-
Arte paleocristiano: Es en realidad un arte de la Edad Antigua, puesto que cubre el período desde el siglo III (antes de éste no han sobrevivido muestras de arte cristiano). Durante este período las obras de arte cristianas adoptaron las distintas técnicas artísticas romanas de arquitectura, pintura, mosaico, talla y trabajo de los metales.
-
Arte Bizantino: El arte bizantino recogió las principales tradiciones artísticas orientales, de las que fue puerta de entrada en Europa, donde el arte bizantino influyó en el arte prerrománico y románico. Se distinguen en el arte bizantino tres edades de oro: Una primera en el siglo VI, coincidiendo con el reinado de Justiniano. Una segunda desde el siglo IX hasta la toma de Constantinopla por los cruzados el 1204. Una tercera en el siglo XIV, con la dinastía Paleólogo.
-
Arte prerromántico: Se denomina así
a los múltiples estilos desarrollados en Europa desde la coronación de Carlomagno (año 800) hasta alrededor del año 1000. Esta acepción es simplemente una forma de englobar una serie de estilos independientes y con pocos o ningún factor común, con el único aglutinante de ser predecesores de la internacionalización del románico. -
Inicia con invasiones germanas, cae el Imperio Romano de Occidente.
-
Hasta las invasiones arabes, cae el Imperio Romano de Oriente, Constantinopla.
-
Arte romántico: El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media, la romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe.Además consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.
-
Arte Gótico: En contraste con la arquitectura del románico, cuyas características esenciales son los arcos de medio punto, las estructuras macizas con escasos vanos y las bóvedas de cañón o arista, la arquitectura gótica empleó el arco apuntado, agujas, chapiteles y gabletes, reforzando el sentido ascensional que pretende transmitir el edificio, amplios vanos con tracerías caladas para conseguir la máxima luminosidad y estructuras reducidas al mínimo.
-
Finalización de la edad media y el periodo gótico.