-
Éste código ético tiene 5 principios que lo rigen. Éstos son:
Beneficencia y no maleficencia: Salvaguardar el bienestar y los derechos de la gente con la que interactúan profesionalmente.
Fidelidad y responsabilidad: Ser conscientes de sus responsabilidades profesionales y científicas con la sociedad.
Integridad: Promover la integridad de la psicología como ciencia.
Justicia: Impartir juicio imparcial.
Respeto por los derechos y la dignidad de las personas: Respetar la dignidad de los demás. -
Consiste de distintos capítulos con diferentes enfoques.
El primer capítulo es general y tiene 15 artículos sobre el respeto a la profesión y a las personas.
El segundo capítulo consiste de 13 artículos sobre la práctica profesional.
El tercero se divide en 4 partes, abordan temas sobre la ética de la investigación.
El cuarto trata de la ética en la docencia.
El quinto contiene normas en cuanto a los instrumentos de evaluación.
El sexto se refiere a las relaciones de colegas. -
Es un documento rector que guía el desempeño ético profesional de los afiliados a la FENAPSIME que ejercen psicología. Busca promover actitudes responsables, respetuosas y comprometidas que cumplan con las políticas, normas, leyes y que sigan los derechos humanos.
Sus principios éticos son la autonomía, competencia, compromiso profesional y científico, confidencialidad, integridad, justicia y equidad, legalidad, Respeto y defensa de los derechos humanos, responsabilidad, y la sustentabilidad.