-
El trigo y la cebada eran la base de la alimentación, una de las preparaciones más comunes era el pan con levadura o sin, la cerveza es impórtate.
-
El consumo de carne estaba presente en las escenas pintadas en las tumbas pero no obstante más del 90% de la población no podía consumir debido a que era algo de alta clase
-
El vino era algo muy importante en el día a día, las uvas se consumía frescas o en forma de bebida, a su vez también se secaban y eran usada en tortas
-
Cultivo de árboles frutales estaba demasiado extendido principalmente en dátiles, higos, granada, membrillo, almendra, pistachos, cidra, etc, muchos de las recetas para esteñas frutas fueron principalmente en conserva para su mejor aprovechamiento.
-
Eran grandes productores de olivas y otras frutas, se sabe de restos de instalaciones que servían para producir el aceite, en la biblia se llega a mencionar su intercambio con otras poderosas naciones
-
Debido a su muy buen clima las tierras fenicias eran muy conocidas por “el vino fluía como agua” y el trigo era ,as abundante en las Terrazas de la montaña que la arena al borde del Mar”
-
El río Nilo proporcionaba una gran prosperidad en la mayoría de los ámbitos de la cultura, ayudó a su acentuamiento y la agricultura, entre los productos que les proporcionaba el rio estaba: trigo, cebada, puerro, diversos vegetales de hoja y raíz
-
Era bíblica
-
Es un alimento básico en su época de nómadas, donde tenían miedo a que los animales les dejaran de producir leche debido a los grandes trayectos que hacían, el sabor de la leche era muy distinto al de nuestra actualidad debido al proceso de descomposición y los métodos que usaban para alargar su vida
-
Dos décimas de flor de harina amasada con aceite era el proceso de preparación para el pan, en su época de nómadas tenían que hacerlo sin levadura debido a su fuga no planificada, el vino era algo indispensable en fiestas y rituales, mientras la cerveza la veían más como para el comercio más no para ellos
-
-
Su alimentación era frugal basado en cereales habas lentejas, chícharos, garbanzos, lechuga, cebollas y ajos su principal alimento fue el puchero y granos tostados.
Al extender territorio importantes productos fueron conocidos y extendidos a través de ellos mismos -
Esta cultura se destacó por el derroche en las mesas de banquete, se usaban vajillas finísimas, de oro y plata, copas con piedras incrustadas, manjares de lugares nunca imaginados vinos de calidades imaginables
-
Con el refinamiento y régimen de comidas en ella existente, la gastronomía se convierte en el factor de la civilización, parece el mantel, aumenta el uso de piezas de vajilla y cuberteria en la mesa
-
-
-
Tenían más de 110 especies de pescado, entre las principales se encuentra la sardina, pez espada, etc, principalmente los preparaban cocida en lecho o con vino, rellenos de queso, cebollas, hongos y hiervas aromáticas, solían consumir cáusela de pescado con aceite de oliva cocido sobre leña
-
Era muy diverso sus productos se podía encontrar habas, lentejas, rábanos, poros, ajos, cebollas, pepinos, espárragos, lechugas y coles, el consumo de los diversos granos era muy extenso en molde, al rescoldo, en un sartén, en algunas ocasiones era amasado con dos planchas
-
Los campos de Galicia tenían escasa vegetación por lo que los bueyes y vacas no eran para engorda sino para labores de labranza en cambio se consumían cordero y cabrito cocidos al espetón y se empleaba la leche de cabra para hacer queso embutidos se dice que se inventó la morcilla en Grecia
-
La agricultura se distingue por sus técnicas avanzadas y por su cantidad y calidad las leguminosas eran consideradas de las mejores en todo el área se encontraban habas garbanzos guisantes y lentejas se consumían en forma de sopa de haba debido a su aporte proteico
-
La cerveza estaba presente en la mayoría de las clases debido a su accesibilidad, un producto fermentado de la cebada, mientras el pan era igual de indispensable este podía contener levadura para un mejor sabor color y vista, mientras que había la posibilidad de que no tuviera.
-
-
Del garbanzo y lentejas se tiene registro de recetas en donde estes o eran remojados para su consumo, algunas de las verduras que no podían faltar son, coles, cardos, alcachofas y ajos, aún que estos era exclusivos de mesas ricas
-
Su base de carne era el cerdo, lo criaban junto a bovinos, ovejas y cabras, eran intensamente demasiado consumidos
-
-
-
Abundantes hortalizas y frutas, preferencia, de carnes suaves y jóvenes: corderos, lechones, gazapos y cabritos
-
-
En la época de Luis IX, se mejora la alimentación del pueblo y aún los menos pudientes consumían carne, se desarrolla la salchichonería
-
Comida muy especiada y pesada a base de cerdo, caza y algo de pesca, se mejora la cocina alemana por influencia de la italiana
-
-
Más consumo de carne de ganado (bovino y equino así como de ganado menor (ovejas cabras y cerdo)
-
En Avignon, durante el papado se fue creado una comida de mayor calidad con predominio del ajo, gustaban de vinos de Borgoña, en la corte de Borgoña se dio un avance en el arte culinario abunda la caza y la carne de ganadería, pesca, frutas y cereales