-
Actividad 2. Origen y evolución de la orientación educativa
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras
Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)
Licenciatura en Pedagogía, modalidad a distancia
Asignatura: Orientación educativa I
Profesor: Dr. Noé Abraham González Nieto
Equipo 4:
Lourdes Maldonado Centeno
Liliana Monserrat Hernández Rojo
Michelle Sánchez Retana
Grupo: 9082 Agosto del 2024, México. -
Destacó la importancia de uno de los principales objetivos de la orientación que cada persona debía conocerse así mismo.
-
Resaltó la necesidad de establecer las aptitudes de cada persona, lograr ajustarlos y adecuarlos a la sociedad.
-
Defendió la idea de que el desarrollo de la capacidad de razonamiento es fundamental para que cada persona pueda trazar un camino hacia una actividad acorde a sus intereses.
-
La Época Clásica abarca desde las Guerras Médicas en el siglo V a.C. hasta la muerte de Alejandro Magno a finales del siglo IV a.C.
-
El Medievo, como también se le conoce, abarca desde el siglo V hasta el XV, marcado por el fin del Imperio Romano de Occidente en 476 y la conquista de Constantinopla en 1453.
-
Carlomagno ( 742-814) es el pionero de la "orientación de clases" por el impulso de que las clases inferiores se instruyeran para tener un mejor desempeño en el trabajo servil.
-
Santo Tomás de Aquino(1225-1274) la enseñanza ideal es aquella basada en el conocimiento que reconoce y cultiva las habilidades particulares de cada individuo..
-
Ramón Llull (1232-1315) tomó en cuenta que cada persona debía seleccionar y desarrollarse en las actividades y oficios de acuerdo a sus capacidades y preferencias.
-
Público Speculum Vitae Humanae que se considera una de las compilaciones mas antiguas conocida referente a las descripciones ocupacionales.
-
Juan Luis Vives (1492-1540) filósofo y educador valenciano, expone que la investigación de las aptitudes . En su obra De tradendis destaca la importancia de conocer las aptitudes individuales
para su adecuación de la enseñanza. -
Paracelso (1493-1541) a través del estudio de los factores de la personalidad y la edad, creó siete reglas para orientar la vida y autoorientación.
-
El Renacimiento fue un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI.
-
Juan Huarte de San Juan(1529-1588).Realizó el primer trabajo de diagnóstico en orientación con su obra" Examen de los ingenios para las ciencias", importancia de la tipología de aptitudes. Defendió el carácter hereditario de las capacidades, influenciado por el ambiente y la educación.
-
El racionalismo y el empirismo son dos corrientes filosóficas del siglo XVII que se opusieron durante toda la Edad Moderna.
-
Racionalismo (Descartes, Spinoza, Leibniz): Confianza en la razón y el método científico.
-
Empirismo (Locke, Hume, Berkeley, Bacon): Experiencia como base del conocimiento y enfoque psicométrico.
-
Ilustración es el término que eligieron los humanistas para hacer referencia a la época de cambios en el pensamiento y las letras, que sacudieron a Europa en los siglos XVII y XVIII.
-
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Estudio de facultades individuales y adecuación de la instrucción. Haciendo referencia en su obra " Emilio o la Educación" la importancia de adaptar la instrucción individual a las facultades del alumno.
-
Augusto Comte(1798-1857) y Stuart Mill(1806-1873) son figuras clave en el pensamiento social. El primero enfatiza la importancia de los factores sociales en la vida individual, mientras que el segundo aboga por la libertad individual.
-
Fundación del primer laboratorio de psicología experimental (Wundt, 1879): Teniendo como base la orientación científica.
-
*Desarrollo de instrumentos para medir diferencias individuales.
*Avances en neurología, psiquiatría, y psicometría que permitieron explicar trastornos mentales. *Influencias de algunos principios de la teoría evolucionista de Darwin.
*Aparición de la psicometría y la pedagogía experimental. -
Creación del Museo Pedagógico Nacional en Madrid, dirigido por Cossío. Primer Laboratorio de Pedagogía Experimental.
-
Funda la primera oficina de orientación vocacional en Boston, conocida como Vocational Bureau. En 1909 publica su obra "Choosing a Vocation".
-
Primera organización de orientación a nivel mundial.
-
Se introducen y popularizan los términos Educational Guidance y Vocational Guidance. Truman Kelly utiliza el término Educational Guidance por primera vez en su tesis doctoral.
-
Creación del Instituto de Orientación y Selección Profesional en Madrid, luego conocido como Instituto Nacional de Psicotecnia. Durante 1930 se llamaría Instituto Psicopedagógico de Madrid y en 1934 Instituto Nacional de Psicotecnia.
Fue dirigido por José Germán y Mercedes Rodrigo. -
Surge el counseling como un proceso de asesoramiento psicológico, incluyendo la obra de Brewer (1932) que equipara educación y orientación.
-
Período de aislamiento científico y exilio de destacados psicólogos.
-
Publica "Counseling and Psychotherapy" (1942), introduciendo la terapia centrada en el cliente. En 1946, la APA (American Psychological Association) crea divisiones especializadas, y en 1948, se publica la Declaración Universal de los Derechos Humanos que reconoce la libre elección del trabajo.
-
Expansión de asociaciones de orientación, como la IAEVG y la ACA. Ginzberg y Super introducen un enfoque evolutivo en la orientación vocacional.
-
La creación de la Escuela de Psicología en Barcelona y la aparición de legislaciones educativas impulsaron el desarrollo de la orientación escolar y profesional en España, culminando en la creación de la especialidad de Orientador Escolar y Profesional en 1968 y de los Institutos de Ciencias de la Educación.
-
Como la educación para la carrera y la educación psicológica, integrando la orientación en el currículum y enfatizando competencias psicológicas.
-
Creación de los Servicios de Orientación Escolar y Vocacional (SOEVs).
-
Se amplía la orientación al ámbito comunitario, abordando temas de salud como el SIDA y las drogas, con programas de prevención.
-
Continuación del movimiento para la carrera y avance en legislación educativa, con un enfoque en habilidades sociales y vitales.
-
La publicación del libro "La Orientación Educativa y la Intervención Psicopedagógica" fue un punto de inflexión, ya que estableció la orientación educativa como una práctica fundamental en todos los niveles educativos, desde las tutorías individualizadas hasta las intervenciones a nivel comunitario. Además, a partir de los años 90, se consolidó la formación de psicopedagogos y se implementaron leyes que garantizaban la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales.
-
1992-1999: Regulación de la titulación de Psicopedagogía, creación de servicios especializados de orientación y atención a la diversidad.
-
Desarrollo de tests y técnicas de evaluación.
-
*Corriente de salud mental: Mejora de condiciones para enfermos mentales, aportes de Freud, enfoque interaccional.
*Integración en centros escolares: Legislación y mejoras en orientación educativa, personal y vocacional. -
Enfoque en una escuela inclusiva, con el surgimiento de movimientos como Accelerated Schools (Henry Levin), que promueven un modelo educativo centrado en las capacidades individuales.
-
Presentación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), que refuerza el derecho a la orientación educativa y profesional.
-
-Sanchiz. (2009). Concepto y evolución de la orientación . En Modelos de orientación e intervención psicopedagógica, (pp. 16-48). Universidad Jaume.