-
Existe una diferencia entre Estado País y Estado Nación. El primero lo conforma un conjunto de personas con características culturales y sistema socioeconómico a fin. El segundo lo es la institucionalidad, la estructura jurídico-política y el territorio. Las conjunciones suelen darse en la conformación del Estado moderno o contemporáneo.
Tanto ejércitos como cárceles persisten como instituciones en todas las conformaciones políticas históricas. -
Siglo XIII. Comisión permanente. Reyno de Aragón, las cortes no ejecutaban, funcionaban como asambleas parlamentarias. Reaparecen en 1812 en Cádiz.
-
• Asambleas electorales de jefes locales (Texcoco y Tacuba).
• Jefe supremo o Hueytlatoani.
• Instituciones administrativas recaudadoras con carácter religioso o Cihuacoatl; (monarca segundo).
• Tlacatecuhtli o jefe del ejército.
• Tecuhtli; señoríos anexos delegados del monarca.
• Calpulli; barrios o parcialidades tenían una organización político-administrativa puestos por el Hueytlatoani. -
Se rompe con la idea de que la Iglesia es el único instituto de salvación. Eso se debe a la Reforma, iniciada por Lutero, al colgar en la capilla de Wittemberg sus tesis contra la escolástica y las indulgencias.
-
Se vislumbran los principios ideológicos del Estado moderno; utilitarismo, liberalismo, democracia representativa, división de poderes, totalitarismo, absolutismo y República.
-
Primer ensayo de República de Cromwell en el Continente Americano.
-
Se retoma las ideas de la racionalización del poder (Maquiavelo XV) y la doctrina de la soberanía (Juan Bodino). Se reinserta el derecho romano como refuerzo de la nación y como unidad jurídica ante dispersión del derecho feudal.
-
Persisten las conformaciones monárquicas totalitarias y algunos ensayos republicanos donde la iglesia y la política tienen una profunda vinculación.
Contra la arbitrariedad del monarca existen los recursos ordinarios (jurisdiccionales) y extraordinarios (peticiones en cortes).
En las monarquías (Estado unitario) el canciller mayor asumirá las funciones de secretario general y notario mayor ayudado por escribanos reales. -
Se consolida el ejército francés como pilar del Estado. La aparición del estado y la razón del estado.
-
Constituido por asambleístas para la conformación de constituciones. Se disuelven al momento de consolidar la carta magna. (Estados Latinoamericanos)
-
Aparecen de forma institucionalizada: los funcionarios públicos con estatuto organizativo y personalidad jurídica; Los juzgados y las conformaciones municipales; la distribución básica de las funciones estatales, como la legislación, gobierno, administración y jurisdicción; la descentralización como cesión de tareas administrativas; y, los órganos colegiados (tribunales y aparatos legislativos).