-
Provocó la madurez del pensamiento y la práctica socioreligiosa de lo que se llamó la Teología de la Liberación, expresada
en los “Documentos de Medellín” de la Conferencia
Episcopal Latinoamericana (CELAM) en 1968. -
Marcó una nueva etapa en el desarrollo de la educación popular.
-
La crisis económica ha
afectado a la educación, principalmente a través
de la reducción del gasto público y del
deterioro de la calidad de vida de la población. -
Baja en el gasto público destinado
a educación por habitante (de 88 dólares de los
EE.UU. en 1980 a 60 dólares en 1986) -
-
Paso de 64.8 a 71.4 millones debido al incremento de otros factores:
Introducción de la educación primaria: 7.9% a 15%,
Mayor capacidad de acceso para la educación
básica, pasa de 80.2% a 85%. -
Documentos aprobados, realizada en Jomtien, Tailandia.
-
Pone énfasis en los objetivos de competitividad internacional y equidad en un contexto institucional democrático, pluralista y participativo. Se llevo a cabo en Santiago de Chile.
-
1990 - 2000
Programas como el Programa de Hogares de Atención Diaria en
Colombia y el no Formal con participación de la comunidad, en México. -
La región obtuvo importantes logros cuantitativos, pero al costo de bajos niveles de eficiencia, de calidad y de equidad.
-
-
El Colectivo de Investigación Educativa “Graciela
Bustillos” de Cuba realizó un muy interesante
evento llamado “Precursores de la educación popular”. -