-
A este tipo de centralitas se las denominaba "Singer" o "costureras" por su parecido con las máquinas de coser.
-
Dicho sistema emplea ejes de rotación continua: produce el desplazamiento de elementos que buscan el número de usuario que llama y seleccionan el número de usuario con el que se debe hablar.
-
Se le denominaba “el negro” y fué el teléfono básico de la CTNE hasta su sustitución por el Heraldo.
-
Está realizado en termoplástico, por lo que era más ligero que los teléfonos más antiguos, fabricados con plásticos termoestables como la baquelita.
-
Esta pieza sirvió para realizar la primera comunicación rural por línea privada del mundo en 1880: una línea de 8 Km entre Fregenal de la Sierra (Badajoz) y “Las mimbres”, la casa de campo de la familia de D. Rodrigo Sánchez-Arjona.