's Social and Political Union y encarcelan a sus integrantes.
-
Se funda con el concurso de Alicia Moreau de Justo.
-
Se reconoce el derecho al voto sin discriminación de sexo.
En Argentina, se crea el partido feminista dirigido por Julieta Lanteri. -
Promovió la ley de derechos políticos de la mujer.
-
Destacan sus aportes en "El segundo sexo".
-
Comienza en U.S.A. y Europa. Buscaban la redefinición del concepto de patriarcado, el análisis de los orígenes
de la opresión de la mujer, el rol de la familia , la división sexual del trabajo y el trabajo doméstico, la sexualidad, la reformulación de la separación de espacios público y privado y el estudio de la vida cotidiana. Surgen tres líneas principales: radical, socialista y liberal. -
Mística de la femineidad.
-
Sostiene en la "Dialéctica de los sexos" que la mujer constituye una clase social pero que el hombre y la mujer recibieron privilegios desiguales.
-