Intervención comunitaria en crisis y atención psicosocial - Derrumbe barrio Cervantes / Ciudad de Manizales
-
Los habitantes del barrio cervantes en la ciudad de Manizales, por medio de múltiples quejas notifican a las empresas Aguas de Manizales y Corpocaldas, sobre sobre la deficiencia en el manejo de las aguas que se presentaba, y las falles en la ladera.
-
Pese a las múltiples quejas, denuncias y solicitudes de los ciudadanos, se presenta una omisión de deberes por parte de las autoridades respectivas.
-
El día 30 de octubre de 2011, el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres de Manizales declaró Alerta Roja para el Municipio como medida preventiva ante el acumulado de lluvias de los últimos 25 días, registrados por las estaciones meteorológicas de la ciudad. -
Se realiza un respectivo mantenimiento por parte del Programa Guardianes de la Ladera, quienes no encontraron señales indicativas de deslizamiento. -
Se reportan 9 llamadas a la línea de atención del acueducto
“3:34 a.m. Informan que el tubo mayor se reventó…”
“3:51 a.m. Se insiste en requerir la presencia de la empresa porque hay un tubo roto que ya dañó la carretera y que va a tumbar las casas”.
“4:02 a.m. Informan que el agua está cueveando las casas en la carrera 29 con calle 48B y requieren nuevamente la presencia de la empresa…” -
“5:37 a.m. Informan que la fuga reventó el andén y que hubo un derrumbe…”
“6:08 a.m. Informan que hubo un derrumbe en el Barrio Cervantes y solicitan que suspendan…”
“6:09 a.m. Esta llamada parece haber sido borrada”. -
“6:19 a.m. Informan que hubo derrumbe y que hay un tubo roto que está empeorando las cosas y que está bajando una avalancha de lodo”.
“6:23 a.m. Hay un derrumbe en el Barrio Cervantes y hay un tubo reventado y está botando mucha agua cerca de la carrera 29 No 36 – 18 , cada vez se viene más el derrumbe porque el agua no para”. -
Asistencia al lugar de los hechos por parte de la Cruz Roja, Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales, comité de Prevención y Atención de Desastres de Manizales, Personería de Manizales, Policia Nacional y Brigada Psicosocial (BYS). -
A través de la Brigada Psicosocial (BYS) participan 15 voluntarios -entre los que se encuentran 2 docentes y 3 egresados- brindando apoyo psicosocial a las personas afectadas, la Universidad Autónoma, cuenta con 4 estudiantes de la Tecnología en Atención Prehospitalaria, que apoyan la labor psicosocial de la Brigada. -
Apoyo en el proceso con los familiares, durante la reclamación de los cuerpos.
Acompañamiento a familiares afectados, habitantes y vecinos, se realiza mediante atención psicológica en el lugar de la tragedia.
Subsidio de Arrendamientos para 110 familias, por $150.000 por 2 meses, subsiguientes a un mes que asumirá el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres. -
Crisis emocionales.
Ansiedad difusa.
Dificultad para acepar la dependencia: “lo que se escucha en esta parte del barrio son preocupaciones por el futuro de los que quedaron con vida.” -
Los dos meses posteriores a la tragedia les dieron apoyo en mercados, algunos electrodomésticos y ropa, pero poco a poco se han ido mermando las ayudas. -
La mayoría de sobrevivientes a la tragedia indican que no han sido reparadas por parte las entidades responsables, presentan múltiples daños físicos como alteraciones cardiacas, pulmonares, falta de extremidades entre otros, y trastornos psicológicos como depresión, miedo y ansiedad