-
Se oficializó la segunda fase del proceso de paz en colombia.
-
Negociadores del Gobierno y las FARC establecen en Oslo la mesa de diálogo que se llevará a cabo en La Habana a partir del mes siguiente.
-
El Gobierno y las FARC anuncian el primer acuerdo de la agenda de negociación, en el punto de tierras y desarrollo rural.
-
Las FARC reconocen por primera vez que tienen parte de responsabilidad en las víctimas causadas por el conflicto armado.
-
Las partes anuncian el segundo acuerdo de los puntos de la agenda, sobre participación política de la guerrilla.
-
El Gobierno y las FARC llegan a un acuerdo sobre narcotráfico y cultivos ilícitos, tercer tema de la agenda.
-
Inicia cese del fuego unilateral e indefinido de las FARC que fue suspendido 22 de mayo 2015 después de una escalada de conflicto
-
El Gobierno y las FARC anuncian un acuerdo para hacer el desminado humanitario conjunto.
-
Las partes acuerdan la creación de una Comisión de la Verdad, que se pondrá en marcha cuando se firme la paz.
-
Comienza el nuevo alto el fuego unilateral de las FARC.
-
Santos ordena nuevamente la suspensión de los bombardeos contra las FARC.
-
El Gobierno presenta al Congreso un proyecto de Acto Legislativo para facilitar la rápida implementación de acuerdos de paz.
-
Santos se reúne en La Habana con el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", con quien protagoniza un histórico apretón de manos y acuerda que la paz se firmará a más tardar el 23 de marzo de 2016, tras la presentación de las bases de un acuerdo sobre justicia.
-
El Gobierno y las FARC anuncian un acuerdo para buscar conjuntamente a más de 25.000 personas que, según diversas fuentes, han sido dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado.
-
El Gobierno colombiano anuncia que indultará a 30 guerrilleros de las FARC presos en distintas cárceles del país por el delito de rebelión.
-
Los negociadores del Gobierno y las FARC firman en La Habana el acuerdo sobre víctimas del conflicto, que incluye un sistema integral para la reparación, justicia, verdad y garantías de no repetición.
-
El día que el presidente Juan Manuel Santos había prometido no fue el de la firma del acuerdo final. El jefe negociador Humberto de la Calle dijo "en este momento subsisten diferencias importantes con la guerrilla de las FARC sobre temas de fondo".
-
'Rodrigo Granda’, uno de los voceros de las FARC, dijo que ese grupo designó a Ricardo Palmera, alias ‘Simón Trinidad’, como coordinador de la entrega de armas del grupo insurgente. Trinidad está pagando una condena de 60 años en Estados Unidos.
-
El gobierno de Colombia y las FARC presentaron un documento de acuerdo para "brindar seguridad y estabilidad jurídica" a los acuerdos finales, que serán recogidos en una legislación especial para que sean irrevocables.
-
Nuevo anuncio de fecha del acuerdo final: el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estimó que las negociaciones de paz que mantiene desde hace más de tres años y medio con la guerrilla de las FARC habrán concluido el próximo 20 de julio.
-
Gobierno y FARC llegan a acuerdo sobre fin del conflicto. Se trata del punto 3 de los acuerdos y hace referencia al cese el fuego bilateral, garantías de seguridad para los guerrilleros que se desmovilicen, mecanismos para el desmonte del paramilitarismo y zonas de ubicación.
-
Gobierno y FARC establecen cronograma del desarme. En un comunicado conjunto los equipos negociadores anunciaron las fases del cese del fuego bilateral anunciado en junio. La ONU visitará las zonas veredales proximamente y las FARC deberán entregar la ubicación de sus almacenamientos de armas 10 días después de la firma del acuerdo.
-
Gobierno y FARC terminan negociación de puntos sustanciales. El gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC finalizaron las conversaciones en La Habana, Cuba.
-
Santos y 'Timochenko' firman el acuerdo final en Cartagena. 'Timochenko' pidió perdón a las víctimas.
-
La opción del no gana en el plebiscito. En lo que fue una sorpresa para el Gobierno, la oposición y las encuestadoras, la mayoría de los votantes colombianos rechazaron el acuerdo con las FARC
-
Marchas pidiendo un #AcuerdoYA. Miles de colombianos marcharon en varias ciudades del país con la consigna #AcuerdoYA exigiendo la consecución de un nuevo acuerdo.
-
Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe y voceros del no se reúnen para hablar sobre paz. Juan Manuel Santos se reunió con el expresidente y senador Álvaro Uribe quien promovió el no en el plebiscito por la paz.
-
Gobierno y FARC alcanzan nuevo acuerdo de paz con propuestas de partidarios del no. Las delegaciones en La Habana anunciaron un nuevo acuerdo de paz, luego de escuchar las propuestas de los representantes del no en plebiscito del 2 de octubre.
-
Santos y 'Timochenko' firman nuevo acuerdo en Bogotá. El presidente y el líder de las FARC firmaron en un evento en Bogotá —muchos más discreto que el de septiembre en Cartagena— el nuevo acuerdo de paz, que pasará al Congreso para debate y refrendación.