-
Refería aspectos de reglamentación del quehacer médico. No era propiamente un Código de ética; se refería a los premios o castigos que debía recibir un médico de acuerdo a los resultados de su tratamiento. En cierta forma era salvaje y discriminatorio, ya que premiaba o castigaba al médico según su actuación ante un esclavo o ante un señor
-
Este juramento fue escrito como un lineamiento de ética médica y aunque la palabras exactas han cambiado con los tiempos, el contenido general es el mismo: un juramento de respeto para aquellos que impartieron su conocimiento sobre la medicina y para los pacientes, así como la promesa de tratarlos con el mejor conocimiento médico.
-
Médico y filósofo judío en la España de los comienzos de la edad media, se hacen reflexiones con las que, en su mayoría, los filósofos actuales de la medicina están de acuerdo
-
Siglo XIII (1200-1300), no sólo reglamentaban los estudios de medicina, sino que quizá es el antecedente más lejano de esfuerzos por certificar el ejercicio del médico
-
Thomas Percival, elaboro tal vez el primer código moderno de ética médica. Hizo un folleto con el código en 1794 y escribió una versión ampliada en 1803, Ética Médica, o un Código de Institutos y Preceptos, Adaptado a la Conducta Profesional de Médicos y Cirujanos en el que acuñó la expresión "ética médica"
-
Primer documento en donde se utilizó la palabra bioética, hecho Fritz Jahr, un pastor protestante, teólogo, filósofo y educador, publicó el artículo “Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las plantas”, en la revista alemana Kosmos,
-
Van Rensselaer Potter, bioquímico estadounidense y profesor de oncología de la Universidad de Wisconsin-Madison, publicó su famoso artículo “Bioethics: The Science of Survival”, en el que
propuso a la bioética como una disciplina puente entre las ciencias y las humanidades, que reflexionara sobre las acciones del hombre para asegurar la continuidad de la vida presente y futura. -
elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de Investigación Biomédica y del Comportamiento declara los principios éticos básicos y las directrices que deberán ayudar a resolver los problemas morales que subyacen a la ejecución de investigaciones en sujetos humanos; dichos principios son: autonomía, beneficencia, no maleficencia (no generar daño) y justicia.
-
Es la institución responsable del impulso, el desarrollo y la consolidación de la cultura bioética, ha venidomtrabajando ininterrumpidamente, con la misión de promover una cultura bioética en México a partir del análisis laico, plural e incluyente de los dilemas bioéticos, fundamentado en el respeto a los derechos del ser humano, a la protección de los seres vivos y la preservación de su entorno.
-
Organización autónoma fundada el 12 de septiembre de 1995
-
Organizacion autonoma que tiene por objeto entre otros: promover, sistematizar, difundir e impulsar todo tipo de reflexiones, estudios e investigaciones que promuevan el desarrollo de la bioética
-
La CONBIOÉTICA cuenta con una nueva sede que le ha permitido desarrollar de mejor manera su labor, y en especial la del Centro del Conocimiento Bioético (CECOBE), que ha sido un vínculo indispensable para la comunicación con la sociedad, cuya función es coadyuvar a promover la cultura bioética a través de dos acciones sinérgicas: la búsqueda, acopio y actualización de la información especializada en el terreno de la bioética (biblioteca física y virtual)
-
Tienen como propósito establecer las bases y mecanismos de coordinación para llevar a cabo acciones concertadas que contribuyan al mejoramiento, desarrollo e impulso de la actividad académica, la investigación y la difusión relacionadas con la bioética, así como instaurar mecanismos para, impulsar la bioética y la ética en la ciencia, la tecnología y la innovación.