-
Gobierno de Alfonso Michelsen.
Después de la Operación Anorí contra el ELN. La guerrilla manifestó la idea de entregarse a cambio de una amnistía. Cuando se adelantaban los diálogos, el grupo nunca se presentó al lugar argumentando falta de garantías. -
Belisario Betancur instaló diálogos de paz con las FARC, el M -19 y el EPL.
La propuesta para las FARC fue la creación de una organización que les permitiera reintegrarse, bajo un acuerdo llamado La Uribe.
El M-19 y el EPL estaban en proceso de llegar a una Asamblea Nacional Constituyente. Luego sucedió la toma del Palacio de Justicia. -
Virgilio Barco firmó los acuerdos de paz con el M-19 y el EPL.
Las FARC, ELN, M19, PRT y el movimeinto Quintín Lame crearon la Coordinadora Nacional Guerrillera "Simón Bolívar" para unificarse y crear una ruta para proceso de paz. -
M-19 se desmoviliza.
César Gaviria inició dialogos con las FARC, ELN y EPL, agrupadas en la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. Estas negociaciones finalizaron por el secuestro y asesinato del exministro Argelio Durán Quintero por el EPL. -
La organización proveniente del ELN, la Corriente de Renovación Socialista desmovilizó a 865 excombatientes.
Ernesto Samper le dio reconocimiento político a las guerrillas. Se logró un preacuerdo de cese al fuego entre el ELN, pero luego de la muerte de Manuel 'El Cura' su máximo comandante. -
Andrés Pastrana reanudó conversaciones con las FARC por medio de Manuel Marulanda alias 'Tirofijo'. Se dio el fallido proceso denominado "La Silla Vacía" y el despeje del Caguán.
-
Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez se creó el Decreto 1258 y la ley de Justicia y Paz, que reglamentaron la desmovilización de los Paramilitares.
-
Entre diciembre, durante el gobierno de Álvaro Uribe Véle, de 2005 y agosto de 2007 se llevaron a cabo ocho rondas exploratorias con el ELN. Se liberó Francisco Galán, portavoz de la guerrilla. No se acordaron zonas de concentración y verificación y se llegó al fin en 2008.
-
Juan Manuel Santos anuncia firma de acuerdo que establece una hoja de ruta para las negociaciones.
-
El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC hacen un acuerdo sobre política agraria.
-
Las FARC y gobierno hablan sobre su participación en la política del país.
-
Se anuncia el inicio de una fase exploratoria con ELN con miras de iniciar diálogos de paz
-
Se suspenden los diálogos por el secuestro del General Rubén Dario Alzate por las FARC
-
Gobierno anuncia el viaje a Cuba donde se acentuarán los diálogos.
-
La Fundación para la Paz demuestra que las FARC cumplieron el cese al fuego.
-
Juan Manuel Santos y Timochenko firman la Jurisdicción Especial para la Paz en presencia de Fidel Castro
-
-
Se crea mecanismo de seguimiento y verificación del Acuerdo sobre el Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral, para el abandono de las armas.
-
Se empieza la fase pública de diálogos con el ELN.