Mesoamerica

ACTIVIDADINTEGRADORA1_GuerreroMaquedaOmar

  • Ubicación cultura Maya
    2000 BCE

    Ubicación cultura Maya

    Ocuparon la parte sur de México, Belice, Guatemala y parte de El Salvador y Honduras.
  • Economía Maya
    2000 BCE

    Economía Maya

    La economía de los mayas se basaba en la agricultura y producía principalmente maíz, frijoles y algunos tubérculos
  • Period: 2000 BCE to 1000

    Cultura Maya

    "Pueblo escogido por Dios"
    El crecimiento sostenido de los estados mayas permitió el surgimiento de clases económicas y políticas más complejas,
  • Ubicación Mixteca
    1500 BCE

    Ubicación Mixteca

    Se ubican en tres estados de la República Mexicana: al oeste y norte de Oaxaca, al sur de Puebla y al este de Guerrero.
  • Economía Mixteca
    1500 BCE

    Economía Mixteca

    Se basaba principalmente en la agricultura (Siembra de Maíz, el frijol, el chile, la calabaza, el algodón y el cacao) También la domesticación de animales (guajolote y el xoloitzcuintle) También recurrieron a las actividades de caza, recolección y pesca
  • Period: 1500 BCE to 1523

    Cultura Mixteca

    "Gente de la lluvia o de la nube"
    Estaban organizados en pequeños ESTADOS compuestos por varias poblaciones enlazadas por relaciones jerárquicas.
  • Ubicación Olmeca
    1200 BCE

    Ubicación Olmeca

    Los más importantes son los Tres Zapotes, Laguna de los Cerros, San Lorenzo y Las Ventas
  • Economía Olmeca
    1200 BCE

    Economía Olmeca

    La economía olmeca se basaba en la agricultura
  • Cabezas Olmecas
    1200 BCE

    Cabezas Olmecas

    Los Olmecas tallaban grandes cabezas en piedra basáltica que representaban guerreros, personajes e inclusive Dioses
  • Period: 1200 BCE to 400 BCE

    Cultura Olmeca

    "habitantes de la región del hule"
    -Conocidos como la cultura madre
    -Asentados en el Golfo de México y tenía una religión politeísta.
  • Los Olmecas abandonan San Lorenzo
    900 BCE

    Los Olmecas abandonan San Lorenzo

  • Ubicación Zapotecos
    800 BCE

    Ubicación Zapotecos

    Se asentaron en el actual estado de Oaxaca
  • Economía zapoteca
    800 BCE

    Economía zapoteca

    Como sistema económico, los zapotecos eran agricultores del jitomate, cacao, frijol, maíz, chile y calabaza. También utilizaban la comercialización de su artesanía y subsistían con la pesca y la caza.
  • Period: 800 BCE to 950

    Cultura Zapoteca

    "habitantes de la región de los Zapotes"
    El poder político del pueblo zapoteco se encontraba dividido entre varias ciudades-Estado, como Zaachila, Yagul, Lambityecoy Tehuantepec.
  • Ocupacion de "Tres zapotes" y "La venta"
    400 BCE

    Ocupacion de "Tres zapotes" y "La venta"

    Los Olmecas comienzan a ocupar casi simultáneamente dos de sus principales ciudades
  • Ubicación Teotihuacan
    400 BCE

    Ubicación Teotihuacan

    Ubicada en el centro de México, en el valle de Teotihuacán
  • Economía Teotihuacana
    400 BCE

    Economía Teotihuacana

    Se basaba principalmente en la agricultura, la cual practicaban en milpas en las colinas boscosas que rodeaban el valle. Mantuvieron complejas redes de comercio de larga distancia.
  • Period: 400 BCE to 1100

    Cultura Teotihuacana

    "Ciudad de Dioses"
    La ciudad estaba dirigida por los sacerdotes, que estaban apoyados por el ejército.
  • Ubicación Totonaca
    300

    Ubicación Totonaca

    Se asentaron principalmente en el Estado de Veracruz y el norte de Puebla
  • Economía Totonaca
    300

    Economía Totonaca

    La economía de la cultura totonaca se basó en la agricultura (sembraban chile, tomate, maíz, cacao y algodón), en el comercio y en el trueque de productos y servicios
  • Period: 300 to 1521

    Cultura Totonaca

    "Hombre de tierra caliente"
    Formaron una confederación de ciudades, norte, sur y serranano
  • Caída de Teotihuacán
    650

    Caída de Teotihuacán

    La parte central de la ciudad fue incendiada y saqueada, y tiempo después hubo migraciones masivas fuera de la Cuenca de México
  • Ubicación Tolteca
    900

    Ubicación Tolteca

    Se asentaron principalmente en la actual ciudad de Tula de Allende Hidalgo, y aunque no tuvieron un gran territorio, influenciaron a las demás civilizaciones.
  • Economía Tolteca
    900

