-
precursor de la inclusión en la educación. Fue el religioso y pedagogo que fundó la primera escuela pública gratuita en la iglesia de Santa Dorotea del Trastévere, en Roma.
Amaro, A. (2018). referentes históricos y precisiones conceptuales de la inclusión educativa en el contexto mexicano. Revista de cooperación. -
Se fundó en Guanajuato la primera escuela para atender a niños con deficiencia mental.
Amaro, A. (2018). referentes históricos y precisiones conceptuales de la inclusión educativa en el contexto mexicano. Revista de cooperación. -
Declara que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Martínez, M. (2018). Educación inclusiva en México. Universidad Intercultural de Chiapas -
Surgió el principio de normalización, que pretendía que las personas pudieran adquirir comportamientos y características iguales a la normativa general. Esto provoco rechazo y abandono a las personas con alguna discapacidad, tanto en lo familiar como en lo educativo.
Universidad Tecnocientífica del Pacífico. (2022) Educación inclusiva, una oportunidad para todos. -
Se creó la Dirección General de Educación Especial con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de Educación Especial y la formación de maestros especialistas
Amaro, A. (2018). referentes históricos y precisiones conceptuales de la inclusión educativa en el contexto mexicano. Revista de cooperación. -
inspiró la ley de Educación y dio un impulso definitivo a la Integración, es también el documento base en que se ha inspirado la legislación mundial para confeccionar su “Marco Curricular para la educación obligatoria”.
Amaro, A. (2018). referentes históricos y precisiones conceptuales de la inclusión educativa en el contexto mexicano. Revista de cooperación. -
Marco de acción para las necesidades educativas especiales enfatizaron el derecho al acceso (integración), pero no consideraron la necesaria modificación de los entornos.
Amaro, A. (2018). referentes históricos y precisiones conceptuales de la inclusión educativa en el contexto mexicano. Revista de cooperación. -
Se introdujo el concepto de educación inclusiva como condición de una educación para todos y se sugirió la responsabilidad de los Estados para “responder con flexibilidad a las circunstancias y las necesidades de todos los alumnos”
Martínez, M. (2018). Educación inclusiva en México. Universidad Intercultural de Chiapas -
Ainscow y Booth, proponen cambiar el concepto de NEE por el de Barreras para el Aprendizaje y la participación, el termino Barreras para el Aprendizaje es propuesto para hacer referencia a las dificultades que experimenta cualquier alumno o alumna en relación con el aprendizaje.
Amaro, A. (2018). referentes históricos y precisiones conceptuales de la inclusión educativa en el contexto mexicano. Revista de cooperación. -
Pretendía consolidar una cultura de integración que contribuyera a la constitución de una sociedad incluyente donde todos tuvieran las mismas oportunidades de acceder a una vida digna, se aplicó en los niveles de educación básica que correspondían de preescolar a secundaria, sin embargo se quedo en Integrar y no en Incluir.
Amaro, A. (2018). referentes históricos y precisiones conceptuales de la inclusión educativa en el contexto mexicano. Revista de cooperación. -
Articulo 14. 2. Las personas indígenas, en particular los niños indígenas, tienen derecho a todos los niveles y formas de educación del Estado sin discriminación.
Martínez, M. (2018). Educación inclusiva en México. Universidad Intercultural de Chiapas -
El gobierno de México genera un nuevo Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa que tiene como objetivo garantizar la inclusión y equidad de las personas con discapacidad y las personas con aptitudes sobresalientes y /o talentos específicos en todos los ámbitos de su vida, priorizando el educativo
Amaro, A. (2018). referentes históricos y precisiones conceptuales de la inclusión educativa en el contexto mexicano. Revista de cooperación. -
La escuela inclusiva abarca la diversidad cultural que tenemos actualmente en las aulas, producto de casos de la inmigración, factores genéticos o metabólicos y en la mayoría de aspectos socioculturales, así la presencia de alumnado extranjero introduce mayor diversidad en las aulas de índole cultural, lingüística, religiosa, ideológica.
Universidad Tecnocientífica del Pacífico. (2022) Educación inclusiva, una oportunidad para todos. -
En los nuevos Planes y Programas de educación básica se propone una educación inclusiva, con un área de soportes apropiada, esto rompe con la tradición de inscribirlos en los Centros Educativos Especiales, así todos están aprendiendo bajo el mismo currículum, que deberá ser adecuado a las características diversas del alumnado.
Amaro, A. (2018). referentes históricos y precisiones conceptuales de la inclusión educativa en el contexto mexicano. Revista de cooperación. -
Declara que la educación especial tendrá por objeto la formación de la vida independiente y la atención de necesidades educativas especiales, dificultades severas de aprendizaje, comportamiento, emocionales, discapacidad múltiple o severa y aptitudes sobresalientes, que le permita a las personas tener un desempeño académico equitativo, evitando así la desatención, deserción, rezago.
Martínez, M. (2018). Educación inclusiva en México. Universidad Intercultural de Chiapas