-
Cambio trascendental en la historia y el pensamiento de los pueblos indígenas. La cultura española provocó un giro en la forma de concebir la enfermedad.
-
Cambio trascendental en el pensamiento de los pueblos indígenas. La cultura española provoco un giro en la forma de concebir la enfermedad.
-
Se abre el primer hospital para enfermos mentales por el fray Bernardino Álvarez
-
La influencia de la Inquisición se sintió a lo largo del periodo histórico que va desde la Conquista hasta la Independencia. Atribuyendo a los perturbados mentales como herejes por la creencia de que estaban poseídos por el demonio.
-
Se prohibió y suprimieron las órdenes hospitalarias, de manera que las instituciones benéficas pasaron a ser administradas por el gobierno.
-
Se inician trabajos para la creación de medicina mental.
-
Se publica una obra sobre psiquiatría elaborada por el Dr. Rafael Serrano
-
Dr. Ezequiel A. Chávez fue nombrado fundador y primer profesor de un curso de psicología en la Escuela Nacional Preparatoria.
-
Se concluye de manera permanente y formal la cátedra de psicología en el plan de estudios de la EPN.
-
Sale a la luz la obra del Dr. Enrique Aragón: La Psicología
-
El Dr. Enrique Aragón fundó el primer gabinete (laboratorio) de psicología experimental de la Escuela de Altos Estudios.
-
Se logró la institucionalización oficial de los enfermos mentales con la creación del Manicomio General (La Castañeda).
-
Se incrementó notablemente la demanda de alumnos interesados en formarse como psicólogos, tanto en la UNAM como en la UIA.
-
En México la corriente experimental se originó en la década de 1960 dentro de la UNAM gracias al Dr. Díaz Guerrero.
-
Se llevó a cabo el Primer Congreso Mexicano de Psicología, celebrado en la ciudad de Jalapa, Veracruz, organizado por la Sociedad Mexicana de Psicología
-
Se abrió el primer grupo de formación en psicoterapia autodirectiva, ahora mejor conocido como enfoque centrado en la persona (ECP).
-
Quedó instalado el Colegio de Psicología en un lugar independiente de la Facultad de Filosofía y Letras
-
-
Surgimiento de nuevas revistas de psicología en las universidades.
-
Lafarga (1986) señala que la psicoterapia autodirectiva o “centrada en la persona” (Rogers, 1951) se dio a conocer como un enfoque psicoterapéutico sistematizado a principios
de la década de 1940.