    Economía Tolteca

    La economía de los toltecas se basaba en la agricultura y en el cultivo del algodón, maguey, maíz, chile y frijol. La artesanía formaba una parte importante en su desarrollo económico. Los toltecas eran grandes comerciantes y rendían tributos al gobierno. También obtenían grandes riquezas y alimentos a través de las guerras con sus culturas vecinas.
  • Atlantes de Tula
    900

    Atlantes de Tula

    Una de las principales expresiones artísticas de esta civilización.
  • Period: 900 to 1200

    Cultura Tolteca

    "Ciudad de Dioses"
    Eran sociedades militarizadas y muy influyentes en el México Clásico y Posclásico
  • Ubicación Azteca
    1321

    Ubicación Azteca

    La civilización azteca se ubicó en la zona central Mesoamérica, en el centro del Valle de México en lo que hoy conocemos como México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero y parte de Guatemala.
  • Gobierno Azteca
    1321

    Gobierno Azteca

    Monarquía Autoritaria
    Se clasificaban así
    Huey Tlatoani: emperador y rey.
    Cihuacóatl: consejero principal del rey.
    Tlatocan: consejo supremo en el que participaban las máximas autoridades de la comunidad, delegado por el rey.
    Pipiltin: nobles y sacerdotes.
    Pochtecas: comerciantes y mercaderes del pueblo.
    Macehualtin: agricultores y artesanos.
    Tlacotin: aquellos esclavos por delito o deudas, y los Tlatlacotin, prisioneros, desterrados y condenados quienes conformaban la clase social más baja.
  • Period: 1321 to 1521

    Cultura Azteca

    "la gente que vino de Aztlán"
    La civilización azteca floreció como el imperio más vasto y poderoso en la historia de Mesoamérica,
  • Fundación de Tenochtitlan
    1325

    Fundación de Tenochtitlan

    Se funda la ciudad mas importante del imperio Azteca
  • Arquitectura Azteca
    1350

    Arquitectura Azteca

    Era monumental, reflejaba poder, tenía un gran lazo con la religión y consistía, principalmente, en edificaciones simétricas que denotaban orden.
  • Escultura Azteca
    1350

    Escultura Azteca

    La mayor cantidad de obras esculturales de los aztecas representaban a las diversas deidades que alababa esta civilización.
    Las esculturas se tallaban en piedra o en madera, y podían llegar a alcanzar un tamaño monumental, dependiendo del artista y del lugar donde se construyera.
  • Religion Azteca
    1400

    Religion Azteca

    Como la mayoría de las culturas mexicanas, los aztecas eran politeístas, es decir, rendían servicio y adoraban a varios de dioses
    -Quetzalcóatl_Creador del universo
    -Tezcatlipoca_Señor de cielo y de la tierra
    -Tláloc_Dios de la lluvia
    -Huitzilopochtli_Dios de la guerra y el sol
    -Chicomecoatl_Diosa de la vegetación y fertilidad
    -Cintéotl_Dios del maíz y de las bebidas
    -Xolotl_Dios del ocaso
    -Tlazoltéotl_Diosa de la lujuria
    -Mictlantecuhtli_Dios del inframundo y los muertos
  • Pintura Azteca
    1400

    Pintura Azteca

    La pintura azteca, al igual que su arquitectura, obtuvo sus mayores influencias de las obras creadas por la civilización tolteca. En vista de que los aztecas nunca desarrollaron un sistema escrito, la pintura solía utilizar pictografías para comunicar mensajes Una de las características más fundamentales de la pintura azteca era el uso de líneas rectas La pintura también servía para decorar obras de cerámica u otros edificios
  • Milicia Azteca
    1450

    Milicia Azteca

    La expansión del dominio azteca fue resultado de su organización militar, del valor de sus soldados en las batallas y de la habilidad de sus gobernantes, quienes inicialmente se apoyaron en la Triple Alianza. Los comerciantes fueron una especie de fuerza de espionaje pues analizaban al enemigo en sus ciudades así tiempo después llegaban los ejércitos aztecas de invasión.
  • Características culturales Aztecas
    1500

    Características culturales Aztecas

    -Su idioma principal era el náhuatl
    -Fue una de las primeras culturas que fundó escuelas, incluida una para mujeres
    -Para el año 1521, lograron tener más de 300.000 km² y una población de casi 7 millones de habitantes
    -Creadores del Calendario Azteca
  • Llegada de Hernán Cortez y caída de Tenochtitlan
    1521

    Llegada de Hernán Cortez y caída de Tenochtitlan

    Al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas(Los Tlaxcaltecas , los Totonacas, los habitantes de Cholula) conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca.