Actividad 2: Línea del tiempo Psicopatología por Paola Guerrero y Paulina Quintero

By pqj
  • Siglo V. Grecia: la tradición Hipocrática
    401 BCE

    Siglo V. Grecia: la tradición Hipocrática

    •Concepción demonológica
    •Hipócrates: origen medicina occidental como conocimiento inductivo, semejantes a la enfermedad física (causa de alteración anatómica)
    •4 humores o fluidos básicos en equilibrio
    •Medicina axiomática
  • Siglo V. Roma: La tradición galénica
    401 BCE

    Siglo V. Roma: La tradición galénica

    •El período romano no aporta grandes novedades
    •En el derecho romano aparece la figura del enajenado (atenuante)
    •Galeno reunió, coordinó todo el conocimiento médico acumulado
    •Formuló una teoría sobre los temperamentos
  • Siglo XV: EDAD MEDIA: Mundo árabe y Occidente
    1401

    Siglo XV: EDAD MEDIA: Mundo árabe y Occidente

    Mundo Árabe: Avicena
    •Loco: elegido por Mahoma para decir la verdad
    •Trato humanitario (creación de varios centros dedicados a su cuidado) Occidente
    •Persiste la concepción demonológica
    Dos hitos:
    •Comienzan a fundarse los centros hospitalarios
    •Persecución a ultranza de la brujería
    Fenómenos de “locura colectiva” (Baile de San Vito o tarantismo)
  • Siglo XVI: Renacimiento
    1501

    Siglo XVI: Renacimiento

    •Continúa la persecución de la brujería
    •Época de transición (comprensión y empatía)
    •1409 el padre Jofré (1350-1417) inaugura en Valencia la “Casa de Orates”
  • SIGLO XVII y XVIII: Ilustración

    SIGLO XVII y XVIII: Ilustración

    •Comienzo medicina moderna, menos axiomática
    •Teoría del animalismo
    •S XVII: afianzamiento intermitente de la locura como enfermedad

    •S XVIII: Pinel y el tratamiento moral
    •Fisiognomía y mesmerismo (finales XVIII e inicios XIX)
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    •Refinamiento y claridad conceptual
    •Marcado organicismo
    •Interés en las clasificaciones
    •Kraepelin y Bleuler
    •Wundt: aportaciones desde la psicología experimental
    •William James(Principios de Psicología)
    •Reflexología, Würzburgo
    •Teorías alternativas: Charcot, Janet y Freud
  • Siglo XX: Explosión de Escuelas

    Siglo XX: Explosión de Escuelas

    •Psicoanálisis (orientación predominante hasta los años 50)
    •Fenomenología (Jaspers)
    •El objeto de la psicopatología es “el acontecer psíquico realmente consciente”, “la cosa en sí”
    •1953: Deniker, Laborit y Delay (psicofármacos)
    •Desinstitucionalización
    •Modelo BIOPSICOSOCIAL: DSM y CIE
    •Terapia de conducta, psicología cognitiva y las neurociencias: la convergencia INTEGRACIÓN y TRANSDIAGNÓSTICO