-
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras
Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, SUAYED
Licenciatura en Pedagogía
Modalidad a Distancia Asignatura: Historia de la Educación y Pedagogía 2
Alumna: Liliana Monserrat Hernández Rojo
Asesora: Lic. Berta Sonia Zenteno Calderón
Grupo: 9183 Mayo del 2024, Guadalajara Jalisco, México. -
La Escuela de Oxford, también conocida como la Escuela Franciscana de Oxford, su florecimiento se realizó entre los siglos XIII y XIV, se caracterizó por su énfasis en el empirismo y el nominalismo.
-
Rogerio Bacon (1210/14 -1292) fue un filósofo y científico inglés que destacó por su defensa del método científico, la experimentación y la observación directa como fundamentos del conocimiento, ideas que influyeron en la educación al promover un enfoque más empírico y práctico en el aprendizaje. Entre sus obras más destacadas se encuentra el Opus Maius, Opus Minus y Opus Tertium en las cuales retoma diversos temas científicos, filosóficos y teológicos.
-
Duns Escoto (1266-1308), fue un teólogo y filósofo escocés cuya obra más destacada es "Ordinatio" donde destacan su teoría del voluntarismo, que resalta la primacía de la voluntad divina por encima de la razón. Defendía una visión realista del conocimiento y una concepción compleja de la realidad, su influencia en la educación se evidencio al promover un enfoque riguroso y analítico de la ciencia en el estudio de las disciplinas.
-
Se da el división entre la fe y la razón
-
Guillermo de Ockham (1290-1349) fue un filósofo y teólogo inglés que cierra la escolástica. conocido por su empirismo radical, ya que todo aquello que traspase los límites de la experiencia humana no podría ser ni conocido y tampoco demostrado por el hombre.
-
El primer gran florecimiento del Humanismo se realizó en Italia y fue el resultado de una confluencia de factores: prosperidad económica, estabilidad política y un ambiente social favorable a la innovación intelectual. Este movimiento desafió la visión medieval y propuso una nueva perspectiva sobre el ser humano y su lugar en el mundo.
-
Coluccio Salutati (1331-1406) quien reconoció al hombre la libertad ante la providencia divina, a partir del deber de ser activo en el mundo.
-
Gasparino Barzizza (1359-1431) era profesor de Padua, enseñaba públicamente en Universidades y mantenía por su cuenta pequeñas escuela-pensión (contubernia) donde aceptaban a jóvenes como pensionados en los estudios clásicos
-
Vittorino Da Feltre (1373 ó 1378-1446) precursor del experimento educativo la Giocosa, una escuela-pensión. La educación era de tipo enciclopédico y se impartía a vástagos de familias nobles o incluso de origen modesto.
-
Guarino De Verona (1374-1460) impartía como docente primordialmente a nivel secundaria. Fue fundador en Venecia de una escuela en la que se enseñaba a perfeccionar el griego, también abrió una escuela -pensión, en donde las materias se analizaba con un método específico, dividiendo la instrucción en tres cursos: elemental, gramatical y retórico
-
Leon Battista Alberti (1404-1472) quería una educación activa y viril. El hombre como propio arquitecto de su destino.
-
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Contribuyó a la formación de la ciencia moderna, que se sustenta en la observación directa y avanza mediante hipótesis expresadas en lenguaje matemático. En el mundo natural, discernían de un patrón cuantificable y una necesidad ineluctable.
Fundo la mecánica. -
Pietro Pomponazzi(1462-1525) Filósofo italiano, considerado el más importante exponente de Aristóteles en el Renacimiento.
-
Desiderio Erasmo(1466-1536) fue uno de los más destacados humanistas de la época. Criticó la corrupción y las prácticas abusivas de la Iglesia Católica, abogando por una reforma basada en la educación y el estudio de las Escrituras.
-
Nicolás Maquiavelo (1467-1527) fundador de la moderna ciencia política. La obra más famosa de Maquiavelo es "El Príncipe", un tratado político donde analiza las estrategias que un gobernante debe emplear para adquirir y mantener el poder.
-
Nicolás Copérnico(1473-1543) sentó las bases para la astronomía moderna y el desarrollo de la ciencia.
-
Tomás Moro(1478-1535) se interesó por la filosofía clásica, la historia y la literatura. Dentro de sus obras la más famosa, "Utopía", es una crítica social disfrazada de relato histórico, donde describe una sociedad ideal basada en la justicia, la igualdad y la razón.
También escribió obras de carácter religioso y político, defendiendo la autoridad de la Iglesia Católica y el imperio de la ley. -
Luis Vives (1492- 1540) humanista español que se distinguió por haber observado atentamente el desarrollo psicológico, naturalísticamente concebido, a partir de lo cual trato de construir una didáctica (Abbagnano & Visalberghi, 2009, pág. 209).
-
Fundación de la Academia Romana por Pomponio Leto.
-
François Rabelais (1494-1553) fue un escritor, médico y humanista francés, considerado uno de los grandes autores del Renacimiento y un maestro del lenguaje. Su obra más famosa, Gargantúa y Pantagruel, es una sátira desbordante de humor, crítica social y referencias eruditas.
-
Michel Eyquem señor de Montaigne (1533- 1592) es un humanista renacentista que menciona que el acceso al saber es por medio del ejemplo concreto y la experiencia "Se requiere pues una educación que produzca " cabezas bien hechas" no "bien llenas" " (Abbagnano & Visalberghi, 2009, pág. 233). Tiene preferencia por una educación individual más una colectiva. Es el creador del ensayo.